El odio en la red es como un sello de discoteca, que cuesta mucho quitar y que se queda marcado en la piel de quien lo recibe.
6 de cada 10 jóvenes de entre 16 y 29 años ha tenido que bloquear perfiles en redes sociales por recibir insultos, mensajes de odio o ser víctimas de odio. Dos de cada diez de manera muy frecuente.
El odio en la red es como un sello de discoteca, que cuesta mucho quitar y que se queda marcado en la piel de quien lo recibe.
Para concienciar sobre que lo que pasa en la red no se queda en la red, la Oficina del Parlamento Europeo en España y Fad Juventud han lanzado ‘El odio marca’, una iniciativa para recordar que los efectos del odio en las personas que lo sufren van más allá del entorno digital.
Si a ti también te ha pasado o simplemente te quieres sumar a ellos para visibilizar el impacto real de los discursos de odio en redes sociales, este 18 de junio, Día Internacional para Contrarrestar los Discursos de Odio, comparte en tus redes sociales el spot de campaña y, si te apetece, cuéntales por qué te sumas a esta iniciativa.