El Ciclo de Músicas Históricas regresa a León

centro nacional de musicas históricas 2025El Ciclo de Músicas Históricas de León regresa al Auditorio Ciudad de León del 30 de enero al 3 de junio con 6 conciertos y siete actividades pedagógicas. El alcalde de León, José Antonio Diez, ha presentado este miércoles este programa musical, que alcanza 22 ediciones este año, junto a la concejala de Acción y Promoción Cultural, Elena Aguado; el director del Centro Nacional de Difusión Musical del INAEM, Francisco Lorenzo; el vicerrector de Estudiantes, Cultura y Deportes de la ULE, Diego Soto; y el profesor titular de Historia del Arte de la ULE, César García. El Ciclo de Músicas Históricas de León es una coproducción que promueven el Centro Nacional de Difusión Musical (CNDM) y el Ayuntamiento de León para impulsar y difundir las músicas históricas.

El alcalde se ha referido al Ciclo de Músicas Históricas de León como uno de los eventos musicales más importantes de la ciudad, una cita ya consolidada con 22 ediciones que posicionan León por su apuesta por la cultura y la música; un ciclo “que permite a los leoneses y visitantes escuchar maestros y obras prodigiosas y hacerlo, como no podía ser de otro modo, en el Auditorio Ciudad de León».

Diez ha destacado que el Ayuntamiento de León tiene por objetivo que la cultura sea un valor añadido y una referencia de la ciudad.  “Cultura todas las semanas y para todos los públicos, cultura y arte en todas sus manifestaciones con una programación en la que  hemos conseguido volver a posicionar León en el top de ciudades españolas con más y mejor actividad, gracias a nuestra acción y a nuestros colaboradores de los que hoy tenemos aquí una muestra evidente y esencial», ha señalado el alcalde, quien ha dado las gracias “a los creadores y maestros con los que hemos tenido la suerte de trabajar en estos años y que han traído a nuestra ciudad, y han expuesto en ella, su obra, su magnífico trabajo y su disposición».

Por su parte, Francisco Lorenzo, quien ha agradecido la alianza con el Ayuntamiento de León y la colaboración de la ULE en el desarrollo de este ciclo musical, ha sido el encargado de desgranar el programa que comienza el próximo 30 de enero, destacando además que el principal objetivo es llevar la música a todos los públicos.

La música del Barroco, en León

A lo largo de sus 22 ediciones, el Ciclo de Músicas Históricas de León se ha convertido en un punto de encuentro imprescindible para la música antigua, así como en un escaparate para mostrar y descubrir al público obras fundamentales del periodo Barroco. La iniciativa apuesta por la recuperación y difusión del patrimonio musical español, que en esta edición se verá representada por la interpretación de dos cantatas de cámara de Alessandro Scarlatti, así como por tres cantatas dieciochescas de Francisco Hernández Illana y Diego Pérez de Camino. Además, el ciclo prestará una especial atención a la figura del gran compositor italiano Giovanni Pierluigi da Palestrina, con motivo del quinto centenario de su nacimiento.

El ciclo contará con prestigiosas agrupaciones y artistas nacionales y extranjeros. La programación incluye los conciertos de Marsyas Baroque, con Simón Linné al archilaúd; Eduardo López Banzo junto a la soprano Saioa Goñi, el contratenor Bruno Campelo y el bajo Javier Blanco; Accademia del Piacere, bajo la dirección del aclamado violagambista Fahmi Alqhai; La Guirnalde, dirigida por el traverso Luis Martínez Pueyo y junto al contratenor Alberto Miguélez Rouco, artista residente del CNDM en la temporada 24/25; Musica Ficta, dirigida por Raúl Mallavibarrena; y la Orquesta Barroca de Salamanca, que contará con la violinista Sophie Gent como directora y concertino.

En paralelo a la programación musical, el ciclo albergará una nueva edición del prestigioso Curso Internacional de Interpretación Vocal Barroca, dirigido por Eduardo López Banzo, y un Curso de Extensión Universitaria en colaboración con la Universidad de León.

6 conciertos de música antigua y barroca

El concierto inaugural tendrá lugar el jueves 30 de enero y estará protagonizado por el conjunto hispano-alemán Marsyas Baroque, junto a Simon Linné al archilaúd. Esta cita girará en torno a dos ejes. Por un lado, dos de las suites inglesas de Johann Sebastian Bach. Por el otro, música de Inglaterra, representada por Tobias Hume, Henry Purcell, William Byrd y Charles François Dieupart, compositor de origen francés pero que vivió durante muchos años en el país inglés.

El jueves 20 de febrero será el turno de Eduardo López Banzo (clave y dirección), junto a los cantantes del Curso Internacional de Interpretación Vocal Barroca, la soprano Saioa Goñi, el contratenor Bruno Campelo y el bajo Javier Blanco. En este concierto, interpretarán cantatas de cámara de Alessandro Scarlatti, así como una de las Suites francesas bachianas. Esta velada será una gran oportunidad para apreciar el talento de las nuevas generaciones de cantantes especializados en el Barroco.

En la tercera cita del ciclo, el jueves 13 de marzo, tomará el relevo Accademia del Piacere bajo la dirección del aclamado violagambista Fahmi Alqhai. Este grupo, considerada una de las agrupaciones españolas más internacionales y versátiles, interpretará un programa que reúne obras de Marin Marais y Antoine Forqueray, dos de los compositores más relevantes tanto de la interpretación como de la composición en relación con la viola da gamba.

El recorrido continuará el miércoles 2 de abril con La Guirnalde, dirigida por el flautista Luis Martínez Pueyo y con el alto cantante Alberto Miguélez Rouco, artista residente del CNDM en su temporada 24/25. Bajo el título ‘Pastor amoroso’, abordarán un repertorio cargado de estrenos en tiempos modernos y enfocado en los compositores españoles Francisco Hernández Illana y Diego Pérez de Camino. En concreto, se escucharán cinco recuperaciones históricas.

El miércoles 30 de abril, Musica Ficta revivirá algunas de las obras más representativas de Giovanni Pierluigi da Palestrina, uno de los máximos exponentes del repertorio polifónico del Renacimiento y cuya música también tuvo gran influencia en nuestro país y en nuestros compositores. Esta cita forma parte del ciclo transversal #Palestrina.500 que el CNDM celebra en la temporada 24/25 con motivo del quinto centenario del nacimiento del compositor italiano.

Como broche de oro al ciclo, la Orquesta Barroca de la Universidad de Salamanca y Sophie Gent al violín y la dirección, tomarán las tablas para proporcionar una instantánea de la historia del concierto mediante páginas de Arcangelo Corelli, Antonio Vivaldi y Johann Sebastian Bach, de quien se escuchará, entre otras obras, el famoso Concierto de Brandeburgo n.º 5 en re mayor.

Descárgate el Avance del programa CNDM 2025

Calendario de conciertos

  • ​30/01/25 – Marsyas Baroque
  • 20/01/25 – Eduardo López Banzo
  • 13/03/25 – Accademia del Piacere
  • 02/04/25 – La Guirnalde
  • 30/04/25 – Musica Ficta
  • 03/06/25 – Sophie Gent & Orquesta Barroca de la Universidad de Salamanca
  • .

Todos los conciertos del ciclo Músicas Históricas de León tendrán lugar en el Auditorio Ciudad de León a las 20:30 horas.

Precios

Abono general (6 conciertos): 54€ | VENTA DE ABONOS: del 10 al 21 de enero de 2024 en el canal de venta https://auditorio.aytoleon.es  / (Selección de CICLOS) y APP ‘Auditorio León’

Localidades: General: 12€ | Especial: 7€ | Venta online a partir del 22 de enero de 2024 en https://auditorio.aytoleon.es  y APP ‘Auditorio León’

Atención en ventanilla-taquilla: Cada día de concierto programado dos horas antes del comienzo.

————————————————————————————————————————————————————————————————————– 

Salamanca 

Salamanca Barroca 2024/25

Salamanca barrocaEsta temporada de Salamanca Barroca es espejo de la eclosión y el de­sarrollo de la interpretación musical históricamente informada en las úl­timas cuatro décadas. En esta evolución han sido agentes fundamenta­les los intérpretes, los investigadores o los programadores, junto con el público, cuya recepción de una música que se dirige a la moción de los afectos retroalimenta el propio proceso interpretativo. Un público que ha adquirido ese «oído barroco» que Putnam Aldrich reclamaba como algo imprescindible para lograr la conexión a través de la música: «Sin esa comunicación la interpretación historicista carece de sentido», con­cluía el clavecinista. Los doce conciertos que conforman esta edición son un recorrido diacrónico en el que participan representantes de tres ge­ neraciones que han abordado las músicas del pasado con el máximo res­peto hacia la obra y su contexto interpretativo original.

La programación despliega una gama que va desde la revisión que José Miguel Moreno hace de su fascinante proyecto Ars melancholiae —referencia canónica del universo de la cuerda pulsada barroca— hasta la pujante y fresca emergencia de Marsyas Baroque, que propone un diá­logo entre Johann Sebastian Bach y Charles François Dieupart, con la suite como hilo conductor.

Mas info: https://sac.usal.es

——————————————————————————————————————————————————————————————————————————-

Enróllate

La Asociación Enróllate presenta su programa de viajes para estudiantes, este año de la mano de Nautalia Viajes

Como ya es tradicional coincidiendo con una fecha próxima al día mundial del turismo, la Asociación Enróllate presenta su nuevo programa de viajes para estudiantes, este año bajo el lema «Viaja con nosotros a mil y un lugar».

estudiantes 2025 enróllateEste año comienza una nueva etapa en la organización de los viajes puesto que se inicia una colaboración con Nautalia Viajes, empresa líder del sector, quien desde este verano es ya la agencia encargada de la organización técnica de los viajes de esta popular asociación leonesa. Aires nuevos pero con la esencia de siempre «llevarte dónde nadie te lleva. Entrar donde nadie entra, ver  lo que nadie ve de la mano de los monitores y monitoras de la Asociación Enróllate. 

estudiantes 2025 enróllate

Fotografía: Martínezld

«Dinos dónde quieres ir y te llevamos», afirma Luis-D. Martínez responsable del departamento de movilidad joven de la Asociación Enróllate «te diseñamos la programación diaria de tu circuito y te gestionamos entradas a museos y/o las visitas a Instituciones». 

estudiantes 2025 enróllate

Fotografía: Martínezld

enróllate

Fotografía: Martínezld

Señala Martínez que de nuevo este año nos centraremos en tres grandes destinos: París, Italia y Portugal. Pero sin olvidar destinos en España como nuestro circuito por las capitales andaluzas o el Camino de Santiago.

Además, indica Martínez “algunos de estos itinerarios, como París o el Circuito por Italia, que se  realizan en bus son ya todo un clásico entre los grupos de estudiantes y de nuevo se van a volver a ofrecer a un precio imbatible teniendo en cuenta la calidad de nuestros servicios, que están muy por encima de los servicios que habitualmente se ofrecen a los grupos de estudiantes”.

Además de estos destinos  más estándar, también se ofrece la posibilidad de diseñar a la carta otros circuitos o viajes, para ello se puede solicitar el presupuesto a través de la web www.viajesdeestudiantes.info o llamando al teléfono 629 82 88 88. Presencialmente en la sede ubicada en la calle Daoiz y Velarde de León también es posible aunque se requiere cita previa.

Aunque ya se lleva trabajado varias semanas en la edición 2025, hoy formalmente se ha da inicio a esta campaña dirigida preferentemente a los Centros Educativos para presentarles los viajes fin de curso que tienen “con nosotros el valor añadido de ir acompañados  por parte de los monitores de la Asociación Enróllate” enfatiza Luis Martínez.

Tanto Nautalia Viajes como Enróllate “se vuelcan para dar al grupo lo mejor de lo mejor para que el joven estudiante recuerde este viaje fin de estudios con cariño y nostalgia ya que el viaje fin de estudios es una experiencia única e irrepetible” afirma Lobato.

Otra diferencia importante, sigue diciendo Martínez “con respecto a otras agencias de viajes, es el trato personalizado a cada grupo, cuidando al máximo la calidad de los servicios prestados y en particular la rigurosa selección de hoteles y alojamientos que facilitamos a nuestros grupos”.

“Lo que diferencia nuestra oferta dirigida a los grupos de estudiantes de otras del mercado, es que se intenta apoyar a los profesores que van acompañando a su grupo de alumnos y alumnas.  Y es ahí donde entran en juego nuestros monitores miembros de Enróllate ofreciendo su experiencia en el desarrollo de la actividad en el destino, aliviando de carga de trabajo a esos profesores acompañantes” apostilla Martínez

Afirma Martínez “que nuestra gran experiencia en turismo joven es el valor añadido en nuestros viajes. Ninguna agencia aporta monitores tan especializados para asistir en destino a nuestros jóvenes en las incidencias que puedan surgir, como pequeños robos, extravío de la documentación o enfermedades. A los chicos y chicas les acompañamos en todo momento tanto si deben ir a un centro de salud, o a poner una denuncia por extravío de su cartera. Queremos trasmitir confianza a los padres de que sus hijos están en buenas manos.”

Mas info:

viajes de estudiantes 2025

————————————————————————————————————————————————————————————————————————————

 León

La Diputación de León da comienzo a las actividades del programa Espacio Joven

 Espacio JovenLa Diputación de León ha puesto en marcha este fin de semana la nueva temporada del programa Espacio Joven, una alternativa de ocio para los jóvenes de la provincia que este año celebra su cuarta edición. Esta iniciativa, desarrollada desde el área de Juventud de la Diputación de León que encabeza la diputada de Juventud y Deporte, Patricia Martínez, está enmarcada dentro de las actividades contempladas bajo el sello León Sostenible y cuenta con un presupuesto de 117.932 euros.

Espacio Joven viene a completar los programas municipales subvencionables en materia de juventud mediante los que se dota económicamente a los ayuntamientos solicitantes para favorecer políticas municipales que permitan a los jóvenes del municipio disponer de una infraestructura estable como referencia de la oferta de servicios de promoción juvenil y con una apertura semanal definida. Este programa proporciona directamente un servicio durante el periodo escolar con el que dar una oferta variada de actividades enfocadas a este público y a celebrar en dichas infraestructuras.

Con estas iniciativas la Diputación de León pretende favorecer la socialización de los jóvenes en su entorno, la identidad del medio rural y el arraigo dentro del territorio, estableciendo condiciones que favorezcan la permanencia de los jóvenes en su localidad de origen y con ello incidir en el asentamiento de población en los pueblos.

La presente edición va a mantener su actividad hasta el próximo 31 de mayo de 2025 y contempla dar oferta a un total de 16 ayuntamientos. Como en otras actividades similares, estos ayuntamientos son los encargados de proporcionar unas instalaciones aptas para estas actividades, así como de cubrir los gastos derivados de su funcionamiento y mantenimiento.

Aquellos que quieran participar en las actividades ofertadas deben ser personas comprendidas entre los 12 y los 22 años residentes en la provincia de León y pueden disfrutar de ellas de manera gratuita.

Dichas actividades están agrupadas en diferentes bloques temáticos.

1: Talleres y animaciones con temática de aventura y naturaleza (orientación, brújula, GPS, rutas, laser tag, paintball, airsoft, tiro con arco, cuerdas, puntería Gelly ball, kinball, floorball, geochaching, etc.).

2: Talleres y animaciones con temática de tecnologías y redes sociales (zona gamer, torneo Mario Kart/FIFA, etc.).

3: Talleres y animaciones con temática de juegos grupales (escape room, juegos de mesa, team building, acrosport, glow party, CSI, etc.).

4: Talleres y animaciones con temática de arte y creatividad (jam sesion, Master chef, taller de disfraces, creación de vídeos y cortometrajes, taller diamond Paint, lápiz 3D, circo y malabares, etc.).

5: Talleres León Sostenible (Pasapalabra 2030, talleres de energías renovables con materiales reciclados, etc.).

Además, habrá animaciones juveniles y excursiones de aventura a enclaves naturales de la provincia. En este caso serán actividades que se llevarán a cabo de manera conjunta con participantes de otras localidades.

La información referente a fechas y horarios de las actividades disponibles puedes encontrarla en la página web de juventudleon.com.

La inscripción para las personas interesadas en participar en cualquiera de las ofertas de este programa está abierta y se debe realizar desde:

https://juventudleon.com/login/

Los 16 ayuntamientos que participan en el programa y los lugares en los que dan esta alternativa de ocio para los jóvenes son

  • ALMANZA: Casa de Cultura.
  • ASTORGA: Antigua Aula de Música.
  • BEMBIBRE: Espacio Joven – Casa de las culturas.
  • CACABELOS: Centro de participación.
  • CAMPONARAYA: Espacio Joven.
  • FABERO: Espacio Joven – Centro Polifuncional.
  • LA BAÑEZA: Espacio Joven – Andén de Asociaciones.
  • LA POLA DE GORDÓN: en el Centro de Día de La Pola de Gordón.
  • SAHAGÚN: aula del CEAS.
  • SANTA MARÍA DEL PÁRAMO: Centro Cívico Magdalena Segurado.
  • SARIEGOS: Pabellón de Azadinos.
  • TORENO: Espacio Joven – Sala de exposiciones municipal.
  • VALVERDE DE LA VIRGEN: Local de actividades Virgen de Loredo de La Virgen del Camino.
  • VILLABLINO: Casa de la Cultura.
  • VILLAQUILAMBRE: Centro Joven de Navatejera.
  • VALDERAS: antigua sede del Ayuntamiento.
  • .

————————————————————————————————————————————————————————————————————————————