Entre los actos tradicionales se encuentran la ofrenda floral a Santa María la Mayor que se celebra hoy
Las fiestas mayores de la ciudad suscitan cada año gran expectación entre los burgaleses. La festividad de San Pedro y San Pablo, conocida popularmente como los “Sampedros”, tiene lugar el 29 de junio, pero la celebración y la fiesta se prolongan durante más de una semana, conjugando los actos más tradicionales con una programación variada.

Fotografía: Ayto. Burgos
Los sampedros suponen uno de los momentos estelares dentro de la cultura festiva de Burgos, y están marcados por una activa participación ciudadana en todos los eventos que se organizan, abarcando todas las edades y gustos posibles.
Como cada año desde el balcón del Ayuntamiento se reúnen autoridades y reinas de las fiestas para escuchar el pregón, lanzar el chupinazo e invitar a ciudadanos y visitantes a disfrutar de las fiestas de la ciudad.
Cristina Ayala, Alcaldesa de Burgos manifiesta en el saludo del programa de fiestas que «Después de una primavera generosa en lluvias, el incipiente verano invita un año más a burgaleses y visitantes a llenar calles y plazas con la alegría compartida de abrir y disfrutar un tiempo nuevo . Y qué mejor que hacerlo con la semana del año más intensa de vida en común . Las fiestas de San Pedro y San Pablo son para los burgaleses motivo de orgullo y acogimiento . Una semana en la que todo nuestro almanaque vital está subrayado en rojo y todos los días son para celebrar .
Entre los actos tradicionales se encuentran la ofrenda floral a Santa María la Mayor que se celebra hoy, el canto del Himno a Burgos, los bailes de Gigantones y Gigantillos en la plaza Mayor y el desfile de carrozas, a las que acompañan las peñas y grupos de danzas tradicionales.
No pueden faltar los fuegos artificiales, así como la feria taurina, los pasacalles y la presencia de la Feria de Atracciones. Todo ello se ve complementado con una oferta lúdica cada año más completa y sorprendente: conciertos, con algunos de los mejores artistas del momento, teatro de calle, circo, actuaciones musicales, concursos deportivos…
Todo ello sin olvidar al público juvenil y familiar que también cuenta con una programación especialmente adaptada a sus gustos y preferencias en distintos espacios de la ciudad.
Este año se repetirá el espacio gastro-musical Los Cuatro Reyes tan bien recibido por todos el año pasado . Una oferta gastronómica callejera que tendrá continuidad hasta el 12 de julio para que también puedan disfrutarla los participantes en la Copa Mundial de Danza que se celebrará hasta ese día en nuestra ciudad . Isla Fantasía, concentrará este año la programación infantil al completo .
Junto a los espectáculos no faltarán más gastronetas para poder pasar en familia la mañana o la tarde . Todo ello completado con propuestas itinerantes a lo largo del Paseo, además de batucadas . Y sin olvidar los conciertos en familia, uno cada tarde festiva, y los espectáculos familiares de circo, humor y carruseles . La oferta taurina de la Plaza de Toros es este año atractiva y variada.
En el décimo aniversario desde que se cubrió la plaza para ser más funcional y convertirse en el Coliseum, este año se espera nuevas tardes de gloria en La Puerta del Norte con destacadas figuras del toreo como Roca Rey, Morante, El Fandi, Cayetano o Emilio de Justo, sin olvidar a los burgaleses, Morenito de Aranda, Jarocho y los toros de Bañuelos
El último domingo de fiestas en el Parque de Fuentes Blancas se celebra el Día de las peñas , que pone punto final a las fiestas de San Pedro y San Pablo y está declarada Fiesta de Interés Turístico Regional.
La fiesta traslada su escenario hasta el Parque de Fuentes Blancas, a 5 km. del centro de la ciudad, donde desde primera hora de la mañana se dan cita peñas, Casas Regionales, burgaleses emigrados miles de ciudadanos que se acercan a disfrutar de un día de convivencia en la naturaleza.
Tras la misa de campaña junto a la capilla de la Virgen del Álamo comienza el concurso gastronómico del «Buen Yantar», donde se elaboran platos de la cocina burgalesa, poniendo en valor las costumbres culinarias y los productos típicos de la tierra.
Las peñas cuentan con espacios para colocar sus cocinas y barras, donde vender bebidas y productos tan típicos como la morcilla, el chorizo o el morro.
La fiesta y el bullicio continúa hasta el atardecer con bailes y actividades para todo el público asistente.
Descárgate el programa oficial Sampedros 2025