El tradicional enramado al Pelayo que se celebra hoy y la teatralización de la coronación de la reina Urraca I que se celebrará el sábado son los platos fuertes de las fiestas.
Ayer miércoles se ha llevado a cabo en el Excmo. Ayuntamiento de León la presentación oficial del cartel de las fiestas del Barrio de Santa Marina la Real.
El viernes 11 de julio dieron comienzo las fiestas con una sesión musical en la Plaza del Desenclavo con la colaboración del bar Plan B.
El domingo 13 desde las 13:00h y hasta las 19:00h, tuvo lugar un mercadillo de ropa y vinilos en el 8 de Serranos, con sesión musical.
Para este fin de semana, desde este jueves 17 se tiene previsto el desarrollo de una serie de actos en la calle. Para el primero, estarán el enramado al Pelayo , los versos satíricos, bailes regionales, animación musical con La Clave de Sol y el pregón a cargo de D. Manuel Jáñez Gallego, todo ello aderezado del típico mazapán y la mistela.
El viernes 18, día de Santa Marina, a las 19:00h habrá una misa en su honor, en la iglesia que lleva su nombre Parroquia Santa Marina la Real de León. A continuación, las cofradías penitenciales de Cofradía La Agonía De Nuestro Señor León y Santo Cristo del Desenclavo realizaron la ofrenda floral, junto a las asociaciones vecinales. La tarde concluirá con un acto de confraternización entre la feligresía, una sesión musical en la Plaza del Desenclavo, así como el concierto del grupo «Cinco Notas» en la Plaza de Santo Martino a las 21:30.
El sábado 19 es el día dedicado a nuestra historia, con una teatralización de la coronación de la reina Urraca I, teniendo como escenario incomparable el claustro procesional de la Real Colegiata-Basílica de San Isidoro, a las 21:30h. Previamente, con salida de la Plaza Puerta Castillo, el cortejo realizará un desfile por las calles del barrio con parada en la Plaza de Regla para presentar el acto.
El programa festivo ha sido posible gracias a la organización y colaboración de las asociaciones vecinales del barrio, El Espolón y Santa Marina la Real, Ayuntamiento de León, Parroquia Santa Marina la Real, Rey Ordoño Vecinal, Museo San Isidoro de León, Fundación CEPA, Cabildo de San Isidoro, Asociación Cultural el Trovador Leonés y varias firmas comerciales del barrio.
“Un trono para una mujer leonesa: Urraca I”
En el marco de estas fiestas, y como acto a destacar, siempre lleva a cabo una actividad relacionada con la Edad Media leonesa (bajo la denominación de “Memorial Mariluz Santos”).
El sábado 19 de julio la Asociación de Vecinos, arropada por el Excmo. Ayuntamiento de León, la Asociación Cultural El Trovador Leonés, la Federación de AA. Vecinales Rey Ordoño y con la colaboración y el apoyo de otras instituciones y colectivos, abordará la primera de las actividades en recuerdo de unos hechos ocurridos hace 900 años ya; el fallecimiento de la primera reina propietaria de Europa (aunque esto sea discutible y haya quizá que atribuir este mérito a su abuela Sancha I): Urraca I de León. Por lo mismo, la llegada al trono del Reino de León de su hijo Alfonso, el séptimo de este nombre, que llegará a ser coronado, en 1135, emperador de toda Hispania.
«Hemos planteado traer a los leoneses y visitantes el primer acto público de nuestra Urraca, como reina: su llegada al trono. Y así presentaremos las causas, y las circunstancias que se dieron para desembocar en esa situación tan peculiar para la época: una mujer en el trono del reino más importante del momento».
El planteamiento de la representación
El día 1 de julio de 1109 (hace entonces 916 años), en la Imperial Toledo, capital del reino de los visigodos, que había permanecido en manos de los musulmanes durante 373 años, abandonaba este mundo uno de los más importantes reyes del reino/imperio leonés; Alfonso VI de León, que esa es su verdadera intitulación, y no otra….
Era el rey que había alcanzado el sueño, tan recurrente en sus antepasados, de la conquista de Toledo. Había conseguido entrar por la antigua puerta de Bisagra, hoy puerta de Alfonso VI, sin derramamiento alguno de sangre, el 25 de mayo de 1085 (hace 940 años).
Tenía entonces 37 años y toda una vida por delante. Hoy, lo encontramos enfermo, con más de 60 años, rodeado de toda su familia, con una herida grave en una pierna, consecuencia de la batalla de Sagrajas y una más profunda aún, en el alma, por la muerte de su hijo, Sancho, en la batalla de Uclés; el príncipe tenía apenas 14 años y los hechos habían ocurrido el 29 de mayo de 1108.
Al rey solo le queda intentar resolver un grave problema. Sancho era el único hijo varón, a pesar de que Alfonso había tenido 5 esposas. El reino necesita imperiosamente un sucesor y el rey quiere resolver esta cuestión antes de morir. Está en juego nada menos que la unidad y hasta la supervivencia del propio reino.
La decisión que toma Alfonso y que somete a la curia regia cambiará para siempre la historia del mundo en lo que al acceso al trono se refiere. Tanto los grandes de la Iglesia (el arzobispo de Toledo, y varios obispos y abades de los más importantes monasterios) como los magnates del Reino (el conde de Lara, el conde de Candespina, Alvar Fáñez, Pedro Ansúrez, Pedro Froilaz,…se resisten a aceptar lo que su señor les propone. Sólo consentirán si el rey admite algunas exigencias previas. Alfonso lo tiene todo previsto…
En las vísperas del 900 aniversario del fallecimiento de nuestra Urraca I, bueno es que conozcamos alguno de los pormenores de su vida y sintamos el deseo de apreciar los hechos más destacados de nuestra historia leonesa.
La representación tendrá lugar el día 19 de julio, en el claustro de la Colegiata de San Isidoro y comenzará a las 21:30 h. Previamente se llevará a cabo una presentación del evento, a cargo del Dr. García-Osuna y Rodríguez, en la Plaza de Regla, a las 20:30 h, y un desfile de figurantes ataviados con trajes de la Edad Media.
Las puertas de la Colegiata se abrirán a las 21:15 h, el acceso es libre, hasta completar aforo y la entrada es por la plaza de Santo Martino.