
Fotografía: Martínezld

Fotografía: Martínezld

Fotografía: Martínezld
En la Feria han participado 10 casetas con diversas marcas de vermut, talleres de elaboración para aprender a hacer magia embotellada, música en directo, foodtrucks y por supuerso mucho, mucho vermut.
..

Fotografía: Martínezld
La entrada era libre y gratuita, pero para degustar los diversos vermúts artesanos había que adquirir un vaso de plástico por cinco euros que daba derecho a una primera consumición. Luego el resto de consumiciones era a tres euros incluyendo algún vermut premium..
.

Fotografía: Martínezld

Fotografía: Martínezld
Eso sí, ha sido una mala decisión que la organización eligiera un vaso de plástico para degustar estos espléndidos vermuts. Plástico rudo y grueso que impedía apreciar los diversos matices y aromas de estos magníficos vermuts en su plenitud..
.

Fotografía: Martínezld
La bodega Bendita Locura acudió con tres tipos de vermut, destacando «Bendita Locura Reserva» su nuevo vermut premium. Con este vermut Reserva, han dado a la genciana el papel protagonista. Potenciando su amargor y domándolo en barricas de roble americano hasta su perfecto ensamblaje, hace que cada sorbo fuera una experiencia única.
.

Fotografía: Martínezld
Sin embargo su vermut más atrevido y seductor es su Béndita Locura rojo. Elaborado con una mezcla de mas de 43 botánicos escogidos y macerados en un vino blanco de la variedad Malvasía. Lo endulzan en su justa medida y lo dejan afinar el tiempo necesario para hacerlo irresistible. Si lo pruebas, estarás perdido….
.

Fotografía: Martínezld

Fotografía: Martínezld
Vermutto Wine Mixology acudió a la feria con un vermut rojo entre otros. Vermutto es un vermut elaborado artesanalmente en pequeños lotes, a base de una selección de sus vinos Américo de Tinta de Toro y Verdejo, mediante infusión de 10 especias, hierbas aromáticas, cítricos y raíces como son: Ajenjo, clavo, semilla de cilantro, corteza de cacao, hinojo, enebro, canela cassia, vid roja, regaliz, y piel de naranja. Encabezado con destilado vínico de sus propios orujos y endulzado con azúcar elaborado en la azucarera de Toro con remolacha de cultivo local..
.

Fotografía: Martínezld
Elaborado con uvas cuidadosamente seleccionadas y aromas de los elementos botánicos de Nordés gin, algunos de tradición gallega. Y de un color natural similar al vino, haciendo su sabor diferente a lo tradicional.

Fotografía: Martínezld
También de Toro llegó a la feria el vermut Avetón. Un vermú tradicional creado como lo hacían los griegos allá en la acrópolis. El Vermú Aventón ha conseguido la Medalla de Oro en el 15º Concurso Internacional Vinduero-Vindouro..
.

Fotografía: Martínezld

Fotografía: Martínezld
Completaba el elenco de casetas de bares-vermuterías de Zamora como Casa Susa, en dónde también ofrecían tapas como unos increíbles pan bao; O Las Aceñas que se trasladó de las orillas del Duero a la feria para ofrecer unas deliciosas tapas entre otros.
.
La feria día a día

Fotografía: Martínezld

Fotografía: Martínezld
La jornada del sábado, segundo día de la feria, hubo una cata de vermut a cargo de «Bendita Locura». Finalizando la jornada con un concierto de Jaime & Sara.
Y el domingo, último día de la feria, hubo una cata «El maquillaje de un vino blanco para convertirlo en vermut rojo» a cargo dé Vermut Aventón. La feria se clausuró con un concierto de «Españoleando».
La feria estaba organizada por «Bendita Locura» con la colaboración del Ayuntamiento de Zamora.
Por cierto en este tipo de ferias has de recordar mas que nunca aquello de “Bebe con moderación. Es tu responsabilidad”, ya que estamos hablando de degustar no de engullir. Por ello lo ideal ha sido recorrer esta feria en los tres días que a durado.
La próxima cita para los amantes del vermut será del 11 al 13 de julio en “Astorga Vermut”