Versión clásica

El albergue de Puerto de Béjar acoge la presentación de la campaña “No caminas sola: Camino de Santiago libre de violencias machistas” y los medios de seguridad de los CFSE

Rosa López: “Los cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado garantizan la protección y la seguridad integral de todas las personas a lo largo del Camino”. La subdelegada del Gobierno en Salamanca presenta los medios y los efectivos del Plan de Prevención y Seguridad de Policía Nacional y el Plan de Seguridad Jacobea de la Guardia Civil de la Secretaría de Estado de Seguridad para este verano. La campaña “No caminas sola” se dirige al Camino Francés y se extiende a la Vía de la Plata, y contará con 125 carteles y 3.500 tarjetas en inglés y castellano con el objetivo de ofrecer información sobre los recursos en caso de sufrir cualquier forma de violencia. Esta cartelería estará a disposición de las peregrinas en albergues, farmacias, ayuntamientos, comandancias y puestos de la Guardia Civil y comisarías de la Policía Nacional. Rosa López ha destacado “la implicación de toda la sociedad para erradicar las diferentes expresiones de violencia y con ello, mejorar la protección y la seguridad en el Camino”.

no caminas solano caminas solaSalamanca, 2 de julio de 2025.- La subdelegada del Gobierno en Salamanca, Rosa López, ha presentado el pasado 26 de junio en el albergue municipal de Puerto de Béjar la campaña “No caminas sola”, dirigida a todas las mujeres que realizan el Camino de Santiago en solitario y el dispositivo de medios de seguridad que desarrollan los Cuerpos y Fuerzas del Estado: Plan de Seguridad Jacobea de la Guardia Civil y el Plan de Seguridad de la Policía Nacional, con el objetivo de garantizar la protección y la seguridad de las personas a lo largo del Camino de Santiago a su paso por la provincia.

El Plan de Seguridad específico del Camino de Santiago, se enmarca en el Plan de Turismo Seguro de la Secretaría de Estado de Seguridad.  Concretamente en la provincia de Salamanca discurre la ruta jacobea denominada Vía de la Plata Mozárabe-Camino de Santiago que se extiende 112,5 kilómetros. Este camino trascurre a través de 6 unidades territoriales (Béjar, Ledrada, Guijuelo, San Pedro de Rozados, Santa Marta y Villares) y atraviesa 13 municipios, contando con 15 albergues (públicos-privados) para atender a los peregrinos. Específicamente el albergue de Puerto de Béjar, es la entrada desde Extremadura a Castilla y León del Camino y se desarrolla la etapa 16 “Aldeanueva del Camino-Calzada de Béjar”.

Campaña #NOCAMINASSOLA: Camino de Santiago libre de violencias machistas

Campaña diseñada por las unidades de coordinación contra la violencia sobre la mujer de la Delegación del Gobierno a lo largo del Camino de Santiago Francés y parte de la Ruta de la Plata que se extiende a lo largo de la provincia de Salamanca. Está dirigida a las peregrinas que realizan el camino solas y pretende darles a conocer los recursos específicos que pueden utilizar en caso de sufrir cualquier forma de violencia. Concretamente se están distribuyendo 125 carteles y 3.500 tarjetas informativas: 1.500 en inglés y 2.000 castellano informando del teléfono de atención a todas las formas de violencia contra las mujeres: (016), Emergencia (112), Guardia Civil (062). Policía Nacional (091), así como la difusión de la aplicación móvil Alertcops y un código QR de acceso a una web con todos los recursos.

no caminas solaEstos elementos informativos se distribuyen en albergues (Puerto de Béjar, Calzada de Béjar, Valverde de Valdelacasa, Fuenterroble de Salvatierra, San Pedro de Rozados, Morille (2), Salamanca (6) y Calzada de Vandunciel (2), el colegio de farmacéuticos, ayuntamientos (Valdelacasa, Navarredonda de Salvatierra, Miranda de Azán, Aldeaseca de la Armuña, Castellanos de Villiquera, además de los citados en los ayuntamientos que tiene albergue), comandancias y puestos de la Guardia Civil, comisarías de Policía Nacional (Salamanca y Béjar) y dependencias de policías locales (Salamanca y Béjar).

no caminas solaLa subdelegada, Rosa López, ha explicado que este tipo de campañas son muy necesarias y están resultando muy eficaces para evitar agresiones en el camino.

Pero, además la subdelegada ha incidido en “la implicación de toda la sociedad para erradicar las diferentes expresiones de violencia y con ello, mejorar la protección y la seguridad en el Camino”. López ha recordado también que las peregrinas cuentan además con la aplicación para móviles AlertCops, conjunta para Guardia Civil y Policía Nacional. Entre las funciones de esta herramienta está “Guardián del Camino de Santiago”, que permite compartir la posición con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado para que en caso de emergencia o riesgo los puestos policiales puedan atender a la usuaria de forma más eficaz.

Por otro lado, según datos de la Guardia Civil, en lo que se refiere a la seguridad de los peregrinos, en lo que llevamos de 2025 se han realizado 77 actuaciones, cuatro de ellas auxilios. En 2024 hubo 129 actuaciones y de ellas, 23 auxilios a peregrinos.

Plan de Seguridad Jacobea de la Guardia Civil

Este plan aborda el concepto de seguridad integral en el Camino de Santiago con varios objetivos: reforzar la seguridad de los peregrinos, evitar daños en el patrimonio artístico, histórico y cultural, señalización de la propia ruta jacobea y velar la seguridad pública en zonas más despobladas.

guardia civil

Fotografía: Subdelegación del Gobierno de León

La Guardia Civil cuenta con un gran despliegue de efectivos y medios como: seguridad ciudadana, tráfico, SEPRONA, USECIC (unidad de Seguridad Ciudadana de Comandancia), el equipo PEGASO con sus equipos dron/antidron y la Oficina móvil de atención al peregrino (OMAP) que dispone de sistemas informáticos y de comunicaciones necesarios para ofrecer un servicio público de seguridad eficiente y eficaz al ciudadano.

Plan de Prevención y Seguridad de Policía Nacional

Por su parte, la Policía Nacional pone en marcha su plan de prevención y seguridad en el Camino con la premisa de ofrecer a los peregrinos una ruta segura con recomendaciones para el disfrute de la travesía: planificar con antelación la ruta, no olvidar la documentación o el pasaporte si es una persona extranjera, disfrutar de la experiencia del Camino en compañía.

albergue de béjarLa Policía Nacional, hace mucho hincapié en tener siempre sistema de batería en los móviles para estar localizado en caso de emergencia y caminar siempre por lugares seguros siguiendo siempre las indicaciones.

El verano es una de las épocas en las que un mayor número de peregrinos realiza el Camino y, los cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado velarán por la seguridad integral de todos ellos a su paso por la provincia de Salamanca.

Enredando
Política de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Más información sobre la política de privacidad.