Versión clásica

El festival ‘Érase una vez en Vallecillo’ trae seis propuestas de narrativa oral a la localidad leonesa desde junio y hasta el próximo octubre

El consistorio del sur de León se suma a la programación de festivales impulsada desde la Diputación Provincial de León, a través del Instituto Leonés de Cultura (ILC)

Érase una vez en VallecilloLeón, 26 de junio de 2025.- La primera edición del Festival “Érase una vez en Vallecillo. Hilando historias” llega a la localidad leonesa con seis propuestas de narrativa oral desde este mes de junio y hasta el próximo octubre. De este modo, el Consistorio leonés se suma a la programación de festivales impulsada desde la Diputación Provincial de León a través del Instituto Leonés de Cultura (ILC).

El evento cultural tendrá una duración de cinco meses en el que se darán cita seis narradores profesionales, provenientes de distintas partes de la geografía nacional.  De ellas, tres tienen su origen en la provincia de León.

El ciclo se desarrollará en dos escenarios de Vallecillo que se verán marcados por la climatología: en verano al aire libre en el marco del pórtico de la iglesia y en otoño recogidos en la Casa de La Cultura.

De este modo, el ayuntamiento gobernado por Unión del Pueblo Leonés pretende celebrar un encuentro de contadores de historias que hagan disfrutar, a adultos y niños, del placer de escuchar historias sin que medie una pantalla, sin que se tenga que apretar un botón, donde no importan los likes ni sea necesario subir el volumen.

La alcaldesa, María Luisa Mérida, ha señalado que los contadores de historias que participarán en el evento son “de este tiempo”, a la par que ha puntualizado que el patrimonio oral “viene de lejos a enseñarnos que hay cosas que no se pueden inventar porque ya lo están, y otras que no se pueden olvidar porque son nuestras raíces”.

Programación

Los narradores leoneses Diego Gutiérrez y Manuel Ferrero abrirán la programación el 29 de junio a partir de las 20:00 horas ante el pórtico de la Iglesia con la propuesta ‘Filando voy’, una interpretación viva que, al igual que sucedía en los filandones, busca el espíritu de la espontaneidad y la sencillez, reivindicando esa cultura de círculo tan propia de nuestros pueblos.

El 19 de julio, también a las 20:00 horas en el mismo lugar, la compañía local Teatro Diadres ofrecerá ‘Cuentos de cuatro patas’, una representación de divertidas y sorprendentes historias conocidas o, quizá, jamás contadas sobre animales fantásticos.

Las ‘Juglarías’ del asturiano Carlos Alba desembarcarán en la localidad el 16 de agosto a las 20:00 horas. Se trata de un espectáculo de juglaría con cuentos pícaros y románticos, así como romances y coplas cantadas al son el rabel.

El programa continúa el 23 de agosto a la misma hora con Guti, un narrador que emulará el filandar, una reunión nocturna para hilar, cantar y contar originaria del oeste de Zamora.

Ya el 20 de septiembre las historias se trasladarán a la Casa de la Cultura y al horario de 19:00 horas, esta vez de la mano de Maisa Marbán y su obra ‘Una, dola, tela, catola’. Finalmente, la mallorquina Margalida Albertí cerrará este ciclo cultural el 25 de octubre con su relato ‘Espiral’.

El conjunto de representaciones, que ha sido diseñado en colaboración con la iniciativa comarcal ‘Sembrando Cultura’, podrá disfrutarse por el público de forma gratuita.

Enredando
Política de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Más información sobre la política de privacidad.