La restauración, que ha durado casi dos años, ha respetado la posición invertida del cuadro y llega justo en el aniversario de la Quema.
Xàtiva, 22 de junio de 2025.–El retrato de Felipe V, la pieza más icónica del patrimonio artístico de Xàtiva, regresa a la ciudad tras casi dos años de restauración en el Institut Valencià de Conservació, Restauració i Investigació (IVCR+i). La obra recupera su lugar habitual en el Museo de Bellas Artes, conservando su simbólica disposición invertida. La fecha elegida para su retorno no es casual: el 19 de junio, aniversario del incendio de Xàtiva ordenado por el propio monarca en 1707, hace exactamente 318 años.
Durante el proceso de restauración, que se ha prolongado cerca de dos años, se han utilizado por primera vez técnicas innovadoras como la realidad aumentada, que han permitido comparar en tiempo real la superficie del lienzo con imágenes en infrarrojo y ultravioleta. Esta tecnología ha facilitado el hallazgo de elementos ocultos, como un caballo en la escena de la batalla de Almansa, detalles pictóricos inéditos y varias inscripciones superpuestas en la cartela, con referencias tanto a Felipe V como a Fernando, príncipe de Asturias. También se ha llevado a cabo una profunda limpieza del lienzo y se ha consolidado la capa pictórica, muy deteriorada por intervenciones anteriores.
El trabajo se ha realizado casi en su totalidad con el cuadro boca abajo, siguiendo la disposición en la que se expone desde hace casi 70 años, a excepción del rostro del monarca, que se restauró en posición normal por motivos técnicos específicos.
Colocar el retrato del primer Borbón boca abajo fue una decisión tomada a finales de los años 50 por Carlos Sarthou, entonces director del Museo del Almodí, como gesto de memoria histórica y rechazo a la represión ejercida por Felipe V contra la ciudad. El 19 de junio de 1707, Xàtiva fue incendiada y su población deportada por orden expresa del rey, en castigo por la resistencia local a la entrada de las tropas borbónicas y su apoyo al archiduque Carlos de Austria durante la Guerra de Sucesión. La exposición invertida del retrato se ha convertido en un símbolo de la identidad colectiva de Xàtiva y de su compromiso con la memoria y la dignidad.
Actividades en homenaje a la quema de Xàtiva
La vuelta del retrato coincide con la programación de actos conmemorativos organizados por el Ayuntamiento de Xàtiva en torno a la quema de la ciudad. Mañana viernes 20 de junio, a las 22:00 horas, la plaza de Sant Pere acogerá el espectáculo “El día después del desastre”, una producción de la compañía Teatre de l’Abast que combina dramatización, danza y música en una mirada escénica contemporánea sobre los hechos de 1707 y su huella emocional e histórica.
Además, ese mismo día a las 13:00 horas tendrá lugar el acto institucional de homenaje, en el que la corporación municipal depositará una corona de laurel en la Pedra dels Maulets, el monumento en honor a los defensores de la ciudad durante el asedio borbónico.