Versión clásica

Este mes te invitamos a visitar: Brime de Sog (Zamora)

Bime de Sog  ostenta uno de los nombres toponímicos más exóticos de nuestra tierra. Contiene, en su primera parte, una forma leonesa de “vīmĭne-“ (mimbrera), sometida a disimilación de nasales m-n > m-r y posterior metátesis y síncopa.

750px-Flag_of_Brime_de_Sog_Spain_svgEl castellano y las áreas orientales del leonés no trasponen m-r > r-m, sino que introducen una –b– epentética (vimbre o mimbre).

La segunda parte contiene una forma romance derivada del latín tardío “sabūcu-“ (saúco), con monoptongación “*saúgo” y apócope de la vocal final. Tal pérdida de la –o– final detrás de –g– es insólita, ya que en el dominio lingüístico leonés se produce apócope detrás de –n–, por lo que es una característica local.

ayto-brime-sog

Fotografía: Brime de Sog

Retomando el tema. Brime de Sog es una pequeña localidad ubicada en el valle de Vidriales, entre las localidades de San Pedro de Ceque y Santibáñez de Vidriales. De su templo parroquial destaca su construcción en piedra y, cómo no, una esbelta espadaña

 

Mas info: http://www.aytobrimedesog.es

Enredando
Política de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Más información sobre la política de privacidad.