Versión clásica

La Ermita de La Alcobilla (Zamora)

El nombre de «Alcobilla» se cree que es una degeneración de «escubilla», dado que en los alrededores de la ermita hay muchas escobas (arbusto de flor blanca o amarilla), bajo la cual, según la leyenda, un pastor encontró la talla de la Virgen. La ermita es del siglo XVI, y seguramente se edificó sobre un santuario ya anterior

santuario de la Virgen de La Alcobilla

Fotografía: Wikipedia/Sanabria85

El santuario de la Virgen de «La Alcobilla» se encuentra dentro del término municipal de San Justo, en la tierra zamorana de Sanabria,

La ermita fue construida entre los siglos del siglo XVI y XVII, y muy posiblemente sobre otras edificaciones anteriores.

La iglesia tiene planta basilical, de tres naves,  distinguiéndose la central por su altura. Su interior está compuesto por bóvedas de cañón y su campanario es de factura barroca  datado en el siglo XVIII. Las imágenes están situadas en el presbiterio conservándose varias de los siglos XVI y XVII. En el centro del altar podemos ver la imagen tallada en piedra de la Virgen y el Niño, cuya reṕlica se encuentra en la fachada de la nave central de la ermita.

Leer más: https://descubresanabria.com

Fecha de inicio: 01-06-2020

Fecha fín: 15-06-2020

Lugar: Santuario de La Alcobilla
San Justo
Zamora

Array
Enredando
Política de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Más información sobre la política de privacidad.