Versión clásica

La Iglesia Parroquial de San Miguel de Encina de San Silvestre (Salamanca)

De origen incierto, según el estilo de la construcción y la tradición oral, su construcción podría haber ocurrido en el siglo XII.

Iglesia Parroquial de San MiguelEl primer documento en el que se cita a esta iglesia es un libro parroquial de 1557. La siguiente mención que tenemos es de 1604-1629, en el manuscrito “Lugares y aldeas del Obispado de Salamanca”, recopilado por Casaseca y Nieto en 1982.

Iglesia Parroquial de San MiguelEl culto se ha realizado ininterrumpidamente hasta la década de los 80 del siglo XX, y podemos apreciar las diferentes obras de conservación que se han realizado a lo largo de los años, como las placas de hierro en las paredes exteriores de la cabecera. En dicha década se decidió, a pesar de la opinión mayoritaria de los vecinos que querían arreglarla, construir otra capilla en el centro del pueblo ya que habían aparecido grietas en uno de los arcos. A partir de ahí se fue abandonando el templo, desmontando el altar y las tejas para quitarle peso.


Descripción:

Antigua iglesia parroquial de Encina de San Silvestre, dedicada a San Miguel. Es un edificio de planta rectangular de 25×10 metros aproximadamente, que tiene adosado el cementerio en uno de sus lados. El cuerpo central consta de una sola nave cubierta a dos aguas y a los pies de una espadaña de dos cuerpos. La cabecera es de planta cuadrada más estrecha que la nave central con cubierta a cuatro aguas. La puerta central y principal es un arco de medio punto de grandes sillares.

Iglesia Parroquial de San MiguelEn el interior se aprecian las paredes enfoscadas, aunque muy deterioradas, y dos arcos fajones que se sustentan gracias a los contrafuertes adosados al muro por el exterior, alguno ya suelto por el deterioro. También se aprecia los restos del coro, con la madera derruida. A pesar de que la vegetación lo impide ver, el suelo es de lanchas de piedra, que servían para cubrir las tumbas de los enterramientos.


Grado de protección legal:

Sin protección específica.


Estado de conservación:

Abandono y en ruina, con amplias grietas en las paredes exteriores y arcos del interior. La espadaña aparenta mejor estado. Sin techo, su estado no va a hacer más que empeorar, con el consiguiente peligro de desplome, en especial hacia el cementerio.


 Razones de inclusión en la Lista Roja:

Conservación del monumento ante el riesgo de desplome hacia el cementerio.

 

Sección realizada con la colaboración de la Asociación Hispana Nostra

Fecha de inicio: 18-09-2021

Fecha fín: 15-10-2021

Lugar: Encina de San Silvestre

Array
Enredando
Política de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Más información sobre la política de privacidad.