Versión clásica

La Universidad de Salamanca se suma al Día Internacional del Orgullo LGTBIQ+ con la iluminación de la Fachada Rica

La Universidad de Salamanca anuncia también la renovación del convenio de colaboración con la Federación Estatal LGTBI+ (FELGTBI+), en el contexto de los proyectos presentados por esta entidad a la convocatoria estatal IRPF 2025.

Día Internacional del Orgullo LGTBIQ+ USALLa Universidad de Salamanca reafirma su compromiso con la diversidad, la igualdad y los derechos humanos con motivo del Día Internacional del Orgullo LGTBIQ+ con la iluminación de la Fachada Rica del Edificio Histórico con los colores de la bandera LGTBI, en un acto simbólico que busca visibilizar y apoyar la diversidad afectivo-sexual y de identidad de género en el ámbito universitario.

El acto contó con la presencia de la vicerrectora de Cultura, Patrimonio, Sostenibilidad y Desarrollo de Campus, Matilde Olarte, que leyó el manifiesto institucional junto al técnico del Servicio de Promoción, Información y Orientación, Eduardo Álvarez Lamas. Con esta actividad, la Universidad de Salamanca reitera su compromiso con una universidad plural, abierta y respetuosa con todas las formas de ser y amar.

En el marco de esta celebración, la Universidad de Salamanca anuncia también la renovación del convenio de colaboración con la Federación Estatal LGTBI+ (FELGTBI+), en el contexto de los proyectos presentados por esta entidad a la convocatoria estatal IRPF 2025. Este acuerdo tiene como objetivo continuar y formalizar la cooperación entre ambas instituciones en el ámbito de la investigación social sobre la diversidad sexual, de género y familiar, con especial atención a la prevención de la discriminación y las violencias hacia las personas LGTBI+. Ambas instituciones comparten el compromiso con los derechos humanos, la igualdad y la generación de conocimiento científico, y ya cuentan con una trayectoria consolidada de trabajo conjunto en estudios e informes sobre la realidad LGTBI+ en España.

La Universidad de Salamanca lleva años impulsando políticas activas en favor de la igualdad y el respeto a la diversidad. Desde 2020, cuenta con un Protocolo de Gestión Académica de Identidad de Género que permite a cualquier miembro de la comunidad universitaria solicitar, de forma gratuita y a través de la sede electrónica, la actualización de su nombre de uso común y el género gramatical con el que desea ser tratado, incluyendo la opción de persona no binaria. Esta gestión se resuelve en un plazo máximo de tres semanas y tiene efecto en todos los procedimientos internos de la USAL.

Además, la Unidad de Diversidad Afectivo-Sexual y de Identidad de Género, integrada en el Servicio de Asuntos Sociales, desarrolla a lo largo del curso académico actividades formativas y de sensibilización, dando a conocer los recursos disponibles y luchando activamente contra cualquier forma de discriminación. Estas acciones son organizadas en muchas ocasiones junto a la asociación Iguales USAL.

Enredando
Política de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Más información sobre la política de privacidad.