Versión clásica

El Museo de Zamora organiza la exposición temporal: La Cabra en «La Ciudad». INTERCATIA desde las artes plásticas y visuales contemporáneas.»

Las propuestas expositivas que, desde la creación contemporánea meditan sobre el patrimonio histórico y hacen dialogar a disciplinas tan alejadas aparentemente como el arte actual y la arqueología, son siempre sugerentes. 

El Museo de Zamora ya exploró este campo con la exposición «La mirada a estratos» (2003), una propuesta artística a partir de los testimonios que se conservan en los museos. Ahora, en la muestra «La Cabra en La Ciudad. Intercatia desde las artes plásticas y visuales contemporáneas», algunos creadores reflexionan sobre aspectos como la huella, el territorio de la historia, el método arqueológico y el proceso de excavación, la capacidad interpretativa del fragmento o las relaciones humanas que subyacen en los restos arqueológicos.

Pasados más de setenta años de la última excavación y tras siete de un intenso y exhaustivo programa de investigación, en 2015 se inició una nueva campaña de excavación en el importante yacimiento arqueológico de La Ciudad (Paredes de Nava, Palencia).

De acuerdo con la dirección técnica de la intervención arqueológica, «La Cabra se echa al monte» invitó a visitar el yacimiento a un número cerrado de artistas -Adrián Valle, Cristina Zelich, David del Bosque, Javier Ayarza, Julián Valle, Julio Mediavilla, Luis Miguel Antúnez, Miguel Macho, Rufo Criado y Victoria Kylander- para que conocieran, de primera mano, todo lo relacionado con las técnicas arqueológicas utilizadas o los estratos culturales asignados al yacimiento (vacceo y romano principalmente), para que viesen el lugar donde posiblemente se ubicase  la mítica Intercatia citada en las fuentes clásicas y para que percibiesen su tamaño, sus límites, el paisaje y, también, el pueblo de Paredes de Nava y su patrimonio histórico-artístico y etnográfico.

El compromiso que adquirieron los artistas invitados fue el de realizar, cada cual en su  estudio, una o varias obras que fueran una reflexión de lo visto, vivido, sentido, … durante su estancia en el yacimiento. Y el resultado de este trabajo-reflexión pudo verse entre abril y mayo en el Museo de Palencia y  actualmente en el Museo de Zamora.

Fecha de finalización26 de febrero de 2017

Enredando
Política de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Más información sobre la política de privacidad.