Versión clásica

Perú celebra el Día Nacional del Ceviche con un viaje gastronómico a través de su icónico plato nacional

El ceviche, emblema cultural y gastronómico del país sudamericano, se convierte en protagonista este 28 de junio en una celebración que une historia, sabor y territorio

Perú celebra el Día Nacional del CevichePerú celebra el Día Nacional del CevicheEste 28 de junio, Perú invita al mundo a celebrar el Día Nacional del Ceviche, una fecha que rinde homenaje a uno de sus emblemas culinarios más reconocidos a nivel internacional. Más allá de ser una delicia refrescante, el ceviche es símbolo de identidad, tradición y diversidad. Con siglos de historia a sus espaldas, su presencia en la mesa peruana conecta generaciones y territorios, desde las costas del Pacífico hasta las profundidades de la Amazonía peruana.

Concretamente, el ceviche, elaborado tradicionalmente con pescado crudo marinado en zumo de limón, cebolla roja y ají limo, es una muestra viva del mestizaje cultural y de la riqueza de los ingredientes locales. En reconocimiento a su trascendencia cultural, la UNESCO lo declaró en 2023 Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, al valorar las prácticas y significados que rodean su preparación y consumo en todo el país.

Cada región peruana ha hecho del ceviche su propia versión, añadiendo matices que hablan del paisaje, el clima y las costumbres locales. En la costa, donde Lima reina como capital gastronómica, se sirve con maíz, camote y la inconfundible “leche de tigre”. En los Andes, la trucha de altura es la protagonista, mientras que en la Amazonía el ceviche se enriquece con pescado de río como el paiche, frutas cítricas exóticas como la cocona y especias locales, dando lugar a un plato tan vibrante como su entorno amazónico.

La historia del ceviche se remonta a más de 2.000 años, cuando culturas precolombinas como la Moche, en la costa norte de Perú, ya marinaban pescado con jugos fermentados y chicha de jora. Estas civilizaciones, expertas en pesca y navegación, gracias a sus embarcaciones conocidas como “caballitos de totora”, marcaron el inicio de una tradición que hoy es motivo de orgullo nacional y objeto de admiración internacional.

Más que un plato, el ceviche es una experiencia que refleja la biodiversidad, la creatividad y la hospitalidad del pueblo peruano. Su arraigo cultural y su sabor inconfundible han convertido a la cocina peruana en una referencia internacional, capaz de traspasar fronteras y conquistar los paladares más exigentes en todo el mundo.

Enredando
Política de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Más información sobre la política de privacidad.