País Leonés
Vuelve León de…viaje
Se pretende con este reto fomentar la visibilidad del País Leonés en el resto del mundo. «Si llevas a León en el corazón, lleva tu bandera de viaje»
Muy pronto llega una nueva edición de León de…viaje. Enredando.info, Conceyu País Lliones y la sección juvenil de Enróllate lanzan por tercer año el reto. En el 2019 este reto se denominó «Xuníos-Paisanos por el mundo». Un reto que este año llega con sección propia debido a la cantidad de fotografías remitidas.
.
Los 12 mandamientos del reto
1: Enredando.info en colaboración con Conceyu País Llionés y la sección juvenil de Enróllate lanza este reto a través de las redes sociales para visibilizar el País Leonés fuera de sus fronteras.
2: Las fotos con la bandera de León (purpurada, plateada o dixebriega) en la playa, montaña, lugares exóticos, o ciudades de cualquier parte del mundo, en donde estés de vacaciones han de ser de este año 2025 y has de indicar el lugar en dónde has hecho la foto y que sea reconocible, tu nombre, apellidos, número de teléfono y email para poder contactar contigo. Tus datos personales no se publicarán.
3: Cada día desde el 7 de julio y, hasta el 6 de septiembre, Enredando.info publicará una fotografía en su sección “Paisanos por el mundo”. La fotografía has de enviarla al correo Leondeviaje@conceyupaislliones.info.
4: Las fotografías han de ser originales e inéditas. Te animamos a que te lo curres un pelín. Nos vale tanto si la foto la has hecho con una “pedazo” cámara como si la has hecho con el móvil.
5: El envío de la fotografía implica que das tu autorización expresa para su publicación libre y gratuita en el diario Enredando.info y en las redes sociales. La propiedad intelectual de la fotografía obviamente seguirá siendo tuya.
6: Las fotografías han de ser de paisajes tanto urbanos como de playa o montaña. Si es un posado con la bandera de León has de ser mayor de edad.
7: Los menores de edad que participen en este reto junto con la fotografía han remitir la autorización de su padre, madre o tutor legal. Y por supuesto no publicaremos ninguna foto dónde se vea claramente identificable un menor de edad, sin esa autorización.
8: Las fotografías han de ser en ¡Horizontal!. Por cuestiones técnicas no se publicará ninguna fotografía en vertical. Las fotografías en formato vertical serán desechadas sin más. Repetimos en… horizontal.
9: Todas las fotos las guardará “Leondeviaje@conceyupaislliones.info.” en un archivo y al final del concurso, un jurado compuesto por 1 presidente, 1 secretario y 3 vocales elegirán la mejor foto de “León…de verano 2025”.
10: Las tres primeras fotos ganadoras tendrán un diploma acreditativo.
11: Con todas las fotografías participantes se publicará una galería fotográfica en Enredando.info.
12: Con las fotografías ganadoras y las 12 mejores fotografías se hará, tanto una exposición en Expojoven 2025 el 29 de noviembre en el Palacio de Exposiciones de León, como la entrega de premios. La organización se reserva el derecho de realizar una publicación en soporte papel con todas las fotos participantes, o al menos las 15 mejores fotografías. La mera participación en este reto implica la aceptación de estas bases.
Dicho esto, pilla la cámara y a por ello.
Con el orgullo de ser lo que siempre fuimos, somos y seremos, leonesas y leoneses.
—————————————————————————————————————————————————————————————————————————–
León
La Junta Mayor convoca el concurso del cartel anunciador de la Semana Santa 2026
La Junta mayor de Cofradías y Hermandades convoca el concurso para la elección del Cartel Oficial que anuncie y promocione la Semana Santa de León para el año 2026.
La temática deberá reflejar obligatoriamente la particular idiosincrasia de la Semana Santa de León, teniendo cabida en ella todo aquello que forme parte de la religiosidad de la Pasión en León y de sus procesiones.
El plazo para la presentación de los trabajos finalizará el 30 de septiembre de 2025. El jurado del concurso estará formado por los 16 miembros del Pleno de la Junta Mayor de Cofradías y Hermandades de la Semana Santa de León.
Cada participante podrá presentar hasta un máximo de tres obras que deberán ser originales e inéditas, no habiendo sido presentadas en otros concursos ni publicados en ningún ámbito, incluidas las redes sociales.
Las bases pueden ser consultadas en la página web de la Junta Mayor www.semanasantaleon.org.
———————————————————————————————————————————————————————————————————————————————-
León
Regresan las ‘Noches de humor’ al parque de Quevedo con seis citas de comedia
El parque de Quevedo volverá a ser el punto de encuentro para la comedia este verano con una nueva edición del ciclo ‘Noches de humor’, impulsado por la Concejalía de Acción y Promoción Cultural del Ayuntamiento de León en el marco del Festival de Verano ‘León, Cuna del Parlamentarismo’.
A partir del viernes 25 de julio y durante seis viernes consecutivos, hasta el 29 de agosto, varios humoristas subirán al escenario para hacer reír al público con sus monólogos de comedia. Todas las citas, con entrada libre, comenzarán a las 21:00 horas. Fran El Chavo, Moskis, Chely Capitán, Johnny San Miguel, Roberto Chapu y Diego Arjona serán los cómicos protagonistas de las ‘Noches de humor’.
El ciclo arrancará este viernes 25 de julio con Fran El Chavo, humorista y monologuista vallisoletano que comenzó su carrera cómica en 2002 en un concurso de monólogos. Tras su primer contacto con el humor, El Chavo comenzó a escribir sus propios textos y a actuar en distintos bares hasta que pasó a formar parte del programa Central de Cómicos de Paramount Comedy. Fran El Chavo ha crecido profesionalmente junto a otros cómicos como Nacho García, Quique Matilla, J.J. Vaquero y Álex Clavero, con quienes actúa desde 2006 en el espectáculo ‘Humor de protección oficial’.
El 1 de agosto será el turno de Moskis con ‘El cazurro’, un espectáculo de motivación en tono de comedia que presenta los cuatro puntos importantes para la búsqueda de la felicidad. Con la participación del público, el cómico leonés hace un repaso de las cosas que nos hacen felices y las que no.
La humorista Chely Capitán nace entre naranjos y canciones de la Piquer y da el cante por donde va. Cómica picante y lustrosa y colaboradora en programas de diferentes cadenas de radio, actualmente forma parte del elenco de El Club de la Comedia en el Teatro Príncipe Gran Vía de Madrid, además de haber paseado su arte por los mejores programas de humor de televisión. Su espectáculo tendrá lugar el 8 de agosto.
El 15 de agosto subirá al escenario Johnny San Miguel, cómico leonés que busca las risas y los buenos momentos que se consiguen desde un escenario, intentando involucrar al público en su historia, mezclando las vivencias de su infancia en su pueblo con la monotonía actual de las ciudades. Acompaña estos temas con otros cotidianos como la crianza, la rutina diaria, las fiestas de los pueblos, o los viajes, contando además su experiencia como torero en una dimensión no real.
Roberto Chapu, monologuista y actor de teatro, cine y televisión, hará reír al público el 22 de agosto. Con casi 1.000 actuaciones, el humorista ha recorrido toda la geografía española. En 2011 fue premiado en el primer Concurso de Monólogos de El Hormiguero y ha sido colaborador en Paramount Comedy. Compañero y acompañante en diversas actuaciones de grandes cómicos como J.J. Vaquero, Álex Clavero, Nacho García, Quique Matilla o Fran El Chavo, últimamente actúa con ellos en el evento multitudinario ‘Humor de protección oficial’.
Por último, el viernes 29 de agosto, cerrará el ciclo Diego Arjona, cómico gaditano que un día dejó su tierra para trasladarse a Madrid. En su espectáculo, ‘Un monólogo con acento ‘andalú’, contará las aventuras y desventuras de su experiencia en la capital como pez fuera del agua.
Cronología de ‘Noches de humor’
- 25 de julio. Fran El Chavo.
- 1 de agosto. Moskis.
- 8 de agosto. Chely Capitán.
- 15 de agosto. Johnny San Miguel.
- 22 de agosto. Roberto Chapu.
- 29 de agosto. Diego Arjona.
- .
——————————————————————————————————————————————————————————————————————–
León
El Ayuntamiento de León convoca los concursos de carteles y de carros engalanados de las fiestas de San Froilán

Fotografía: Martínezld
El Boletín Oficial de la Provincia publica este martes el extracto de ambas convocatorias. El desfile de carros engalanados se celebrará este año el domingo 28 de septiembre y en él, como novedad, habrá un premio especial para la mejor pareja de ganado perteneciente a una explotación ganadera de León
El Ayuntamiento de León ya trabaja en la preparación de las próximas fiestas de San Froilán que se celebrarán una vez concluya el verano, en el mes de octubre. Por ello, este martes el Boletín Oficial de la Provincia (BOP) ha publicado las convocatorias de dos concursos relacionados con las fiestas más tradicionales y populares de León: el del cartel anunciador de las celebraciones y el de los carros engalanados.
Concurso del cartel de San Froilán
El concurso del cartel de las fiestas de San Froilán está dotado con 1.400 euros en premios: 1.250 euros para el primero, 100 para el segundo y 50 para el tercero. Los proyectos presentados deberán reflejar la participación, la fiesta, la tradición y la proyección exterior de la ciudad. Además, debe reunir las condiciones de eficacia visual y belleza gráfica que permitan la reproducción de este. Estos objetivos se plasmarán en la composición de los trabajos, reflejando un espíritu festivo con marcada orientación de promoción, tanto de las fiestas anunciadas como de la propia ciudad de León. Podrán participar en el concurso todos los artistas plásticos, diseñadores gráficos, ilustradores, fotógrafos y creadores en general, españoles o extranjeros, que así lo deseen, presentando cada uno una obra, siendo condición indispensable que las obras sean originales. El diseño podrá realizarse en cualquier técnica pictórica, fotográfica o de diseño por ordenador; se valorará tanto la creatividad como su adecuación al tipo de publicación en el que aparecerá. Las dimensiones totales del cartel serán de 50 x 70 centímetros (orientación vertical). Para el envío de la propuesta a concurso, los participantes deberán remitir una imagen impresa en cartón pluma de color blanco a la medida del cartel al Registro General del Ayuntamiento de León (Avda. Ordoño II, 10) envuelto en papel y/o sobre cerrado. El plazo de presentación finaliza el martes 2 de septiembre de 2025.
Concurso de carros engalanados
El domingo previo a la fiesta de San Froilán es, sin duda, uno de los más especiales para la ciudad de León. En ella se reúne toda la provincia y se celebran las tradiciones más leonesas. Los pendones y los carros engalanados traen a la capital leonesa aires de antaño que enorgullecen a los leoneses como símbolos distintivos de esta tierra. Este año el desfile de pendones y carros engalanados y, también, la celebración de las Cantaderas será el 28 de septiembre, domingo anterior a la festividad de San Froilán que es el 5 de octubre. Está previsto que los participantes en el desfile estén a las 12:30 horas en la zona del parking de San Pedro, punto de inicio del recorrido que seguirá por la avenida Los Cubos en dirección a la plaza del Espolón, Arco de la Cárcel, Serranos, Pablo Flórez, plaza de Regla, calle Ancha, Varillas, Platerías, Plegaria, plaza San Martín, Zapaterías, plaza de Don Gutierre, Fernández Cadórniga, Juan II y plaza del Grano, donde se hará la entrega de los premios.
La huella del pasado paseará por las calles de León en forma de parejas de ganado vacuno, caballos y burros tirando de los más bellos carros, decorados para la ocasión con colchas, pucheros y aperos de labranza, rememorando la antigua tradición de acudir a La Virgen del Camino en romería, todos de gala en este día grande de nuestra fiesta. Una vez concluido el recorrido en la emblemática plaza de Grano al compás de la música más tradicional se irán conociendo los ganadores del concurso.
El Boletín Oficial de la Provincia (BOP) publica este martes la convocatoria del concurso de carros engalanados dando inicio con ello a la apertura de las inscripciones de participantes. En este caso, el concurso está dotado con 31.100 euros en subvenciones y premios. El plazo de inscripción termina el día 9 de septiembre.
Podrán participar en el concurso todas las personas o entidades que previamente lo soliciten en calidad de titulares de carros de características tradicionales. El Ayuntamiento de León repartirá en forma de subvención una cantidad fija para cada modalidad de participación en el desfile: por cada carro tirado por vacas o bueyes, 730 euros; por cada carro tirado por caballo, 470; y por cada carro tirado por burros, 335 euros.
A mayores, habrá diferentes premios. La Concejalía de Fiestas del Ayuntamiento de León ha estipulado conceder dos primeros premios dotados de 650 euros cada uno de ellos. Uno será para el carro que mejor se ajuste a la tradición o costumbres propias de esta tierra en la representación de lo que fue históricamente la romería y a la celebración característica de estas fechas. Y el otro se concederá al carro que ostente una mejor elaboración, lucidez o vistosidad teniéndose en cuenta tanto el decorado con los materiales y adornos utilizados además del trabajo realizado.
La relación y cuantía de los restantes premios quedaría de la siguiente manera:
- 2º premio: 400 euros
- 3º premio: 270 euros
- 4º premio: 190 euros
- 5º premio: 120 euros
- 6º premio: 80 euros
- 7º Premio: 60 euros
- 8º premio: 60 euros
- 9º premio: 60 euros
- 10º premio: 60 euros
También habrá galardones para la mejor pareja de vacas, 800 euros; para la mejor pareja de bueyes, 800 euros; para el mejor tiro de caballos, 500 euros; y para el mejor ejemplar de burro, 330 euros. Como novedad, este año habrá un premio especial para la mejor pareja de animales perteneciente a una explotación ganadera de León, un galardón dotado con 400 euros.
Un jurado convocado a tal efecto valorará el adorno tradicional de los Carros engalanados participantes, rigiéndose no sólo por la belleza ornamental de los participantes sino también por criterios etnográficos según la naturaleza propia del acto, cuyo origen se encuentra en la romería a La Virgen del Camino propia del día de San Froilán.
El número máximo de concursantes establecido es de un número máximo de 20 concursantes en la categoría de vacuno, 15 concursantes en la categoría de caballos, y 12 concursantes en la categoría de burros. Un mismo titular no podrá inscribir más de tres carros en una o varias categorías. Igualmente, no se admitirán más de 4 tiros de animales, denominado tiro como el animal o animales que tira de cada carro, un burro, un caballo, o dos vacas o bueyes, de la misma explotación ganadera o propietario. No se admitirán inscripciones que excedan de los expresados límites.
—————————————————————————————————————————————————————————————————————————–
León
ULE y SOLTRA lanzan la cuarta edición del concurso de relatos sobre economía inclusiva
El certamen busca acercar modelos económicos que promuevan la igualdad de oportunidades a través del relato. Los interesados podrán presentar sus escritos hasta el 15 de octubre en una convocatoria abierta a toda la comunidad universitaria, trabajadores de Soltra y personas relacionadas con la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, como alumnado de Bachillerato o participantes en la Olimpiada de Economía
León, 26 de julio de 2025. La Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad de León (ULE) y la empresa SOLTRA han convocado la cuarta edición del concurso de relatos sobre economía inclusiva, que nace con la finalidad de dar respuesta a la “cada vez más acuciante necesidad de acercar conceptos como los de inclusión y economía” a la sociedad.
La iniciativa ofrece una plataforma para quienes disfrutan de la escritura y la lectura, y deseen mostrar y compartir sus relatos centrados en una economía que promueva la igualdad de oportunidades y el beneficio común sin importar el sector social al que pertenezcan sus protagonistas. Se valorarán enfoques sociales, solidarios, sostenibles o responsables.
El certamen está dirigido a todas las personas vinculadas a la comunidad universitaria —estudiantes, profesorado, personal de administración y servicios, participantes en la Universidad de la Experiencia—, así como a trabajadores de Soltra y otras personas con relación directa con la Facultad, como alumnado del Bachillerato de Excelencia o participantes en la Olimpiada de Economía.
La presentación de la cuarta edición del certamen ha tenido lugar en la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, de la mano de su decano, José-Ángel Miguel Dávila, el director general de Soltra, José Antonio Idoeta, y la directora financiera y RRHH de Soltra, María Diez Revilla.
Bases y premios del certamen
Cada participante podrá enviar un único relato original, escrito en castellano y con una extensión máxima de 1.000 palabras. Los textos deberán enviarse por correo electrónico a la dirección ulefeetf@unileon.es, desde una cuenta que no finalice en @unileon.es ni @soltra.org, para preservar el anonimato. El asunto del correo deberá ser: “Concurso de relatos economía inclusiva”.
El plazo para el envío de los relatos concluirá el 15 de octubre de 2025 a las 23:59 horas. El fallo del jurado y los datos del ganador del mejor relato se darán a conocer en la web de la facultad economicas.unileon.es y el de la empresa soltra.org.
Los premios se concederán atendiendo a la originalidad, calidad literaria que incluya economía inclusiva, así como a los valores transmitidos. La entrega de premios (1º: 1.000 euros, 2º: 500€, 3º: 300€, 4: 100€ y 5º: 100€, además de diploma acreditativo), tendrá lugar en la ceremonia de graduación de la Facultad que se celebrará en el mes de noviembre de 2025, o bien en un evento propio destinado a tal fin.
————————————————————————————————————————————————————————————————————————–
Ciudad Rodrigo
Aprobadas las bases y la convocatoria del Concurso de Pinchos «Miropincho»
Ciudad Rodrigo, 9-julio-2025.- El Ayuntamiento de Ciudad Rodrigo ha aprobado las Bases y la Convocatoria para llevar a cabo el Concurso de Pinchos «Miropincho» con ocasión de las ferias y fiestas de los meses de septiembre y octubre y que tendrá lugar más concretamente del 12 de septiembre al 5 de octubre 2025.
Podrán participar en el concurso todos los establecimientos de hostelería del municipio que lo deseen y serán los mismos establecimientos hosteleros los encargados de realizar la inscripción en el Registro Electrónico o de manera presencial en la Casa Consistorial. No se establece un tipo de pincho en específico, pero se valora el uso de productos de cercanía, fomentando en este sentido, el desarrollo económico local.
El objetivo que persigue este concurso es impulsar las ventas comerciales durante la Feria del Caballo y la Feria Medieval, entre otras, en la que los comercios tradicionales y puestos de venta son protagonistas.
El periodo promocional del concurso y válido para la votación del jurado tanto profesional como popular tendrá lugar los viernes, sábados y domingos, dentro del periodo establecido anteriormente pudiéndose ofertar el pincho durante toda la semana si el establecimiento lo considera pertinente.
Los interesados en participar podrán inscribirse hasta las 14,00 horas del lunes, 18 de agosto de 2025. Las inscripciones se realizarán de forma individual, realizando una inscripción por cada establecimiento hostelero participante.
Las solicitudes de inscripción podrán recogerse en la conserjería del Ayuntamiento, o descargarse de la web municipal. Una vez cumplimentadas deberán entregarse en la Oficina de Registro del Ayuntamiento de lunes a viernes en horario de 9,00 a 14,00: o a través de la Sede Electrónica (https://ciudadrodrigo.sedelectronica.es), debiendo, en este caso, adjuntarla a una instancia general).
———————————————————————————————————————————————————————————————————————-
Santa Marta de Tormes
La participación está abierta hasta el 30 de septiembre y está enmarcada en la XIV edición del Programa de Voluntariado Juvenil.
La fotografía se convierte, un año más, en herramienta de expresión, compromiso y creatividad dentro del Programa de Voluntariado Juvenil impulsado por la Universidad de Salamanca y la Diputación Provincial. En esta edición, el municipio anfitrión es Santa Marta de Tormes, que acoge una de las actividades más esperadas: el concurso fotográfico “Los puentes del arte”.
La convocatoria invita a mirar con nuevos ojos el entorno de Santa Marta, y a capturar, a través del objetivo, la riqueza natural, cultural, paisajística y humana del municipio. La participación está abierta hasta el 30 de septiembre de 2025, enviando las imágenes al correo electrónico: participa_oficinaverde@usal.es.
Cada persona podrá presentar un máximo de cinco fotografías originales, tomadas durante el periodo del concurso y realizadas exclusivamente en Santa Marta de Tormes. El jurado, formado por profesionales del mundo de la fotografía, el medio ambiente y representantes institucionales, valorará especialmente la fuerza del mensaje, la técnica empleada y la calidad estética de las imágenes.
El concurso está dotado con los siguientes premios: Primer premio: 200 €, Accésit de 100 € y un segundo Accésit 2 de 50 euros. La edición de este año incorpora también una categoría infantil y juvenil, que premiará con un vale de 50 € en libros, a la mejor imagen.
Las bases completas del concurso pueden consultarse en el siguiente enlace: https://oficinaverde.usal.es
Voluntariado con impacto
Este certamen forma parte de un programa más amplio de voluntariado juvenil, que busca fomentar la implicación activa de los jóvenes en la conservación y promoción del patrimonio del medio rural. Con una dotación de 20.000 euros y en vigor hasta el 31 de diciembre de 2025, el programa incluye actividades de interpretación de la naturaleza, educación ambiental, rutas de senderismo y dinamización cultural.
Desde su inicio en 2012, esta colaboración entre la USAL y la Diputación ha dejado huella en 26 municipios salmantinos, con 237 actividades realizadas y más de 9.100 participantes directos. Un recorrido que ha contribuido a fortalecer el tejido asociativo local y a conectar generaciones en torno a la naturaleza y la cultura.
Los municipios que han participado en el proyecto a lo largo de los años reflejan el alcance y continuidad del programa: desde Cabrerizos hasta Rágama, pasando por enclaves como Béjar, Ciudad Rodrigo, Guijuelo o Vitigudino.
Santa Marta de Tormes se suma ahora a esta red de voluntariado y participación con una propuesta que invita a mirar, sentir y compartir. Porque el arte no solo une generaciones, sino que construye puentes entre el paisaje y la memoria.
—————————————————————————————————————————————————————————————————————————-
León
“Estar en Babia” nunca fue tan artístico. La Fundación MonteLeón lleva su II Certamen de Acuarela al Parque Natural de Babia y Luna.
El evento, que se desarrollará entre las 9:00 y las 18:00 horas del sábado 6 de septiembre, será acogido por la Casa del Parque de Babia y Luna, en Riolago de Babia.
León, 24 de junio de 2025.- Cumpliendo el plan de actividades aprobado por el Patronato de la Fundación para el presente año, se convoca la segunda edición del premio de acuarela al aire libre.
Este premio celebró el pasado año la primera edición de este certamen artístico, un concurso de pintura rápida, en la modalidad exclusiva de acuarela sobre papel, que se desarrolla in situ en el paraje natural a plasmar.
El objetivo primario del certamen es poner en valor la provincia de León. A este respecto, el certamen de Acuarela se celebra cada año en un paraje singular distinto de la provincia, siendo el Parque Natural de Babia y Luna el elegido para esta segunda edición, tras el éxito de la primera convocatoria en 2024, que tuvo lugar en Las Médulas.
El certamen, que se celebrará el día 6 de septiembre, sábado, recibirá a los participantes en la Casa del Parque de Babia y Luna, en Riolago de Babia, entre las 9:00 y las 11:00 horas, alcanzando su punto álgido a las 16:00 horas, momento en el que se tendrán que entregar las obras para la evaluación por parte del Jurado, y se servirá un vino español a los participantes, dando paso seguidamente al anuncio del fallo y la entrega de premios.
Los cinco premios cuentan con una dotación económica de 1.300 € para el primer premio, 1.000€ para el segundo, 800 € para el tercero, 500 € para el cuarto y 300 € para el quinto. Asimismo, el ganador o ganadora del primer premio del certamen recibirá una invitación para asistir al III Encuentro MonteLeón, que tendrá lugar a principios del mes de noviembre.
Como novedad, si algún menor de edad acompaña a algún participante y desea a su vez iniciarse en la pintura de acuarela, recibirá de la organización el material suficiente para ello. Previamente deberán ponerlo en conocimiento de la organización.
Se incorpora al certamen, como patrocinador, la Caja Rural de Zamora, que en su 30 aniversario de presencia leonesa sigue apostando por la cultura y por MonteLeón.
Toda la información al respecto, así como la inscripción para poder participar, está disponible en la página web https://fundacionmonteleon.es/certamen-de-acuarela/.
Descárgate las bases del II certamen de acuarela
————————————————————————————————————————————————————————————————————————
Convocatoria XVIII Edición Concurso de Historia Eustory Iberia
EUSTORY es un concurso europeo de historia dirigido a estudiantes de secundaria y bachillerato, cuyo objetivo es promover una «nueva forma de aprender» historia, a través de la investigación y la reflexión sobre el entorno local de los participantes.
A continuación, les ofrecemos un resumen de los puntos más relevantes de esta convocatoria, esperando poder contar con su colaboración para que la convocatoria pueda llegar al mayor número posible de jóvenes y docentes. La información y las bases se puede encontrar en nuestra página web: Eustory Iberia.
Tema de esta convocatoria
El tema de este año es «Mi familia en la historia». A través del mismo, invitamos a los estudiantes a explorar la historia de su entorno familiar, reflexionando sobre cómo los eventos históricos más significativos se han entrelazado con sus propias historias familiares y cómo estas están conectadas con el presente.
Fecha límite de entrega
17 de agosto de 2025
Objetivo del concurso
El concurso busca que los jóvenes investiguen la historia de su entorno inmediato y la relacionen con el tema propuesto,“Mi familia en la historia”.
Los trabajos deben centrarse en un aspecto del entorno cercano y reconstruir su historia a partir de fuentes primarias y secundarias. Los estudiantes pueden participar de manera individual o en grupo, y presentar sus proyectos en cualquier formato: trabajos escritos, presentaciones multimedia, sitios web, blogs, vídeos, audios, fotografías, obras de arte, textos dramatizados, entre otros. Se aceptarán trabajos en español, catalán, euskera, gallego y portugués.
Los participantes podrán contar con el apoyo de un tutor aunque no es obligatorio. Esta figura puede ser una guía valiosa en el proceso de investigación. En caso de resultar premiado el trabajo, la labor del tutor también será reconocida con un premio en metálico.
Convoca
El concurso de Eustory Iberia está organizado por la Real Maestranza de Caballería de Ronda y la Associação de Professores de História de Portugal (APH), en colaboración con la Asociación de Profesores de Geografía e Historia de Bachillerato de Andalucía, Hespérides.
Requisitos de participación
El concurso está abierto a estudiantes no universitarios de entre 14 y 21 años de España, Portugal y América. En el caso español, podrán participar alumnos que estén cursando 4º de ESO, 1º y 2º de Bachillerato, FP reglada o ESPA en el momento de su inscripción.
Premios
- 1er premio: 2.500 € alumno(s) / 1.250 € tutor(es)
- 4 segundos premios: 1.000 € alumno(s) / 500 € tutor(es)
- 5 terceros premios: 500 € alumno(s) / 250 € tutor(es)
- 10 accésit: 200 € alumno(s) / 100 € tutor(es)
- Además, los alumnos premiados residentes en Europa tienen la oportunidad de asistir a los seminarios internacionales de la red Eustory, espacios de encuentro y debate sobre la historia europea, junto a jóvenes de más de 30 países.
- .
Participación
Para participar, visite la sección «Cómo participar« de nuestra página web.
La inscripción en el concurso deberá hacerse a través de la plataforma de usuarios en nuestra página web. Recomendamos que la inscripción se haga lo antes posible, independientemente de que la documentación de los trabajos se suba posteriormente, siempre antes de la fecha límite de entrega.
Recomendamos que los estudiantes consulten los trabajos ganadores de ediciones anteriores disponibles en la página web.
Este concurso es una excelente oportunidad para que los estudiantes se involucren de manera activa, elijan un tema que les interese, colaboren con sus compañeros, profundicen en el conocimiento de su entorno y fomenten su creatividad.
Si tienen alguna duda o desean más información, no duden en contactar con nosotros a través del correo electrónico: concurso@eustory.es.
—————————————————————————————————————————————————————————————————————————–
Enróllate
La Asociación Enróllate presenta su programa de viajes para estudiantes, este año de la mano de Nautalia Viajes
Como ya es tradicional coincidiendo con una fecha próxima al día mundial del turismo, la Asociación Enróllate presenta su nuevo programa de viajes para estudiantes, este año bajo el lema «Viaja con nosotros a mil y un lugar».
Este año comienza una nueva etapa en la organización de los viajes puesto que se inicia una colaboración con Nautalia Viajes, empresa líder del sector, quien desde este verano es ya la agencia encargada de la organización técnica de los viajes de esta popular asociación leonesa. Aires nuevos pero con la esencia de siempre «llevarte dónde nadie te lleva. Entrar donde nadie entra, ver lo que nadie ve de la mano de los monitores y monitoras de la Asociación Enróllate.
Fotografía: Martínezld
«Dinos dónde quieres ir y te llevamos», afirma Luis-D. Martínez responsable del departamento de movilidad joven de la Asociación Enróllate «te diseñamos la programación diaria de tu circuito y te gestionamos entradas a museos y/o las visitas a Instituciones».
Fotografía: Martínezld
Fotografía: Martínezld
Señala Martínez que de nuevo este año nos centraremos en tres grandes destinos: París, Italia y Portugal. Pero sin olvidar destinos en España como nuestro circuito por las capitales andaluzas o el Camino de Santiago.
Además, indica Martínez “algunos de estos itinerarios, como París o el Circuito por Italia, que se realizan en bus son ya todo un clásico entre los grupos de estudiantes y de nuevo se van a volver a ofrecer a un precio imbatible teniendo en cuenta la calidad de nuestros servicios, que están muy por encima de los servicios que habitualmente se ofrecen a los grupos de estudiantes”.
Además de estos destinos más estándar, también se ofrece la posibilidad de diseñar a la carta otros circuitos o viajes, para ello se puede solicitar el presupuesto a través de la web www.viajesdeestudiantes.info o llamando al teléfono 629 82 88 88. Presencialmente en la sede ubicada en la calle Daoiz y Velarde de León también es posible aunque se requiere cita previa.
Aunque ya se lleva trabajado varias semanas en la edición 2025, hoy formalmente se ha da inicio a esta campaña dirigida preferentemente a los Centros Educativos para presentarles los viajes fin de curso que tienen “con nosotros el valor añadido de ir acompañados por parte de los monitores de la Asociación Enróllate” enfatiza Luis Martínez.
Tanto Nautalia Viajes como Enróllate “se vuelcan para dar al grupo lo mejor de lo mejor para que el joven estudiante recuerde este viaje fin de estudios con cariño y nostalgia ya que el viaje fin de estudios es una experiencia única e irrepetible” afirma Lobato.
Otra diferencia importante, sigue diciendo Martínez “con respecto a otras agencias de viajes, es el trato personalizado a cada grupo, cuidando al máximo la calidad de los servicios prestados y en particular la rigurosa selección de hoteles y alojamientos que facilitamos a nuestros grupos”.
“Lo que diferencia nuestra oferta dirigida a los grupos de estudiantes de otras del mercado, es que se intenta apoyar a los profesores que van acompañando a su grupo de alumnos y alumnas. Y es ahí donde entran en juego nuestros monitores miembros de Enróllate ofreciendo su experiencia en el desarrollo de la actividad en el destino, aliviando de carga de trabajo a esos profesores acompañantes” apostilla Martínez
Afirma Martínez “que nuestra gran experiencia en turismo joven es el valor añadido en nuestros viajes. Ninguna agencia aporta monitores tan especializados para asistir en destino a nuestros jóvenes en las incidencias que puedan surgir, como pequeños robos, extravío de la documentación o enfermedades. A los chicos y chicas les acompañamos en todo momento tanto si deben ir a un centro de salud, o a poner una denuncia por extravío de su cartera. Queremos trasmitir confianza a los padres de que sus hijos están en buenas manos.”
Mas info:
- Descárgate el folleto low cost viajes de estudiantes 2025
- Mas info: http://www.viajesdeestudiantes.info/
- Teléfono de contacto: 625 20 2000/629 82 88 88
- .
Zamora y León
Mascarada
Las mascaradas de invierno constituyen uno de esos raros y afortunados ejemplos de supervivencia cultural que aún pueden rastrearse por nuestra península ibérica. Algunos de esos lugares se concentran en la provincia de Zamora, donde entre los meses de diciembre y enero tienen lugar una serie de tradiciones festivas cuyo origen y simbología se remonta al pasado. Todas coinciden con el solsticio de invierno y se prolongan a veces con las celebraciones de antruejo en los carnavales. Personajes ataviados con extravagantes indumentarias, protagonizan las celebraciones de distintos pueblos zamoranos.
Las características que identifican a estas celebraciones y las relacionan con el resto de cuantas tienen lugar en zonas próximas como Portugal o Galicia, son la presencia fundamental de personajes diablescos que realizan carreras y saltos por las calles del pueblo, metiéndose con la gente o invitándoles a participar en la fiesta. Suelen ser los mozos o jóvenes solteros quienes encarnan a estos personajes y se ocupan de organizar la fiesta y pedir el aguinaldo, siempre acompañados de instrumentos como cencerros, tenazas articuladas, vejigas hinchadas…etc, con los que persiguen, golpean e intentan asustar a la población.
———————————————————————————————————————————————————–
Roma
————————————————————————————————————————————————————————————————
León
———————————————————————————————————————————————————————————————————
Zamora
Calendario de Romerías
——————————————————————————————————————————————————————————————————————–
Zamora
—————————————————————————————————————————————————————————————————————-
Fermoselle
Zamora
—————————————————————————————————————————————————————————————————————————————
Puebla de Sanabria
—————————————————————————————————————————————————————————————————————————–
Alba de Tormes
———————————————————————————————————————————————————————————————————————————–
Palencia
Regresan las Rutas Bravistas: dos meses para saborear más de 40 versiones de las patatas bravas y optar a 200 € en premios en metálico.
Del 15 de julio al 30 de agosto, Mahou Cinco Estrellas y Palencia Brava invitan a recorrer bares y restaurantes de la capital y la provincia en la antesala del VI Concurso Internacional de Elaboración de Patatas Bravas.
Rutas Bravistas 2025
Palencia, 15 de julio de 2025. Palencia vuelve a “ponerse brava”. Tras el éxito alcanzado en 2024, las Rutas Bravistas regresan este verano con una edición ampliada: 33 establecimientos (29 en la capital y 4 en la provincia) ofrecerán sus particulares patatas bravas maridadas con un producto Mahou desde hoy y hasta el 30 de agosto. La iniciativa, coordinada por Palencia Brava con el respaldo de la Agencia de Desarrollo Local y Mahou, calienta motores de cara a la gran final del VI Concurso Internacional de Elaboración de Patatas Bravas – Palencia Brava / Una de Bravas 2025, que se celebrará el 29 de septiembre.
Cómo participar y ganar
1: Pide unas bravas con un tercio de Mahou 5 estrellas o cualquier otro producto Mahou en cualquiera de los locales adheridos.
2: Comenta en la publicación oficial que Palencia Brava en Facebook e Instagram mencionando al establecimiento y etiquetando a Mahou, al Ayuntamiento de Palencia, a la Agencia de Desarrollo Local y a Palencia Brava.
3: Publica una “story” con la foto del plato y la cerveza, citando los mismos perfiles.
Para Judith Castro, Concejal del Ayuntamiento de Palencia. Delegada del Área de Impulso Económico, Gestión de Fondos Europeos y de otras Administraciones Públicas,
“En septiembre celebraremos una nueva edición de Una de Bravas, ya la sexta. Unas patatas bravas que sin duda dan nombre a Palencia, porque tenemos la mejor muestra de las patatas bravas del mundo en este local que todos conocemos, La Mejillonera. Muchos de los finalistas palentinos han resultado galardonados en más de una ocasión con alguno de los premios, pero eso no quiero decir que todos se presenten, sino que tenemos que seguir descubriendo y seguir animando a nuestros locales a que participen en este concurso. Por eso, este verano, y aprovechando las horas de sol, las ganas de calle que todo el mundo tenemos, proponemos una Ruta Bravista. Una ruta bravista que nos lleve por seis zonas de la ciudad: El Cristo, el Arambol, la Carcavilla, el Paseo del Salón, los Cuatro Cantones o el Campo de la Juventud. Estas seis zonas acogerán a 33 establecimientos en total donde vamos a poder disfrutar de esa etapa que al final nos reúne a todos en un momento cualquiera, en cualquier reunión un poco informal. Animamos a visitar todos los establecimientos que se puedan, hay tiempo suficiente para todos. Y sobre todo esto nos puede servir como excusa, para salir a la calle, para probar sitios diferentes, para descubrir nuevos establecimientos y hostelería que es muy rica en Palencia. Aunque ni siquiera necesitemos excusa, porque al final lo que es maravilloso es vivir en Palencia y disfrutar Palencia”.
“Para Mahou, acompañar las Rutas Bravistas significa apoyar el pulso diario de la hostelería, ese punto de encuentro en el que la cerveza se disfruta en torno a un plato tan nuestro como las patatas bravas. Queremos que cada parada del recorrido sea una celebración de la cultura de bar, de la amistad y de la autenticidad que nos identifica como marca. Estamos convencidos de que, durante estas semanas, Palencia volverá a vibrar —y a saborear— con la misma pasión con la que elaboramos nuestras cervezas desde hace más de 130 años”
Además de dinamizar el consumo en barras, las Rutas Bravistas reivindican la creatividad gastronómica en un producto clásico, sencillo y apetecible en cualquier época del año.
Establecimientos participantes
Bar Casero
Bar Curro.es
Bar La Isla Urbana
Bar La Tejera
Bar Perico
Bar Y Un Cuerno
Bar-Café 979
Bar-Restaurante Maño
Bar-Restaurante Nuevo Arenas
Cafetería-Restaurante Coyanza
Café Plaza
Café-Restaurante Deimos
Cervecería Gente
Cervecería Pío 12
Cervecería Yakare
Cervecería-Restaurante Carelia
El Lúpulo Dorado Craft-Beer
El Recreo Burger
Gastrobar Bocados
Gastrobar Canela en Rama
La Barra de Villoldo
La Mejillonera
Restaurante Babel
Restaurante Bocoy
Restaurante La Traserilla
Restaurante San Remo
Restaurante Terra
Restaurante-Cervecería Moesia
Taberna La Herrada
Restaurante El Abuelo (Camporredondo de Alba)
Palencia, capital mundial de la brava
Las Rutas Bravistas 2025 se enmarcan en la programación oficial de la VI edición del Concurso Internacional de Patatas Bravas, que repartirá 4.500 € en premios y reunirá en Palencia a 18 cocineros de todo el mundo. Con el hashtag #BRAVASHOLICS y la retransmisión en streaming, la organización espera superar las cifras de audiencia y retorno turístico logradas en 2024.
————————————————————————————————————————————————————————————————————————-
HUAWEI abre convocatoria para los Premios XMAGE 2025, haciendo posible la mejor fotografía móvil
Madrid, 27 de julio 2025 – Hoy más que nunca, la fotografía se ha consolidado como una de las formas de expresión más poderosas en nuestra sociedad. Contar historias con imágenes o mostrar cómo vemos el mundo ya no es únicamente cosa de profesionales. Ahora, a través de la fotografía móvil, todos tenemos esa herramienta al alcance de la mano.
En este contexto, HUAWEI reafirma su compromiso con la fotografía y, por ello, aprovecha la presentación oficial del nuevo HUAWEI Pura 80 para lanzar la edición 2025 de los Premios XMAGE. Este certamen anual, que se celebra desde 2017, se ha consolidado como uno de los concursos de fotografía móvil más grandes e influyentes del mundo, con cerca de cinco millones de participaciones de usuarios en más de 170 países.
Además de premiar el talento, los Premios XMAGE buscan impulsar la creatividad visual a nivel global. Diseñado como una plataforma para que los creadores compartan su visión del mundo, el concurso pone en valor tanto el poder narrativo de la imagen como la innovación tecnológica de HUAWEI. A lo largo de los años, la tecnología XMAGE ha transformado la fotografía móvil gracias a avances notables en teleobjetivo, macrofotografía, fotografía nocturna, captura instantánea, retrato, reproducción del color y videografía.
Los Premios XMAGE de este año presentarán nuevas categorías, incluyendo So Far So Close, Good Night y Colour & Shade, que se suman a las ya conocidas: Faces, A Heartwarming World, Experimental Lab, Storyboard y Action. Además, se implementará un nuevo proceso de selección. El jurado comenzará eligiendo 1.000 obras destacadas, de las cuales se conformará una lista especial denominada «XMAGE 100», que reunirá las más destacadas. A partir de esta selección, se designará a tres Fotógrafos del Año.
El jurado de este año está conformado por nueve expertos con una larga y reconocida trayectoria profesional, entre ellos; Florence Bourgeois (Directora de Paris Photo), Shoair Mavlian (Directora de The Photographers’ Gallery), Liu Heung Shing (fotoperiodista galardonado con el Premio Pulitzer), Chen Xiaobo (redactor jefe de la Agencia de Noticias Xinhua e investigador), Wang Chuan (profesor y tutor de doctorado en la Academia Central de Bellas Artes, y artista), Chen Jie (fotógrafo documental), Nichole Fernandez (socióloga especializada en estudios visuales), Fannie Escoulen (conservadora de artes visuales) y Li Changzhu (Director de Estrategia del Equipo de Salud de HUAWEI).
Ya está en marcha el proceso de inscripción para los XMAGE Awards 2025, que pueden realizarse a través del sitio web oficial del concurso, la aplicación My HUAWEI, la Comunidad HUAWEI e Instagram.
Los participantes podrán enviar sus obras hasta el 15 de septiembre de 2025 a las 18:00 (hora peninsular española).
Desde HUAWEI, animamos a todos los amantes de la fotografía móvil a compartir su visión y creatividad. Estamos deseando descubrir las obras más destacadas de este año y celebrar, una vez más, el poder de la imagen en el universo móvil.
Web oficial: https://consumer.huawei.com/
—————————————————————————————————————————————————————————————————————–
Peli Products celebra el 20.º aniversario de su legendario concurso internacional de fotografía con una edición especial
Barcelona, julio de 2025 – Peli Products, S.L.U., líder mundial en el diseño y la fabricación de maletas protectoras de alto rendimiento, soluciones de embalaje con control de temperatura y sistemas avanzados de iluminación portátil, se enorgullece de anunciar la 20.ª edición de su emblemático concurso anual de fotografía.
Durante dos décadas, el Concurso Internacional de Fotografía Peli ha celebrado la extraordinaria creatividad y el espíritu aventurero de fotógrafos de toda Europa. Para conmemorar este año tan especial, Peli presenta nuevos premios exclusivos que harán que esta edición sea más emocionante que nunca.
Categorías y premios
- Categoría profesional: Envía tus fotos más cautivadoras y podrás ganar hasta 1500 € en productos Peli.
- Categoría amateur: Los fotógrafos aficionados pueden ganar hasta 750 € en productos Peli.
- .
Premio especial 20.º aniversario
Para conmemorar esta edición especial, las participaciones que incluyan un producto Peli podrán optar a un premio exclusivo. Las tres mejores fotos de esta categoría recibirán una maleta Peli 1535 Air Case en un color de edición limitada, una pieza de coleccionista tanto para los amantes de la fotografía como para los entusiastas de Peli. Todos los participantes que incluyan un producto Peli en la foto que envíen, ya sea en la categoría amateur o profesional, entrarán automáticamente en el sorteo del premio exclusivo del 20.º aniversario. No es necesario registrarse por separado. ¡Solo tienes que mostrar un producto Peli en tu foto y tendrás doble chance de ganar!
¿Por qué participar?
- Reconocimiento: Consigue exposición internacional en todas las plataformas de Peli.
- Valiosos premios: Gana productos de primera calidad diseñados para proteger y potenciar tu trayectoria fotográfica.
- Comunidad: Conecta con una dinámica red de fotógrafos que comparten tu pasión.
- .
Cómo funciona:
Desde el 23 de junio hasta el 31 de agosto (ambas fechas incluidas), los participantes pueden enviar sus fotos y competir por increíbles premios.
- Todas las fotos enviadas se someterán a votación pública.
- El 1 de septiembre, las 5 fotos preseleccionadas de cada categoría se publicarán en la cuenta oficial de Instagram de Peli.
- A partir de ahí, el público seleccionará a los tres ganadores de cada categoría dándoles un «me gusta» en función de la originalidad, la composición y el impacto.
- La votación se cerrará el 15 de septiembre a las 23:59 h.
- .
Los ganadores se anunciarán el 16 de septiembre a través de las redes sociales de Peli y se les notificará por correo electrónico.
Plazo de inscripción: del 23 de junio al 31 de agosto de 2025
Para registrarse y mantenerse informado, visite: https://promo.peli.com/