Además la Corporación Municipal del Ayuntamiento de León, encabezada por el alcalde, José Antonio Diez, ha asistido en la mañana de este martes junto a otras autoridades militares y civiles, a la tradicional misa de la festividad de San Juan que se ha celebrado en la capilla del Cristo de la Victoria ubicada en la calle Ancha.

Fotografía: Martínezld
Como ya es tradicional en cada día de San Juan, el Grupo Tradicional Tenada ha levantado un pequeño altar en un lateral de la Iglesia de San Marcelo para recuperar la vieja tradición de pedir una “perra” para San Juan golpeando el platillo de metal en dónde recogían los ahora céntimos de euros y antaño perras (nombre fue dado en alusión al extraño león que figuraba en esas monedas al que se confundía con un perro) y que podían ser perras gordas (moneda de 10 céntimos de peseta) o perras chicas (moneda de 5 céntimos de peseta).
Este altar puede visitarse tras la celebración de la tradicional misa de San Juan y, que año tras año, lo prepara con esmero y mimo a las tradiciones leonesas el grupo Tenada.
Y así, una vez más se ha vuelto a escuchar en San Marcelo eso de “una perra para San Juan”.

Fotografía: Martínezld
.
Un año más León cumple con San Juan en la capilla más pequeña de España
Un año más la Corporación Municipal del Ayuntamiento de León, encabezada por el alcalde, José Antonio Diez, ha asistido en la mañana de este martes junto a otras autoridades militares y civiles, a la tradicional misa de la festividad de San Juan que se ha celebrado en la capilla del Cristo de la Victoria ubicada en la calle Ancha.

Fotografía: Martínezld
El cortejo partía a las 10,55 de la Casa Consistorial con el máximo protocolo, es decir bajo mazas, en forma de ciudad, con la guardia municipal de gala y a los sones del Himno de León interpretados por la Banda Municipal de Música de León.

Fotografía: Martínezld
Este acto institucional, al que acude cada año la Corporación Municipal que encabeza el alcalde de León, se remonta a 1944. Fue entonces cuando un 23 de junio se bendijo esta capilla tras someterse a unas obras de restauración sufragadas por el Consistorio.
Fue a partir de 1953, según relata el Cronista Oficial de la Ciudad de León, Máximo Cayón Diéguez, cuando esta celebración se introdujo en la programación de las fiestas.
La capilla lucía engalanada con uno de los dos enramados tradicionales que cada año se realizan en la Ciudad. El del día de San Juan en la que fuera el solar de la casa de San Marcelo y hoy Capilla del Cristo de la Victoria y el de Santa Marina en la estatua de Pelayo en el arco de Puerta Castillo.