Versión clásica

Unos 250 escolares de «Rincones para la Biodiversidad» han realizado ayer una plantación junto al río Duero en Zamora

El proyecto «Rincones de Biodiversidad» se puso en marcha en octubre del pasado año y estaba diseñado inicialmente para diez centros pero finalmente son una docena los participantes.

Los alumnos de los centros escolares de la ciudad que participan en el programa «Rincones de Biodiversidad», han participado en la mañana de ayer miércoles en una plantación de arbolado en las zona ribereña del Duero de los Tres Arboles, entre la piscina Sindical y el puente de la travesía de Cardenal Cisneros.

La plantación se realiza con motivo del Día Mundial del Árbol que se conmemora mañana, y ha llevado a cabo en horario lectivo ya que forma parte de las actividades complementarias al proyecto educativo puesto en marcha por el Ayuntamiento de Zamora y la Junta de Castilla y León al inicio del presente curso escolar, para la concienciación de los escolares a través de la realización de huertos escolares y otras acciones sobre la naturaleza y le medio ambiente

Han participado en esta iniciativa alrededor de 250 alumnos de los doce centros escolares que participan en el programa, que plantarán otros tantos árboles en una zona verde y muy concurrida que, en opinión del concejal de Medio Ambiente «necesita aún más frondosidad». La plantación ha estado dirigida por los técnicos y operarios del servicio municipal de Parques y Jardines, quienes han orientado a los escolares sobre las tareas de plantación, abonado y riego, con el fin de que las plantas mantengan las adecuadas condiciones para su fijación y pervivencia.

El proyecto «Rincones de Biodiversidad» se lleva a cabo de forma pionera en Zamora y se enmarca dentro de la Estrategia Europea de Infraestructuras Verdes, que define entre los requisitos de éstas que fomenten la biodiversidad, y cuyo objetivo principal es detener en el 2.020 la pérdida de biodiversidad y la degradación de los servicios ecosistémicos de la Unión Europea, y restaurarlos en la medida de lo posible, incrementando al mismo tiempo la contribución a la lucha contra la pérdida de biodiversidad mundial.

A través de este proyecto se promueve la creación de microespacios o «microreservas» en los propios centros escolares, con el objetivo de aumentar la diversidad de especies vegetales y animales que allí habiten; y que es un recurso educativo que quedará de forma permanente en los centros para los futuros escolares.

Enredando
Política de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Más información sobre la política de privacidad.