Versión clásica

Visita guiada a la parte noble del Palacio Episcopal de Ciudad Rodrigo este 12 de mayo

Un recorrido gratuito por las estancias históricas del actual Obispado, que permitirá al visitante recorrer los lugares de trabajo y residencia de los obispos civitatenses, así como contemplar valiosas obras de arte.

Palacio Episcopal de Ciudad Rodrigo

Fotografía: Diócesis de Ciudad Rodrigo

El Palacio Episcopal de Ciudad Rodrigo sigue acercando su patrimonio al público con las visitas gratuitas a su parte noble, que se celebran una vez al mes. La correspondiente a este mes se desarrollará hoy 12 de mayo, a las 12:00 horas, y para participar no es necesario inscribirse previamente, tan solo hay que acudir puntualmente a la puerta principal del palacio.

Estas visitas son conducidas por la guía de la Catedral de Santa María, Ana Isabel Lucas, y comienzan en el patio interior de este edificio neoclásico, construido en 1790, donde residieron y trabajaron los prelados civitatenses.

El recorrido dura unos 30 minutos y en él se recorren las principales estancias nobles del palacio, situadas en la planta primera del edificio, como son: la galería, donde se conservan alfombras originales, relojes antiguos, cuadros religiosos y grabados históricos; el salón del trono, con una gran alfombra con el escudo episcopal, mobiliario de época, un trono con dosel, dos grandes cuadros atribuidos a Murillo y varias piezas donadas por artistas y coleccionistas; la habitación del secretario particular del obispo: la sala de investigadores y archivo, que alberga el fondo documental y mobiliario antiguo; la capilla privada del obispo, presidida por un retablo barroco con tablas del siglo XVI, entre las que se encuentra el famoso cuadro “Cristo atado a la columna” de Luis de Morales, así como diversas imágenes religiosas, un sagrario esmaltado, relicarios y mobiliario litúrgico; la sala de espera y el despacho episcopal, una estancia en desuso que conserva la decoración original de la época, así como muebles barrocos y objetos personales del obispo.

Entre los elementos artísticos más destacados que se encuentran en estas dependencias están también un cuadro atribuido a Sorolla, una pintura de la Sagrada Familia del siglo XVI, imágenes de santos como Santa Teresa de Jesús, San Alonso Rodríguez, Santa Águeda o San José, y muebles artesanales de los Guimaráis.

Para más información, se recomienda contactar con la Oficina de Turismo de la ciudad.

Utilizamos cookies

Este sitio web utiliza cookies para medir y obtener datos estadísticos de la navegación de los usuarios, y que el visitante tenga la mejor experiencia de usuario. Puedes configurar y aceptar el uso de cookies a continuación.

Más información
Configuración Aceptar todas