Versión clásica

Apertura de la exposición «la indumentaria cepedana» en Villamejil

Los organizadores han contado también con la ayuda de numerosos particulares que han cedido materiales para su exposición, desde ropas a maniquíes, cuadros y fotografías.

Cartel exposición etnográficaLa Cepeda abre este sábado, 20 de julio, su estío cultural con una gran muestra de la Asociación Rey Ordoño I, sobre «la indumentaria cepedana», en el salón de la Casa del Concejo de Villamejil.

La exposición estará abierta al público hasta el 27 de julio, en horario de 19,00 a 21 horas; coordinada por Carlos Alvarez y Cuqui Canseco.

La jornada inaugural, el 20 de julio, a las 19,00, comenzará con una conferencia de Carlos Álvarez sobre la vestimenta de los cepedanos, y se completará con una explicación adicional de Tomás Álvarez, sobre los contenidos fotográficos de la muestra. Acto seguido, tras un recital del grupo L´Arrinca Cepedana, se ofrecerá un aperitivo en honor de los participantes en el evento.

El centro de la exposición serán las vestimentas que se exponen en una serie de maniquíes, así como los ornatos que se presentan en una vitrina, en el centro de la sala. En torno a ellos, una excelente colección de cuadros y fotografías de los dos últimos siglos, referidos a las vestimentas tradicionales de la región en general, y del ámbito cepedano, en particular.

En esa colección figuran una anciana cepedana  y un tipo maragato de Benito Escarpizo, junto con reproducciones de cuadros sobre tipos de otros territorios de la región. Entre las reproducciones, los Campesinos leoneses, de Joaquín Sorolla, y otras varias de oleos son escenas costumbristas de comarcas de León y Zamora.

También se muestran reproducciones de tipos leoneses fotografiados en 1878, en Madrid, por el fotógrafo francés Jean Laurent, con motivo del enlace entre Alfonso XII y Mercedes de Orleans. Otro interesante conjunto se refiere a los “Tipos y trajes” fotografiados ahora hace unos cien años por José Ortiz Echague, considerado como unos de los fotógrafos  españoles de mayor prestigio universal.

Junto a ellos, no faltan los tipos cepedanos recogidos en la colección de imágenes de La Cepeda en Blanco y Negro; presentadas en diversas exposiciones de años precedentes. “Será un maravilloso encuentro con la tradición de nuestra tierra”, en opinión de los organizadores.

Junto con el apoyo de instituciones, como los ayuntamientos de Astorga y Benavides de Órbigo o la Junta Vecinal de Villamejil, los organizadores han contado también con la ayuda de numerosos particulares que han cedido materiales para su exposición, desde ropas a maniquíes, cuadros y fotografías.

Enredando
Política de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Más información sobre la política de privacidad.