Versión clásica

El Castillo de Freixo de Espada à Cinta (Portugal)

Entre 1212 y 1213, la fortificación de Freixo fue ocupada por las tropas leonesas. 

Castillo de Freixo de Espada à Cinta

Castelo de Freixo de Espada à Cinta / Torre do Galo. Fotografía: Martínezld

Una de las fortalezas más antiguas de Trás-os-Montes, marcaba la frontera al oeste del río Duero y fue construida en la fecha en la que Afonso Henriques dio carta de naturaleza a la localidad (1152 o 1155-1157).

Conquistada por los leoneses primero, entre 1212 y 1213, y asediada por los castellanos después, Freixo se forjó una leyenda de guerrera y resistente.

Por eso los primeros reyes de Portugal le fueron brindando un poder que se reflejó en su muralla que ya no existe y en un castillo del que queda una torre octogonal única en el país vecino.

Posteriormente, durante los reinados de D. Afonso II y D. Dinis, el castillo fue objeto de importantes campañas de obras.

Castelo de Freixo de Espada à Cinta

Fotografía: Martínezld

En los siglos siguientes se llevaron a cabo nuevas renovaciones, primero para actualizar el recinto a los requisitos militares y luego más residenciales.

Freixo de Espada à Cinta

Fotografía: Martínezld

El Castillo medieval

El Castillo medieval está constituido por barbacana y castelejo de forma ovalada, por una torre heptagonal coronada por matacanes y rematada por merlones biselados, y adosada a uno de los tramos de la muralla, y por varias torres de perfil hexagonal y pentagonal, «dispuestas a intervalos regulares» y la mayoría de ellas integrando «contadores de matacanes para la defensa del circuito».

En la actualidad, se conserva la singular torre heptagonal (conocida como Torre do Galo o Torre do Relógio) y algunos tramos de las murallas.

Esta torre heptagonal (también denominada Torre do Galo) tiene cerca de 25 metros de altura, y con caras de diferentes anchos, se impone sobre la malla antigua de la localidad y es una de las más importantes realizaciones militares del tiempo de D. Dinis.

Aparecen en ella los dispositivos de tiro vertical a través de balcones corridos asentados en matacanes y con el suelo abierto. Es de destacar la complejidad planimétrica de la estructura que permitía una mejor defensa circundante. Hoy ostenta un campanario que sería instalado entre los siglos XVII o XVIII

En 1836, el recinto fue adaptado para convertirse en un cementerio municipal, y algunas secciones de las paredes fueron demolidas.

En 1910 fue declarado Monumento Nacional. Y a lo largo del siglo XX se desarrollaron diversas campañas de restauración de la torre hasta presentar el excelente aspecto actual.

Fecha de inicio: 01-11-2022

Fecha fín: 30-11-2022

Lugar: Freixo de Espada à Cinta
Portugal

Array
Enredando
Política de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Más información sobre la política de privacidad.