Versión clásica

Centenares de personas reivindican en Zamora la reapertura del corredor ferroviario Vía de la Plata

Una concentración convocada en plena campaña electoral europea con la que el Partido Popular pensaba sacar rédito político, pero quien al final quien se llevó el gato al agua fue el leonesismo social. “Fueron a por lana y salieron trasquilados”.

concentración reapertura Vía de la Plata 2024

Fotografía: Martínezld

.

Este sábado tenía lugar en Zamora una nueva manifestación para exigir la reapertura del tren Ruta de la Plata bajo el lema “Zamora somos todos”. Manifestación a la que acudieron algo menos de un millar de personas (400 según la Policía Nacional) llegados sobre todo de León y Extremadura.

concentración reapertura Vía de la Plata 2024

Fotografía: Martínezld

La Asociación Ferroviaria Zamorana convocó esta concentración, en representación de las plataformas no institucionales que llevan años luchando por la reapertura de esta vía férrea cerrada por el Gobierno de Felipe González en 1985.

concentración reapertura Vía de la Plata 2024

Fotografía: Martínezld

concentración reapertura Vía de la Plata 2024

Fotografía: Martínezld

concentración reapertura Vía de la Plata 2024

Fotografía: Martínezld

concentración reapertura Vía de la Plata 2024

Fotografía: Martínezld

Esta concentración tenía el apoyo institucional de la Diputación de Zamora, el Ayuntamiento de Zamora, y la Cámara de Comercio  y el apoyo de Corredor Oeste Ruta de la Plata, Plataforma Extremeña por el Tren, Movimiento Tren Ruta de la Plata, Coordinadora Estatal por el Tren Público, Social y Sostenible, Plataforma Ciudadano No al Muro, Red de Autónomos, Asturies pol Clima, Asociación Cultural Ferroviaria Berciana, Asociación Ferroviaria del Reino de León y Plataforma Salmantina en Defensa del Ferrocarril. Pero también contaban con el apoyo del Partido Popular, Unión del Pueblo Leonés, Izquierda Unida, Conceyu País Llionés, Ecologistas en Acción de Extremadura o la Intersindical de CyL entre otras organizaciones.

concentración reapertura Vía de la Plata 2024

Fotografía: Martínezld

concentración reapertura Vía de la Plata 2024

Fotografía: Martínezld

Una concentración convocada en plena campaña electoral europea con la que el Partido Popular pensaba sacar rédito político, y a la que acudió con sus pesos pesados como los Presidentes de las Diputaciones de Salamanca y Zamora, entre otros, pero quienes al final  se llevaron el gato al agua fue el leonesismo social que “no deja pasar una” para reivindicar la Autonomía para la Región Leonesa ya que la Ruta de la Plata vertebra de norte a sur el País Leonés.  La plaza estaba literalmente tomada por leoneses y extremeños y era un mar de banderas purpuradas, dixebriegas y plateadas en el caso de los leoneses y de gorras de ferroviarias en el caso de los Extremeños. Poco estilo tuvo el presentador que al referir a los allí concentrados olvidó citar a los leoneses presentes dentro de la enumeración de los lugares de procedencia de los manifestantes.

concentración reapertura Vía de la Plata 2024

Fotografía: Martínezld

Se echó en falta a miembros de la Corporación Provincial de León o de Alcaldes por dónde trascurre el trazado ferroviario aunque pudimos ver al procurador de UPL por León José Ramón García, al Concejal de UPL del Ayuntamiento de León Enrique Valdeón  al secretario general del PREPAL, Francisco Iglesias o al Presidente de la Diputación de Salamanca Javier Iglesias.

concentración reapertura Vía de la Plata 2024

Fotografía: Martínezld

Para el Movimiento por el Tren Ruta de la Plata se trataba de un gran día para la Ruta de la Plata. “Representando a mucha gente que no ha podido venir. Mucha emoción por encontrarnos con personas que queremos estar comunicados por tren. ¡¡¡Queremos reapertura del servicio Plasencia Astorga para 2040!!!”

Conceyu se hizo notar en la concentración e incluso se impidió a su presidente subir al estrado de convocantes.  Para Conceyu “la dejadez desde siempre, de la Junta de Castilla “SIN” León, no apostando por esta necesaria Vía del Tren Ruta de la Plata, la cual no pasa ni un solo metro por territorio castellano, con lo que deja bien claro el compromiso de esta des-comunidad bicéfala, híbrida y anti-natura, que une a dos nacionalidades históricas, por un lado Llión y por el otro Castilla, (siendo ésta, hija del primero, independizada del Reino de Llión, en el 1065)”

Carlos Cerra, presidente de Conceyu  recuerda el boicot a las infraestructuras de la parte leonesa desde la propia existencia de la junta de Castilla ¿y Llión?, como pasa con otras infraestructuras en nuestro territorio, como son, la autovía Braganza-León, (tan reclamada por Portugal), la autovía Ponferrada-Orense, la autovía Ponferrada-La Espina (Asturies), la renovación de la vía del tren entre León y Ponferrada, y su continuación hacia Galicia, subsanando así el “lazo” del Manzanal, dentro del Corredor Atlántico, que también quiere capitalizar Valladolid, “doblando” para ello los  mapas, y así poder erigirse en el centro del noroeste del Estado Español, también está la plataforma logística intermodal de Torneros, o el parque agroalimentario de El Bierzo, (que por arte de ¿magia? ambos proyectos han ido a parar a Valladolid), y un largo etcétera”. “Proyectos todos paralizados “sine die” por la Junta de Castilla ¿y León?, desde hace demasiados años, lastrando nuestro presente y nuestro futuro, lo cual  nos ha abocado tras estos 41 años de pertenencia a esta sinsentido ¿comunidad? que llaman Castilla y León, sin ninguna clase de identidad como tal, abocándonos a una ruina económica, sanitaria, social, poblacional, e identitaria, sin parangón en ningún lugar de Europa, y todo esto, en los mejores años de desarrollo del Estado Español”.

Para el Prepal, cuyo secretario general también se encontraba en la concentración “el Corredor del Oeste constituye, ya en sí mismo, la esperanza vital para propiciar, entre nuestra gente y en nuestra tierra, la muy necesaria y efectiva convergencia europea a todos los niveles. Hoy día, y como ejemplo tenemos el resto de la Unión Europea, cualquier iniciativa de recuperación socioeconómica que se articule zonalmente, para que tenga visos de eficacia y de eficiencia, debe contar con el imprescindible servicio ferroviario, de aquí el compromiso que asumimos, con y para todo el “Corredor del Oeste” en la candidatura Salamanca-Zamora-León-Prepal en aras de su reapertura con niveles de actualidad. No se puede seguir penalizando toda la franja del oeste del territorio peninsular español, impidiendo la reapertura completa de la línea ferroviaria de La Vía de La Plata y con ello, en añadido, propiciando la galopante despoblación de todas y cada una de las regionalidades españolas por donde está su trazado. Urge, como exigencia social, acucia, como revulsivo económico y obliga, como derecho constitucional, abrir ya la línea ferroviaria de La Vía de La Plata”.

concentración reapertura Vía de la Plata 2024

Fotografía: Martínezld

.

Manifiesto Zamora “El oeste debe seguir reivindicando conjuntamente la reapertura de la Ruta de la Plata”

concentración reapertura Vía de la Plata 2024

Fotografía: Martínezld

concentración reapertura Vía de la Plata 2024

Fotografía: Martínezld

Las organizaciones que promovemos esta convocatoria, queremos transmitir que solamente la unidad de todo el Oeste conseguirá que la Recuperación de la “Ruta de la Plata” se acelere, se incluya en la planificación europea y se ejecute antes de 2040; y en ese sentido hacemos un llamamiento a todos los gobiernos, instituciones implicadas, partidos políticos y agentes económicos y sociales a que, más allá de diferencias e intereses inmediatos o particulares, actuemos con responsabilidad y sentido común.

concentración reapertura Vía de la Plata 2024

Fotografía: Martínezld

concentración reapertura Vía de la Plata 2024

Fotografía: Martínezld

Desde su creación por tramos a finales del siglo XIX hasta su cierre definitivo en 1986, este eje fue considerado como estratégico y trascendental para las comarcas del Oeste Peninsular –gran parte de ellas constitutivas ahora de la España Vaciada-. Un eje que, de norte a sur, enlazaba personas y transportaba mercancías vitales para la economía de cuatro comunidades y nueve provincias, además de varios puertos de mar importantes.

concentración reapertura Vía de la Plata 2024

Fotografía: Martínezld

Abandonar esta comunicación ferroviaria ha sido uno de los grandes errores socioeconómicos del país, más aún cuando los sucesivos gobiernos, lejos de rectificar y reparar el error, persistieron en cuestionar su oportunidad e importancia. Tras las reiteradas Declaraciones de Emergencia Climática, que abogan por una urgente reducción de Gases de Efecto Invernadero, esta Recuperación del tren entre Cádiz- Sevilla-Huelva y Gijón resulta incuestionable, porque el planeta y la sociedad exigen eficiencia en el transporte de personas y mercancías para enfriarlo, dándole prioridad al ferrocarril frente a otras formas de movilidad.

concentración reapertura Vía de la Plata 2024

Fotografía: Martínezld

concentración reapertura Vía de la Plata 2024

Fotografía: Martínezld

concentración reapertura Vía de la Plata 2024

Fotografía: Martínezld

En esta concentración aquí en Zamora como parte esencial de la Ruta de la Plata y la tercera de unas movilizaciones cada vez más amplias y compartidas en el conjunto de esta línea, volvemos a insistir en lo que representa como eje estratégico y la apuesta por un tren público, social y sostenible como centro del sistema de movilidad y transporte multimodal. Entendemos que es indispensable tanto para la dinamización socioeconómica y territorial del conjunto del Estado, especialmente de las zonas deprimidas y en proceso de despoblación del Oeste Peninsular. Este eje ferroviario contribuirá a la necesaria descarbonización del sector del transporte y afrontar la emergencia climática, afirmando que, si el tren siempre fue necesario, ahora es urgente para vertebrar el territorio y enfriar el planeta.

concentración reapertura Vía de la Plata 2024

Fotografía: Martínezld

concentración reapertura Vía de la Plata 2024

Fotografía: Martínezld

Las instituciones y colectivos sociales que suscribimos esta demanda de Recuperación, recibimos con esperanza hace más de año y medio el Estudio de Viabilidad que anunció desde Cáceres el Ministerio de Transportes, pero la demora en su materialización (prácticamente un año), las directrices ya prefijadas en sus condicionantes de rentabilidad económica y la duración de dos años para su realización, han evidenciado un claro desinterés que no podemos tolerar. Y así lo manifestamos el pasado 4 de noviembre con 16 movilizaciones entre Cádiz y Gijón y lo volvimos a manifestar el 21 de enero de este año con otras 11 concentraciones, alguna de ellas multitudinaria, como la de Salamanca. En este tiempo de activación de la sociedad civil se ha conseguido que el tema esté presente en los Medios de Comunicación y el seguimiento y difusión social ha ido en aumento. Todo ello ha impulsado que en los ámbitos autonómicos y municipales, se haya apoyado de forma UNÁNIME cuántas propuestas se han presentado para acelerar la recuperación.

concentración reapertura Vía de la Plata 2024

Fotografía: Martínezld

concentración reapertura Vía de la Plata 2024

Fotografía: Martínezld

Nuestra pregunta es: ¿Qué hemos hecho y aprendido durante estos 40 años? Trabajemos JUNTOS para recuperar el tren Ruta de la Plata.

Este eje de la Ruta de la Plata permitirá hacer más tupida la malla ferroviaria y puede dar aún más sentido al Corredor Atlántico, porque coserá España y Portugal y permitirá comunicar África, América y Europa por el Oeste Ibérico. También se constituirá en un corredor multifunción para transportar personas, mercancías, energía y telecomunicaciones.

Tenemos que manifestar alto y claro al Ministerio de Transportes que la Ruta de la Plata no está en pañales, ni siquiera las expropiaciones serían un problema, porque tenemos un trazado disponible válido casi en su totalidad.

Qué aquí está todo el Oeste, para lograr que el eje que vertebra la red ferroviaria de Andalucía occidental, Extremadura, Castilla y León, Asturias, Portugal, Galicia y la Cornisa Cantábrica, sea una realidad lo antes posible y su inclusión en la configuración del Corredor Atlántico Transeuropeo.

concentración reapertura Vía de la Plata 2024

Fotografía: Martínezld

.

Las entidades convocantes manifiestan la urgente necesidad de que:

  • concentración reapertura Vía de la Plata 2024

    Fotografía: Martínezld

    concentración reapertura Vía de la Plata 2024

    Fotografía: Martínezld

    El Gobierno de España manifieste de forma clara y taxativa, que la Ruta de la Plata está entre sus prioridades de actualización de la Red Básica Ferroviaria de España.

  • .
  • concentración reapertura Vía de la Plata 2024

    Fotografía: Martínezld

    El Gobierno de España se comprometa a un Programa de actuaciones con fechas verificables para iniciar los Estudios Informativos y trámites administrativos que definirán el trazado de la reactivada Ruta de la Plata.

  • .
  • concentración reapertura Vía de la Plata 2024

    Fotografía: Martínezld

    Queremos certidumbres y no solo un estudio de viabilidad que terminaría de realizarse en 2026. El Oeste lleva 40 años esperando y despoblándose, NO queremos esperar 30 años más. No queremos un Este completamente desarrollado y un Oeste siempre en vías de desarrollo.

  • .
  • NO podemos aceptar el año 2050; el futuro del Oeste Peninsular está en juego. Nuestro límite es 2040, para que toda la línea ferroviaria esté terminada entre Plasencia y Astorga, y electrificadas las comunicaciones con Sevilla y el puerto de Huelva.
  • .
  • Por las Comunidades Autónomas de Andalucía, Extremadura, Castilla y León, Asturias y Galicia, se realice una “manifestación pública de reivindicación expresa de la inclusión de la Ruta de la Plata en la Red Básica Ampliada de la Red Transeuropea de Transportes” y se lo transmitan así al Gobierno de España.
  • .
  • La Comisión de Transportes del Parlamento Español, establezca un equipo de seguimiento del proyecto de “Recuperación de la Ruta de la Plata”, en el cual se informe del estado de avance del mismo y sea accesible a los colectivos de la Sociedad Civil que lo demanden, al menos trimestralmente.
  • .
  • Hoy 25 de Mayo, el Oeste Peninsular se ha vuelto a UNIR. Ese es el camino a seguir para recuperar el tren Ruta de la Plata antes de 2040. Nunca más, nadie te volverá a olvidar. Emplazamos a otra localidad del Oeste Peninsular a que coja el testigo de ZAMORA.
  • .

Por ello os pedimos que entre todos y todas ¡Recuperamos el tren Ruta de la Plata!

concentración reapertura Vía de la Plata 2024

Fotografía: Martínezld

.

El consejero de la Junta de Extremadura Manuel Martín destaca en Zamora el apoyo del Gobierno extremeño al tren Ruta de la Plata para “saldar una deuda histórica”

El consejero de Infraestructuras, Transporte y Vivienda de la Junta de Extremadura, Manuel Martín Castizo, ha destacado este sábado en Zamora el apoyo y la reivindicación del Gobierno extremeño al corredor ferroviario Ruta de la Plata para “saldar una deuda histórica” con la región.

concentración reapertura Vía de la Plata 2024

Fotografía: Martínezld

concentración reapertura Vía de la Plata 2024

Fotografía: Martínezld

Martín Castizo ha asistido este sábado en Zamora a la manifestación convocada por distintos colectivos en favor de la reapertura del corredor ferroviario Ruta de la Plata, y donde se ha leído el manifiesto “El Oeste debe seguir reivindicando conjuntamente la reapertura de la Ruta de la Plata”, un acto al que también ha asistido la consejera de Movilidad y Transformación Digital de la Junta de Castilla y León, María González Corral.

“Es la única ruta que posibilitaría conectar el norte y el sur peninsular por tren sin tener que pasar por Madrid, y serviría para impulsar el desarrollo de una zona muy castigada por la despoblación” ha recalcado el consejero extremeño. Martín Castizo ha exigido “el compromiso claro al Gobierno de España de impulsar este proyecto para recuperar el corredor ferroviario de la Ruta de la Plata, como parte de la red básica ampliada del corredor Atlántico, con el horizonte temporal de 2040, y no prolongar este plazo hasta 2050”.

Asimismo, ha subrayado que el Gobierno presidido por María Guardiola “ha defendido, defiende y defenderá siempre” esta ruta y las iniciativas que buscan impulsar la reapertura de este corredor ferroviario.

El consejero ha estado acompañado en la manifestación de Zamora por el director general de Movilidad y Transportes de la Junta de Extremadura, Cristóbal Maza Olivera.

concentración reapertura Vía de la Plata 2024

Fotografía: Martínezld

.

El presidente de la Diputación de Salamanca reclama en Zamora la recuperación del tren Ruta de la Plata por su impacto en el futuro y en el desarrollo económico de la provincia

concentración reapertura Vía de la Plata 2024

Fotografía: Martínezld

concentración reapertura Vía de la Plata 2024

Fotografía: Martínezld

El presidente de la Diputación de Salamanca, Javier Iglesias, acompañado de la diputada de la zona, Nieves García Mateos, participó hoy en Zamora en la movilización institucional convocada para exigir la recuperación del tren Ruta de la Plata, una infraestructura que consideraron estratégica para conectar estos territorios con dos puntos importantes del país.

En concreto, el presidente de la Diputación reclamó la necesidad de priorizar este proyecto con el que se consigue vertebrar el oeste español, conectando de forma directa Gijón con Sevilla a través del tramo Astorga-Plasencia y pasando por Salamanca y Zamora.

El tren, añadió que es progreso y es futuro y estas provincias no pueden en su opinión quedarse al margen de unas conexiones ferroviarias de calidad y de primer nivel. La conexión a través de la alta velocidad favorece la dinamización e impulso económico de los territorios por los que transcurre, de ahí la necesidad de apostar por su inclusión de este eje ferroviario dentro del Corredor Atlántico y en la Red Básica Ampliada de la Red Transeuropea de Transportes.

Iglesias valoró la importancia de sumar esfuerzos entre todas las administraciones para que se recapacite y se escuche lo que a su juicio es “un clamor popular”.

La conexión ferroviaria entre Astorga y Plasencia por Salamanca es clave para el desarrollo de la provincia y, por tanto, los representantes salmantinos se sumaron a la exigencia de recuperarla en el horizonte 2040.

Dicha ruta, que fue estratégica en su momento, se inauguraba en 1896 y en el año 1985 se clausuró el tramo entre Astorga y Plasencia, dejando así a la provincia de Salamanca sin conexión vía ferrocarril.

concentración reapertura Vía de la Plata 2024

Fotografía: Martínezld

.

El presidente de la Diputación de Zamora, Javier Faúndez Domínguez, ha encabezado la representación de la Institución Provincial en la concentración

concentración reapertura Vía de la Plata 2024

Fotografía: Martínezld

El presidente de la Diputación de Zamora, Javier Faúndez Domínguez, ha encabezado la representación de la Institución Provincial en la concentración celebrada hoy en la Plaza Mayor de la capital de Zamora con el motivo de la Jornada Por la Recuperación del la línea del tren Ruta de la Plata entre Plasencia y Astorga.

.
Una reivindicación común que une a administraciones públicas y diferentes colectivos y asociaciones de las comunidades autónomas de Castilla y León y Extremadura, y a las provincias de Zamora, Salamanca, León y Cáceres.
.

 

concentración reapertura Vía de la Plata 2024

Fotografía: Martínezld

,

UPL cree que se ha dado un grito “unánime y transversal” por la Ruta de la Plata y pide al Gobierno que deje de dar la espalda a este corredor

Los leonesistas, que consideran la Ruta de la Plata una infraestructura “clave” para la Región Leonesa, valoran positivamente la concentración desarrollada este sábado en Zamora, y aplauden que en la misma “se hayan antepuesto los intereses generales a los particulares o partidistas”.

concentración reapertura Vía de la Plata 2024

Fotografía: Martínezld

concentración reapertura Vía de la Plata 2024

Fotografía: Martínezld

Tras la concentración multitudinaria desarrollada este sábado en la Plaza Mayor de la ciudad de Zamora, con cientos de personas que se han unido para reivindicar la reapertura del corredor ferroviario de la Ruta de la Plata, que vertebra el Oeste de España y que actualmente permanece cerrado entre Astorga y Plasencia, es decir, a su paso por las provincias de León, Zamora, Salamanca y Cáceres, desde Unión del Pueblo Leonés (UPL) se ha valorado de forma muy positiva esta concentración.

El acto, convocado por diversos colectivos ferroviarios de Zamora, Salamanca, León, Extremadura y Asturias, y que contaba también con el apoyo de diversas instituciones, como el Ayuntamiento y la Diputación de Zamora o la Cámara de Comercio zamorana, ha sido a juicio de los leonesistas “un grito unánime y transversal” para la recuperación del ferrocarril Ruta de la Plata, una infraestructura que los regionalistas consideran es “clave” y “esencial” para las posibilidades de desarrollo y futuro de la Región Leonesa.

Una concentración en la que ha participado el Presidente de Unión del Pueblo Leonés, Carlos Javier Salgado, que ha pedido al Gobierno central “que recoja la demanda que se hace desde el Oeste de España y deje de dar la espalda a la recuperación de este corredor ferroviario, que es esencial para que las regiones de León y Extremadura puedan desarrollarse”.

Asimismo, en la concentración también participó el Procurador de UPL en las Cortes autonómicas, José Ramón García, que ha apuntado que “recuperar el tren de la Ruta de la Plata no es un capricho, sino una necesidad para Zamora, Salamanca y León”, señalando asimismo que “necesitamos unas buenas infraestructuras en la Región Leonesa para ser atractivos a la inversión y ser competitivos, ya que nos tienen abandonados”.

Por último, desde UPL aplaudieron la transversalidad de la protesta y que en la misma “se hayan antepuesto los intereses generales a los particulares o partidistas”, un hecho que valoran como “crucial, ya que es una necesidad que va mucho más allá de las ideologías y las siglas partidistas”, considerando que la recuperación de este trazado trasciende todo ello y es vital para el futuro de la Región Leonesa y el Oeste de España”.

 

Utilizamos cookies

Este sitio web utiliza cookies para medir y obtener datos estadísticos de la navegación de los usuarios, y que el visitante tenga la mejor experiencia de usuario. Puedes configurar y aceptar el uso de cookies a continuación.

Más información
Configuración Aceptar todas