Esta procesión está organizada por la Real Cofradía de Minerva y Veracruz y esta declarada de interés turístico de Castilla y León.

Fotografía: Martínezld
.
A partir de las 09,00 horas la banda de música de la Real Cofradía de Minerva y Veracruz anunciaba por el barrio de San Martín la festividad del Corpus Chico con una diana floreada.

Fotografía: Martínezld

Fotografía: Martínezld
Tras la Misa Solemne y Triduo en honor al Santísimo Sacramento, a las 12,00 horas de este caluroso domingo de junio -con ola de calor incluida- salía de la iglesia de San Martín de León la tradicional procesión del Corpus Chico, organizada por la Real Cofradía del Minerva y Veracruz para recorrer las calles mas típicas de los barrios de San Martín y del Mercado de la ciudad de León.

Fotografía: Martínezld
Abría la comitiva un grupo de dulzaineros y tamboriles, seguida de niños y niñas de primera comunión, un reducido grupo de leoneses y leonesas ataviados con el traje regional y un nutrido grupo de manolas.

Fotografía: Martínezld
Tras ellas iba la carroza que portaba la custodia del Corpus y en la que iba la custodia del maestro platero Hernán González, del segundo tercio del siglo XVI, bajo baldaquino de platería, todo ello montado en trono dorado de estilo posbarroco, sobre estructura de aluminio de 6 vigas y portado a hombros de 90 braceros y escoltada por la guardia municipal de gala.
Cerraba el cortejo la corporación municipal de León con el Alcalde José Antonio Díez al frente y acompañada por los cuatro maceros de la Ciudad.

Fotografía: Martínezld

Fotografía: Martínezld

Fotografía: Martínezld

Fotografía: Martínezld
La procesión recorría la Plaza de San Martín haciendo parada en un pequeño altar preparado al efecto, seguía por la calle Zapaterías, Fernández Cadórniga, hasta llegar a la plaza de las Concepcionistas en dónde tuvo lugar una segunda parada ante el altar del convento de las Madres Concepcionistas para el canto de la Salve. Aquí ya la temperatura rozaba los 33 grados…y subiendo.
Tras esta parada, la procesión continúo por Fernandez Cadomiga, Juan II, Plaza Santa María del Camino, Cuesta de las Carbajalas, (en cuyo altar tuvo lugar la tercera parada), Cofradía de Nuestra Señora de Angustias y Soledad, Cuesta Castañón, Santa Cruz con una cuarta parada ante el altar allí ubicado, para desembocar en una desolada plaza mayor sobre las 13,30 horas -aquí ya la temperatura rondaba los 35 grados- y finalizar en la calle Plegarias en dónde se encuentra ubicada la Iglesia de San Martín, tras el acto principal

Fotografía: Martínezld
En la plaza mayor tuvo lugar el descendimiento de la custodia de su carroza y su entrega al Vicario General de la Diócesis de León, Luis García Gutiérrez con diversos pendones concejiles haciendo pasillo a la custodia.

Fotografía: Martínezld
Un poco de historia
Se ha venido a llamar Corpus Chico al situarse una semana después de la organizada por el Cabildo de la Catedral. Los inicios de esta festividad coinciden con los de la cofradía de «La Minerva”, instituida en Roma en 1530 bajo el auspicio del dominico Tomas Stella, y a petición de unos cuantos devotos de la Eucaristía al ver muy a menudo como el Santísimo era llevado a los enfermos sin la debida distinción.

Fotografía: Martínezld
El Papa Pablo III la otorga constitución Canónica y la enriquece con indulgencias, que se harán extensibles a todas aquellas cofradías que se creen sobre el mismo proyecto, obligándose a celebrar, en la Infraoctava del Corpus, una procesión con el Santísimo con velas encendidas.
La Minerva de León que conocemos hoy día se instituye en 1612, hereda y asume las prerrogativas y gracias espirituales concedidas por el Papa Pablo III, casi un siglo antes. Inicialmente su sede estuvo en el monasterio de San Claudio, a extramuros de la ciudad medieval, y posteriormente fue trasladada a la parroquia de San Martín.
La fiesta y procesión del Corpus Chico lleva celebrándose en León desde entonces, si bien llegó a perderse en un periodo histórico, fue en el año 1937 cuando se institucionalizó y se ha mantenido invariable hasta nuestros días.