Versión clásica

El Servicio Público de Empleo Estatal analiza en León una nueva forma de abordar la búsqueda de empleo a través de las ‘historias de vida’

Técnicos y analistas del SEPE profundizarán durante tres días en una metodología cualitativa basada en las trayectorias laborales de los colectivos con dificultades de inserción laboral. El Observatorio de las Ocupaciones, dependiente del SEPE, analiza la situación, las tendencias y las necesidades formativas del mercado laboral.

Observatorio de las OcupacionesLeón acoge durante los días 10, 11 y 12 de junio las XX Jornadas Técnicas del Observatorio de las Ocupaciones, que reúnen a técnicos y analistas expertos en el mercado de trabajo en las cincuenta y dos Direcciones Provinciales del Servicio Público de Empleo Estatal.

Observatorio de las OcupacionesEl subdelegado del Gobierno en León, Héctor Alaiz Moretón, ha sido el encargado de inaugurar la vigésima edición de estas jornadas, acompañado de Gerardo Gutiérrez Ardoy, director general del SEPE; Federico Muñiz, subdirector general de Estadística e Información; Elena Ruiz Montero, directora provincial del SEPE de León y José María Pérez, Peridis.

El Observatorio de las Ocupaciones del Servicio Público de Empleo (SEPE) se encarga de analizar la situación, la evolución, el comportamiento y la tendencia del mercado de trabajo en sus distintas dimensiones y perspectivas.

El subdelegado del Gobierno, Héctor Alaiz Moretón, ha destacado en la inauguración que “estas jornadas son muy importantes de cara a conocer el estado del empleo actual y futuro a través de un exhaustivo análisis entre agentes sociales, expertos y representantes de diversas entidades”.

El director general del SEPE, Gerardo Gutiérrez Ardoy, ha señalado que “se está produciendo una revolución silenciosa de nuestro mercado de trabajo donde se está estabilizando y consolidando más empleo, más de empleo de calidad y con mejores salarios, pero necesitamos dar un paso adicional, más cualitativo en el análisis de nuestro mercado de trabajo”.

Estas jornadas técnicas, celebradas en León, van a profundizar en las denominadas “historias de vida”. Con estos itinerarios vitales, se trata de un estudio basado en métodos cualitativos, a través de entrevistas y cuestionarios, que permitan conocer las acciones que contribuyen al éxito o al fracaso de la inserción laboral en los colectivos con mayores dificultades para acceder al empleo a partir del análisis de sus trayectorias laborales y hacer aportaciones sobre la situación del mercado laboral.

Alaiz Moretón ha subrayado que “la afiliación a la Seguridad Social ha subido en León un 9,3%, sin embargo, hay que seguir trabajando. No es baladí que estas jornadas se celebren en León. León tiene un compromiso claro y riguroso para estudiar y detectar cuáles son los retos de cara afrontar la igualdad en el empleo, la generación de un empleo estable y de calidad y el reto demográfico en la provincia”.

José María Pérez, ‘Peridis’, arquitecto, ilustrador, humorista, historiador, dibujante y escritor ha sido el encargado de pronunciar la conferencia inaugural en la que ha expuesto la experiencia de la Fundación Santa María La Real y sus escuelas taller, que cumplen 40 años como forma de impulsar el empleo en el ámbito rural del norte de Palencia.

Enredando
Política de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Más información sobre la política de privacidad.