Versión clásica

El teatro romano de Cádiz visto desde el hall de entrada

El teatro romano de Cádiz (Theatrum Balbi​) se descubrió en el año 1980 en unas excavaciones arqueológicas destinadas a localizar el Castillo de la Villa. Hasta entonces sólo se habían visto algunas de sus galerías interiores sin identificar a que edificio pertenecían.

El  Teatro Romano de Cádiz se construyó hacia el año 70 a.C. cuando el gaditano Lucio Cornelio Balbo “el Mayor”, amigo personal y consejero de Julio César, decidió junto a su sobrino Balbo “el Menor” ampliar el perímetro urbano de Gades, construyendo la Neápolis. En este nuevo barrio se levantaron un anfiteatro y un teatro, localizado este último en 1980 bajo el actual barrio de El Pópulo.

El edificio fue abandonado a finales del siglo III d.C y fue saqueado a partir del siglo siguiente, aunque hasta la época medieval los restos de su potente estructura fueron utilizados como alamacenes, cuadras y viviendas. También sirvió de base a la fortaleza islámica, citada en fuentes de la época como “Castillo del Teatro”, reconstruida posteriormente por Alfonso X “el Sabio” tras la conquista de la ciudad.

Las excavaciones realizadas han sacado a la luz parte del teatro, que puede considerarse el más antiguo y uno de los mayores de la península Ibérica. Su estructura tiene rasgos muy arcaicos, con cavea de planta en forma de herradura y gradas de perfil parabólico. Bajo ellas discurre la amplia galería de distribución, cubierta por bóveda anular de cañón. La cavea se asentó sobre un desnivel del terreno y para construir la galería hubo que recortar la roca natural, mientras que el muro exterior se levantó a base de sillares perfectamente labrados y en él se abren los vanos que comunican con el graderío.

Fecha de inicio: 05-06-2018

Fecha fín: 30-06-2018

Lugar: teatro romano
cádiz

Array
Enredando
Política de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Más información sobre la política de privacidad.