Versión clásica

Este mes te invitamos a visitar: Grajal de Campos (León)

La Villa de Grajal está situada geográficamente, al Sureste de la provincia de León y a una altitud de 813 metros sobre el nivel del mar, dentro de la Comarca de Tierra de Campos.

bandera de grajalLos primeros vestigios de la población de Grajal se remontan a los celtíberos, existiendo referencias a un castro o asentamiento Vacceo en el cercano cerro de Turrutalba.

El nombre de Grajal puede provenir del término Gracca derivado a su vez del apellido de los hermanos regentes del citado asentamiento de Turrutalba. Probablemente el asentamiento de Grajal estuvo ocupado por los Godos. Alfonso III construye palacio y fortaleza en la villa de Graliare, en esta época, debido a su abundante población y a la importancia y diversidad de actividades que en ella tenían lugar, pasando a ser denominada cívitas.

Existen referencias al paso de Almanzor por estas tierras. Raimundo de Borgoña, yerno del Rey Alfonso VI, casado con Doña Urraca, es señor de Grajal y en villa fallece. Entre 1123 y 1152 existen pleitos entre los vecinos grajal de camposde Grajal y los monjes del Monasterio Benedictino de Sahagún a causa de un cercano molino y los vecinos de Grajal fueron condenados a pagar 2000 sueldos de plata.

Las peleas entre las villas provienen de los tiempos de Alfonso VI cuando este traslada el mercado de Grajal a la villa de Sahagún en 1085. Con la concesión del Señorío de Grajal a la familia Vega la villa recupera su esplendor. Hernando de Vega construye el castillo artillero, la casa-palacio y la Iglesia de San Miguel Arcángel.

La Casa de Vega es de las más importantes de España renacentista, peleando junto a los Reyes Católicos, defendiendo la monarquía de Carlos V frente a los comuneros, asumiendo la embajada en el Vaticano o el Virreinato de Sicilia entre otras distinciones civiles y militares.

Qué ver:

palacio grajalPuede visitarse:

El Castillo – Se le considera el primer castillo artillero en España. Es una impresionante construcción diseñada por el arquitecto Lorenzo de Aldonza, llevada a cabo entre los años 1517 y 1521, por orden de Hernando de Vega, y finalizado por su hijo, Juan de Vega. Tiene planta cuadrangular con 4 torreones donde se emplazaban los cañones de mayor calibre. Está construido sobre un pronunciado talud.[5] Fue declarado Monumento Nacional el 3 de junio de 1931.

Palacio de los Condes de Grajal – Mandado construir por Hernando de Vega, comienzan las obras en 1517 y acaban en 1523, las dirigie el arquitecto Lorenzo de Aldonza. Consta de cuatro torreones alrededor de un gran patio central, con claustro bajo y alto; a éste último se accede por una escalera de piedra hermosamente tallada. Posee numerosas habitaciones principales y menores y una destacable bodega con lagar. Se advierte el estilo renacentista italiano (influencias traídas por Juan de Vega desde Italia). Fue declarado Monumento Nacional el 3 de junio de 1931. En el año 1998 el pueblo de Grajal de Campos adquirió el inmueble, en penoso estado de deterioro, comprándolo a la familia propietaria por el simbólico precio de 6 pesetas.

También merece la pena visitar la Iglesia de San Miguel, la Ermita de la Virgen de las Puertas, el Hospital de Nuestra Señora de La Antigua y el Convento de Nuestra Señora de La Antigua –

Museos:

Palacio de Grajal de Campos

  • Dirección: C/ Traspalacio de Grajal de Campos.
  • Teléfono: 987784506.
  • Horario: Verano: 9:00 a 13:00 y 16:00 a 19:00  y en Invierno: 12:00 a 14:00

Iglesia de San Miguel

  • Dirección: Plaza Mayor de Grajal de Campos
  • Teléfono: 987784506
  • Horario: Verano: 9:00 a 13:00 y 16:00 a 19:

Como llegar:

Por la autovía León-Burgos, en la salida de Sahagún se accede a la C-611 que cruza Sahagún, la siguiente población es Grajal de Campos. Distancia a Sahagún de Campos: 5 Km. Distancia a León: 62 Km

Fuente y más info: http://www.aytograjaldecampos.es/ y http://es.wikipedia.org/wiki/Grajal_de_Campos

Fotografías: Ayuntamiento de Grajal de Campos

Enredando
Política de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Más información sobre la política de privacidad.