Barcelona es, sin duda, el punto de referencia de la red de autobuses de larga distancia en España.

Fotografía: Martínezld
Berlín, Alemania – 12 de mayo de 2025. Omio, la principal plataforma de reservas para viajes en autobús, ha publicado una nueva investigación que destaca las extensas rutas de autobuses de larga distancia con conexiones directas en las ciudades de Barcelona, Bilbao, Córdoba, Madrid, Málaga, Murcia, Santiago de Compostela, Zaragoza, Sevilla y Valencia.

Fotografía: Martínezld
El estudio se centra en las salidas de este transporte desde la estación central de autobuses de cada ciudad, revelando qué ciudades ofrecen la mayor variedad de destinos directos y cómo de lejos pueden llegar los viajeros sin tener que hacer transbordo.
Los autobuses con trayectos largos son una alternativa cada vez más atractiva a los viajes en avión y tren, especialmente para viajeros con un presupuesto ajustado, estudiantes y quienes buscan una opción que genere menos emisiones o que se interesen por un ritmo más tranquilo para explorar Europa.
.
Las ciudades españolas con más conexiones directas en autobús
Barcelona es, sin duda, el punto de referencia de la red de autobuses de larga distancia en España. Esta ciudad ofrece aproximadamente 277 destinos directos, más que cualquier otra en el país. Los pasajeros pueden viajar sin interrupciones a diferentes naciones vecinas; por ejemplo, pueden llegar a París en 16 horas y a Lisboa en 17, además de destinos nacionales como Pamplona o San Sebastián.

Fotografía: Martínezld
Madrid, en la segunda posición, cuenta con 260 conexiones directas y su estación central de autobuses se posiciona como una sólida alternativa a las estaciones de trenes o al aeropuerto. Los pasajeros pueden transportarse directamente a ciudades como Oporto, Burdeos e incluso a Niza, ciudad a la que se llega en 17 horas.
Los viajes largos en autobús son más comunes de lo que muchos turistas creen. Algunas rutas superan las 15 horas sin transbordos, como por ejemplo las que van de Bilbao a Zúrich (22 horas), de Zaragoza a París (15 horas), de Málaga a Burdeos (19 horas) y de Barcelona a París (16 horas). Aunque algunos autobuses hacen paradas en algunas ciudades intermedias, los pasajeros pueden quedarse a bordo y continuar su camino, sin necesidad de cambiar de vehículo.
Ciudades pequeñas con buenas conexiones: incluso puntos regionales como Málaga (con 98 rutas directas) y Bilbao (con 95 rutas directas) ofrecen un buen alcance internacional. Desde Málaga, los viajeros pueden viajar a Bayona y Burdeos en Francia, mientras que Bilbao ofrece viajes directos a Marsella y Zúrich. Muchas de estas rutas largas también funcionan como recorridos panorámicos, ya sea atravesando el campo español de camino a Francia o cruzando los Alpes hacia Zúrich.
Las ciudades con redes pequeñas que llegan más lejos: aunque Zaragoza cuenta con una lista más limitada de 56 destinos directos, dentro de su oferta incluye rutas de larga distancia a Marsella, París y Milán. Esto muestra la creciente accesibilidad para hacer viajes internacionales en autobús, incluso desde urbes menos centrales.
Una forma moderna de viajar: los viajes de larga distancia en autobús están emergiendo como una alternativa sostenible, asequible y flexible frente a los vuelos o los viajes en coche. Con bajas emisiones de CO2 por pasajero, los desplazamientos en autobús no solo son más accesibles para estudiantes y turistas con un presupuesto limitado, sino también una opción para quienes buscan una forma más pausada y ecológica de explorar Europa. Gracias a las rutas directas y a las redes cada vez más amplias, planear trayectos interurbanos o internacionales en autobús es ahora más fácil y atractivo que nunca.
3 consejos para hacer viajes largos en autobús
Prepara tu maleta: lleva una almohada para viajes, una manta ligera, audífonos con cancelación de ruido y algo de picoteo. Además, un termo para agua y una batería externa pueden marcar la diferencia.
Elige bien tu asiento: si necesitas más espacio para las piernas y mayor estabilidad, opta por la primera fila o los asientos de los pasillos. Si prefieres las ventanas, agradecerás las visitas durante los tramos panorámicos, como los de los Alpes o los Pirineos.
Descarga lo necesario antes de salir: el Wi-Fi puede ser inestable, así que es mejor descargar música, pódcast, películas y mapas offline antes de empezar el viaje.
El estudio
Se registró el número total de conexiones directas que salen desde las estaciones centrales de autobuses de cada ciudad. En el análisis, sólo se incluyeron las rutas sin transbordos. Los datos se tomaron de los principales operadores de autobuses que operan en España, incluyendo FlixBus, Alsa, Socibus y BlaBlaCar Bus. Los datos reflejan la red disponible a fecha de abril de 2025.
Omio
Desde su creación en 2013, Omio reinventa las formas de viajar. Como plataforma digital integrada, Omio simplifica los desplazamientos por Europa, Estados Unidos y Canadá, buscando las mejores opciones de viajes en tren, autobús, avión y ferry. La plataforma está presente en 37 países y ofrece la posibilidad de reservar viajes en 21 idiomas y con 26 dispositivos diferentes. Omio ha establecido más de 1.000 acuerdos de colaboración con agentes de los sectores ferroviario, de carreteras, aéreo y marítimo. En ocho años, Omio ha vendido más de 33 millones de billetes y orquestado innumerables viajes, marcando así su éxito y su creciente influencia en la industria del viaje. Parte de una pequeña start-up, nuestra empresa cuenta con 300 empleados de más de 50 países, repartidos en oficinas de Berlín, Praga, Melbourne y Londres. Nos dedicamos cada día a hacer realidad nuestra visión: permitir a nuestros clientes recorrer el mundo según sus deseos.