Versión clásica

Haro celebra su popular Batalla del Vino en los Riscos de Bilibio.

En 1965 se concedió a esta celebración el título honorífico de Fiesta de Interés Turístico. Y el 22 de marzo de 2011 fue declarada Fiesta de Interés Turístico Nacional. 

Batalla del Vino La batalla del vino es una Fiesta de Interés Turístico Nacional​ que se desarrolla anualmente durante la mañana de este 29 de junio, festividad de San Pedro, en la ciudad riojana de Haro.

Consiste en remojar con vino tinto a otros participantes hasta quedar completamente morados y tiene lugar a unos seis km al norte de la localidad de Haro, en el paraje de los Riscos de Bilibio, situado junto al lugar conocido como Las Conchas, por el que el Ebro hace su entrada en La Rioja.

En el lugar donde se celebra, vivió y falleció Felices de Bilibio, maestro de San Millán en el siglo VI. Desde entonces el lugar ha sido visitado y venerado por peregrinos. Parece que la realización de la romería de forma más organizada surgió con la construcción de la primera ermita en los riscos a comienzos del siglo XVIII.

La transformación de la romería en lo que actualmente se conoce como «batalla del vino» tiene su origen en el jolgorio que se montaba durante el almuerzo que los romeros realizaban tras asistir a la misa en la ermita. Abundante vino acompañaba el festín, animando a la gente a cantar y a hacerse bromas entre ellos, como manchar con el vino que tenían para beber en sus botas. Esto no era del gusto de todos, por lo que durante varios años disminuyó la afluencia a la romería, especialmente de mujeres que no querían que les manchasen sus vestidos. En 1949 era ya tan habitual el arrojo de vino que se ganó la primera mención con el nombre de Batalla del vino, ganando popularidad con los años hasta conseguir la afluencia del festejo actual, que atrae anualmente a gente de todas partes.

Para llegar a ser lo que desde este 2011 es, la fiesta de la Batalla del Vino, entendida como juerga y algarabía de y para el pueblo, ha tenido que pasar mucho tiempo desde las primeras romerías a los Riscos de Bilibio hasta hoy día. Y es que, esta fiesta es consecuencia de la devoción que por su patrón sienten los habitantes de esta tierra inundada de vides.

De la pasión por San Felices de Bilibio, de la romería a la ermita construida en los mismos riscos donde antaño no hubo más que una humilde cueva, de la unión y celebración de éstos, nació la fiestaY es que, un día como cualquier otro 29 de junio, con el sol en sus espaldas, los jarreros estaban almorzando tras la misa en honor del Santo, después de andar en romería el trayecto que hay del pueblo a la ermita y, en un momento dado, realizando un gesto que luego se tornaría crucial para la vida de los habitantes de Haro, a algún parroquiano se le ocurrió la feliz idea de refrescar con el vino de su bota a su vecino de mesa. Este fue el desencadenante. Comenzaron los bautizos de vino, como los llamaban entonces. La batalla del vino había nacido.

En 1965 se concedió a esta celebración el título honorífico de Fiesta de Interés Turístico. Y el 22 de marzo de 2011 fue declarada Fiesta de Interés Turístico Nacional. Así que, más que nunca, hay que disfrutar esta fiesta. ¡Viva la Batalla del Vino!

Mas info: http://batalladelvino.com/

Programación

7:00 h.: En la zona del Puente del río Tirón (explanada de entrada al camping). Subida de los autobuses.
hasta la zona habilitada en las campas, prestando servicio de subida y bajada de viajeros hasta las 11:30 horas. Atender al respecto las indicaciones públicas realizadas los días anteriores.
7:30 h.: Alegres dianas
8:00 h.: Salida de los Romeros hacia los Riscos de Bilibio.
8:45 h.: Santa Misa en San Felices y a continuación, tras el disparo del cohete, comienzo de la tradicional Batalla del vino que será ambientada musicalmente por las charangas La Pacharanga y ASCAPE patrocinadas por el Ayuntamiento de Haro.

11:00 h.: En la Plaza de la Paz ambientación musical, a cargo de la Charanga Doctor Pío

12:00 h.: Llegada de los Romeros a la Plaza de la Paz, para realizar las Típicas vueltas al son de las charangas de las Peñas y la charanga ASCAPE patrocinada por el Ayuntamiento de Haro, marchando en pasacalles hasta la Plaza de Toros, donde se correrán varias reses bravas.

Enredando
Política de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Más información sobre la política de privacidad.