Versión clásica

Inaugurada «Mucho que perder»: la exposición de Estudio Inverso en el orgullo LGTBQ 2025

La exposición Mucho que perder es una llamada de atención desde el mundo del arte al peligro de pérdida de derechos en el colectivo LGTBQ. En la exposición podrán verse obras de los 9 artistas del estudio: Alain Cugnec, Álvaro Sonson, Cervera-Grau, Chema Perona, David Ortega, Diego Conte, Marcelo Mendonça, Mateo Fetén y Sebastián Boesmi. Además, cuatro artistas invitados completan la propuesta de Mucho que perder: Cristian Camilo, Erik de Giles, Tomás Valdivieso y Víctor Algora (Zarigüeya del Infierno). La exposición se podrá visitar del 24 de junio al 31 de julio en Estudio Inverso (C/ Marqués de Santa Ana, 4; Madrid)

"Mucho que perder" en Estudio Inverso En tiempos de conquistas consolidadas, a menudo olvidamos que nada está del todo ganado. Que los derechos que hoy parecen firmes no son inmunes al retroceso. Que las libertades que disfrutamos pueden resquebrajarse. Que tenemos mucho que perder.

"Mucho que perder" en Estudio Inverso

Mateo Fetén, «Furia luminosa»

La exposición Mucho que perder, programada en Estudio Inverso (C/ Marqués de Santa Ana, 4; Madrid) con motivo del Orgullo LGTBQ del 24 de junio al 31 de julio de 2025, reúne a un grupo de artistas que, desde la pluralidad de lenguajes, cuerpos e historias se asoman a ese vértigo: al miedo de que lo que costó tanto conquistar—el matrimonio igualitario, el derecho a existir sin pedir perdón, el reconocimiento legal de las identidades, la posibilidad de amar y crear familia—pueda verse amenazado por el actual contexto europeo, donde crecen los discursos de odio y se normaliza la violencia simbólica y real contra las personas disidentes.

"Mucho que perder" en Estudio Inverso

Sebastián Boesmi, «Les Voyeurs»

"Mucho que perder" en Estudio Inverso

Cervera-Grau, «Village People»

Mucho que perder está formada por obras de los integrantes del Estudio Inverso: Alain Cugnec, Álvaro Sonson, Cervera-Grau, Chema Perona, David Ortega, Diego Conte, Marcelo Mendonça, Mateo Fetén y Sebastián Boesmi. Pero no solo. El estudio ha invitado a otros artistas a compartir su espacio con motivo de esta exposición, por lo que también podrán verse obras originales de Cristian Camilo, Erik de Giles, Tomás Valdivieso y Víctor Algora (Zarigüeya del Infierno).

Mucho que perder no es una elegía. Es también una celebración. Las piezas expuestas miran al pasado con gratitud, al presente con lucidez crítica y al futuro con la firmeza de quienes no están dispuestos a ceder ni un paso.

"Mucho que perder" en Estudio Inverso

Álvaro Sonson, «Naturaleza efímera»

Las obras aquí reunidas –de técnicas y formatos tan variados como los integrantes del Estudio Inverso– interpelan no solo al público LGTB+, sino a toda la ciudadanía: porque los derechos del colectivo son, en realidad, derechos humanos. Universales e indiscutibles.

Estudio Inverso

"Mucho que perder" en Estudio Inverso

Diego Conte, “Sin título”

Estudio Inverso es un espacio creativo dirigido por Marcelo Mendonça y Chema Perona que reúne a artistas plásticos de diversas disciplinas, fomentando la creación el intercambio de ideas y técnicas. Este

espacio compartido se dedica a la experimentación y el desarrollo artístico, ofreciendo un ambiente colaborativo donde los artistas pueden explorar nuevas formas de expresión. Más allá de un estudio compartido es una plataforma de inserción de artistas en el mercado del arte.

En estos momentos Estudio Inverso (C/ Marqués de Santa Ana, 4; Madrid) está formado por nueve artistas: Alain Cugnec, Álvaro Sonson, Cervera-Grau, Chema Perona, David Ortega, Diego Conte, Marcelo Mendonça, Mateo Fetén y Sebastián Boesmi.

Enredando
Política de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Más información sobre la política de privacidad.