Versión clásica

Intensa semana de colaboraciones de Conceyu Païs Llionés con asociaciones culturales transfronterizas y transatlánticas

Como colofón de este hermanamiento, se ha potenciado, en colaboración con “Los Amigos de los Decreta”, asociación capitaneada por conocidos intelectuales leoneses, la promoción de la historia leonesa y nuestros Fueros

 II MUROS: La lengua que nos des-une,La Asociación de Estudios Hispanounidenses y Conceyu Païs Llionés, denuncian la problemática que han sufrido y continúan sufriendo a ambos lados del Atlántico, ahogados por la supremacía lingüística de las administraciones, en varios actos incluidos en el celebrado congreso internacional celebrado estos días en León.

 II MUROS: La lengua que nos des-une,Esta semana, a lo largo de tres días León, se ha llenado de ilustres figuras de la literatura chicana, procedentes de más de veinte universidades americanas y europeas.

La realización bianual de este Congreso Internacional, II MUROS: La lengua que nos des-une, ha reunido a más de 70 investigadores y docentes, fomentando un espacio interdisciplinario bimodal (virtual y presencial), donde se ha dialogado sobre el paradigma de la des-unión a través de fronteras, lenguas, culturas, y sociedades.

La organización principal se coordinó entre José Juan Gómez-Becerra (Assistant Professor of Spanish and Latinx Studies, Department of Languages, Cultures and Humanities, Eastern Kentucky University); Armando Miguélez, (Presidente de la Asociación Española de Estudios Hispanounidenses, Profesor jubilado, Coordinador Área de Estudios Hispanounidenses, Universidad Miguel Hernández (Elche)) y Adriana Suárez, (Profesora Contratado Doctor, Directora del Área de Proyección Internacional, Universidad de León).

conceyu país llionés“Todos somos iguales , la tierra es una y todas las cosas buenas y malas que tenemos como humanidad las compartimos” Con esas palabras D. Armando Miguélez, hizo la introducción, explicando el hermanamiento entre ambas asociaciones, respecto a problemáticas similares, que sufren los leoneses en esta autonomía y los chicanos en varios estados de EEUU, para, a continuación, poniendo broche a la apertura, Dña. Nuria García, Presidenta de la Junta Vecinal de Malillos de los Oteros, hacer lectura de un emotivo poema autoría de D. Carlos González García, Presidente de la Asociación Conceyu Païs Llionés, que resalta los lazos naturales entre nuestras culturas.

Asimismo se pudo oír, durante la presentación del libro “Presentación de In Xochitl In Cuicatl: 100 años de poesía chicanx/latinx (2021)”, escrito por Dra. Gabriella Gutiérrez y Muhs, Seattle University, Dr. Juan Velásco, Santa Clara University, y Armando Miguélez, Universidad Miguel Hernández de Elche, como maltrataban los “gringos” a los “latinos” llegando a lavarles literalmente la boca con agua y jabón. Curiosa la historia de la bolsa de papel que se relata en el libro, donde explica que los templos religiosos tenían a la entrada una bolsa de papel kraft que comparada con la tez del devoto les impedía entrar al templo, si la cara era más oscura que la bolsa.

Sabemos que muchas personas, llegaron a transigir hasta el punto de perder su lengua por las presiones del entorno, igual que ha pasado aquí, que cada vez son menos los que falan llionés.

La Dra. Gabriella Gutiérrez y Muhs, animó a que se tenga más apego a su origen, que no les dé vergüenza hablar su lengua, pese a los episodios de odio y discriminación sufridos por muchos hispanos en las últimas décadas al utilizar su idioma fuera de sus países.

Aquí se sufrieron hechos discriminatorios, al traer profesorado de fuera, para intentar “exterminar” el llionés. Los leonesistas recuerdan que el Consejo de Europa pidió que el leonés entrará a formar parte del sistema educativo en la comunidad, hace ya tiempo y que la Junta no ha iniciado la protección del leonés, como indica la Carta Europea de Lenguas Minoritarias.

Como colofón de este hermanamiento, se ha potenciado, en colaboración con “Los Amigos de los Decreta”, asociación capitaneada por conocidos intelectuales leoneses, la promoción de la historia leonesa y nuestros Fueros, la cual volvió este año al formato presencial y contó entre otros, con la lectura del alcalde de León, D. Jose Antonio Diez Díaz y del leonés del año, D. Rogelio Blanco.

La lectura anual de un texto fundamental en la Historia Moderna se inició hace cinco años, organizada por el colectivo Amigos de los Decreta, ante la Basílica Real de San Isidoro, ya que fue en el claustro de este complejo palatino donde en el año 1188 el Rey Alfonso IX reunió en asamblea, por primera vez en la historia, a los representantes del pueblo llano, junto con nobles y clero. Suponía un hito original de la democracia representativa moderna, y por lo cual la Unesco incluyó al ‘corpus’ documental de esa cita en el registro de la Memoria del Mundo, en 2013.

La retransmisión de las ponencias del congreso en varias emisoras hispanas, ha hecho posible que se siga proyectando hacia el mundo la problemática de León.

Asimismo pudimos oír, durante la presentación del libro “Presentación de In Xochitl In Cuicatl: 100 años de poesía chicanx/latinx (2021)”, escrito por Dra. Gabriella Gutiérrez y Muhs, Seattle University, Dr. Juan Velásco, Santa Clara University, y Armando Miguélez, Universidad Miguel Hernández de Elche, como maltrataban los “gringos” a los “latinos” llegando a lavarles literalmente la boca con agua y jabón. Curiosa la historia de la bolsa de papel que se relata en el libro, donde explica que los templos religiosos tenían a la entrada una bolsa de papel kraft que comparada con la tez del devoto les impedía entrar al templo, si la cara era más oscura que la bolsa.

Sabemos que muchas personas, llegaron a transigir hasta el punto de perder su lengua por las presiones del entorno, igual que ha pasado aquí, que cada vez son menos los que falan llionés.

 

Utilizamos cookies

Este sitio web utiliza cookies para medir y obtener datos estadísticos de la navegación de los usuarios, y que el visitante tenga la mejor experiencia de usuario. Puedes configurar y aceptar el uso de cookies a continuación.

Más información
Configuración Aceptar todas