Interpretarán un repertorio que incluye obras de Héctor Berlioz, Camile Saint-Saëns y Georges Bizet. La obra de Camile Saint-Saëns es la primera vez que se interpreta en España y para la ocasión contará con la clarinetista Lara Díaz, como solista.
El Centro de las Artes Escénicas y de la Música acogerá este domingo el tercer concierto de temporada de la Joven Orquesta Sinfónica Ciudad de Salamanca. Bajo la dirección de Andrés Ramos Navarro interpretarán la “Marcha húngara” de Héctor Berlioz, el “Concierto para violonchelo y orquesta nº 1 en la menor” de Camile Saint-Saëns y la “Suite de Carmen nº 1” de Georges Bizet.
La Marcha húngara con la que empezará el concierto refleja el paso triunfal de un ejército, con sus ritmos enérgicos y su variado colorido orquestal y su triunfo en la ciudad de Pest llevó a Berlioz a incluirla al final de la primera parte de su Condenación de Fausto.
El Concierto para violonchelo nº 1 de Camille Saint‐Säens fue compuesto en 1872 para el violonchelista Auguste Tolbecque. En esta ocasión la pieza se presenta en una transcripción para clarinete bajo realizada por Lara Díaz, profesora de la orquesta y solista de este concierto, que sonará por primera vez en España después de que ella misma la estrenase en Dublín en el marco del concierto inaugural del CarinetFest 2024, celebrado en julio del pasado 2024, y su versión se publicase en Alea Publishing.
Finalizará el concierto con música de Georges Bizet, mundialmente conocido por su ópera “Carmen”. Comienza con un Preludio que refleja el drama fatalista en el que se basa la ópera, en un ambiente misterioso que se va llenando de tensión. Casi sin interrupción, le sigue la rítmica Aragonesa, danza española donde destaca el colorido de los instrumentos de viento.
El Intermedio nos sumerge en un ambiente delicado. En la famosa Seguidilla destacan el corno inglés y la trompeta sobre un acompañamiento de vals y en Los dragones de Alcalá el tema se muestra en un diálogo entre dos fagotes, interrumpido por un solo de clarinete, con intervención de la sección de viento madera completa. Finalmente, Los toreadores muestra el colorido orquestal en la parte más conocida de la obra.
Las entradas tienen un precio de 5 euros y están a la venta en la taquilla del Liceo y en la web de ciudaddecultura.