Permitirá la puesta en marcha el próximo mes de enero de la primera microcredencial en Sumillería de Castilla y León.


.
Este título propio, pionero en la comunidad autónoma responde a una necesidad formativa detectada en el mercado laboral del enoturismo y la gastronomía, que está en constante crecimiento y con él “se refuerza el compromiso de la universidad con la formación y la profesionalización”.
.
La microcredencial se ha diseñado conjuntamente por la Asociación de Sumilleres de León y el Departamento de Higiene y Tecnología de los Alimentos de la Universidad de León, será un título que combinará “enseñanza teórica y práctica con el objetivo de dotar a los estudiantes en competencias específicas, en áreas como la viticultura, la enología, el análisis sensorial y la gestión de bodega”.
.
La Universidad de León contará con financiación de los fondos del Plan Microcreds, del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia que busca, en toda la Unión Europea, desarrollar microcredenciales “muy focalizadas en sectores productivos concretos, en profesiones concretas” y dirigida a población entre 25 y 64 años, con el fin de facilitar la formación a lo largo de toda la vida y adaptarla a las necesidades del mercado laboral.