La primera jornada del festival atrajo a un total de 49.127 asistentes.

Fotografía: Mad Cool Festival

Fotografía: Mad Cool Festival

Fotografía: Mad Cool Festival

Fotografía: Mad Cool Festival
Mad Cool Festival ha inaugurado su octava edición con un potente line-up protagonizado por los headliners Muse, Iggy Pop, Weezer, Leon Bridges entre otros. Las puertas de Mad Cool se abrían por tercer año consecutivo en el recinto Iberdrola Music en Villaverde, Madrid, para recibir amantes de la música de todo el mundo, preparados para disfrutar de cuatro jornadas con los mejores artistas internacionales.
A lo largo de este primer día, 49.127 asistentes pudieron disfrutar de actuaciones en los 6 escenarios que se distribuyen a lo largo del recinto. Con estos ingredientes, Mad Cool ha inaugurado su octava edición con una primera jornada donde la buena música fue la principal protagonista.
Muse, la última confirmación del cartel de Mad Cool Festival 2025, llevaron a cabo el show más destacado del día. El reloj tocaba las 11 de la noche, cuando la banda, con Matt Bellamy a la cabeza se ponían al frente del escenario Region Of Madrid, con un único propósito, superar aquel concierto memorable de 2022. Con una imponente puesta en escena y todos sus clásicos como argumento, Muse no tardó en conquistar al público madrileño. No faltaron himnos como Hysteria o Uprising. Fuego, confeti y mucha pasión confeccionaron lo que se puede definir como un concierto perfecto.
En perfecta sintonía con el atardecer, Gracie Abrams tuvo una conexión muy especial con el público, que vivieron con emoción cada instante de su actuación.
También se esperaba la vuelta de Iggy Pop a Mad Cool Festival. “La iguana” tiró de galones para sacar a relucir lo que se podría denominar como el auténtico espíritu punk sobre el escenario Orange. Con más de 55 años de carrera, Iggy Pop sigue causando sensación en cada concierto, ofreciendo un espectáculo cargado de personalidad.
Weezer serían los encargados de cerrar con maestría el escenario principal. La mítica banda estadounidense volvía a Madrid más de veinte años después para deleitar al público de Mad Cool repasando los hits de su mítico disco “The Blue Album”. Un concierto que seguro que dejó buen sabor de boca a los más fanáticos.
Mad Cool Festival es una fantástica oportunidad para escuchar a los grupos y artistas con mayor progresión internacional. Por ejemplo, la banda californiana Blondhsell, abría el escenario OUIGO con un estilo indie – rock marcado. En ese mismo stage, les seguirían Royel Otis, contagiando a todo el público con las buenas vibras y rollo surfero que tanto les caracteriza.
La jornada continuaría a ritmo de Rock en el Escenario Ouigo, con actuaciones míticas como Bright Eyes o propuestas más innovadoras, como es el caso de The Backseat Lovers. Finalmente, serían The Wombats quienes pondrían al público a saltar cerrando el escenario a ritmo de canciones como “Greek Tragedy” o “Moving To New York”.
The Loop Iberdrola volvió a ser el epicentro de la música electrónica con una potente programación desde el primer día. La británica Hannah Wants abrió el escenario, seguida por MYD! con un vibrante live lleno de ritmos frescos y bailables. El esperado regreso de The Blessed Madonna hizo vibrar al público con temas como “Serotonin Moonbeams”, “Happier” y “Marea”. El cierre corrió a cargo del italiano Argy, que puso la pista a arder con su enérgico set.
El corazón del festival sigue latiendo en los escenarios Mahou Cinco Estrellas y Mahou Reserva, donde se descubre el mejor talento emergente. Durante el primer día, destacó la actuación de Alessi Rose, una de las grandes promesas del pop internacional.
NSQK, Jerub y Kingfishr también brillaron en los Stages 5 y 6, sumando nuevos oyentes a sus canciones. El cierre del escenario corrió a cargo de Lecouple Sound, duo de DJs, ganadores de Mad Cool DJ Talent by Vibra Mahou 2025, aprovecharon la oportunidad para cerrar su escenario a ritmo de música House.
Un año más, Mad Cool Festival se convierte en un referente musical y cultural en MADRID, atrayendo a público nacional e internacional. Un hub en el que la creatividad, el arte y la diversidad son los auténticos cabezas de cartel.
Destacamos la labor de Aspacia, y Apoyo Positivo que han liderado el Punto de Apoyo, para todas las personas que necesiten información y/o ayuda profesional relacionada con cualquier tipo de violencia. Durante todos los días, estos puntos estarán activos con distintas programaciones y abiertos hasta el cierre del festival para poder dar respuesta a todos aquellos que lo necesiten.
Desde la organización del Mad Cool Festival, queremos expresar nuestro agradecimiento a todos los agentes e instituciones involucradas por su compromiso y dedicación, lo que ha ayudado a que todo funcione sin contratiempos. Agradecemos especialmente al Ayuntamiento de Madrid, Delegación de Gobierno, Policía Local, Guardia Civil y Policía Nacional. También queremos destacar la labor del servicio de limpieza del distrito de Villaverde, cuya contribución es fundamental para el éxito del evento.
Asimismo, extendemos nuestro agradecimiento a la Comunidad de Madrid y a todos nuestros patrocinadores y sponsors, quienes hacen posible que la experiencia del Mad Cool Festival sea inolvidable.
Gracias al público asistente por formar parte del espíritu Mad Cool Festival.
Ayer viernes 11, ha continuado la programación diversa con artistas nacionales e internacionales. Los headliners Nine Inch Nails, Noah Kahan, Alanis Morissette y Benson Boone se subieron a los escenarios de Mad Cool, seguidos de artistas como Foster The People, Jet, Kaiser Chiefs, Artemas, Future Islands y muchxs más.