Se trata, pues, de un acto sencillo, cargado de significado, que permite a las Meigas conocer una página muy importante de la historia de La Coruña y que, desgraciadamente para muchos, pasa inadvertida o es totalmente desconocida.

Fotografía: hoguerasdesanjuan.com
Desde el año 2008, cada mañana de 23 de junio, al filo de las diez y media de la mañana, la Meiga Mayor, la Meiga Mayor Infantil, las Meigas de Honor, las Meigas de Honor Infantiles y la Junta Directiva, acompañadas de la Dama de San Juan, Guardia de Honor de las Meigas, Corchetes, Heraldos y Heraldillos y de una Banda de Música, concurren al pie de este monumento ubicado en las proximidades de la Torre de Hércules, para realizar el acto de homenaje.

Fotografía: meigascoruna.blogspot.com

meigascoruna.blogspot.com
El acto, integrado dentro de los llamados “Actos centrales”, fue clasificado como de 1ª categoría en la estructura organizativa de las hogueras, clasificación que comparte con los actos más destacados del programa, motivo por el cual su organización siempre ha merecido y merece una especial atención y cuidado.
Se trata de un acto sencillo pero muy vistoso dado el colorido que le aportan, no solo la presencia de las Meigas, sino también la de la Guardia de Honor con la totalidad de sus integrantes que se encargan de dar guardia al monumento, formando un largo pasillo que jalona sus accesos.
La estructura de este homenaje es sencilla, comienza dando lectura, por un miembro de la Junta Directiva, del texto de la Real Cédula por la que se otorga a La Coruña el Fuero de Benavente lo que supone, en la práctica, concederle la calidad de realenga o lo que es lo mismo que la ciudad “es de las del Rey” lo que otorga a sus habitantes una serie de privilegios de los que el Rey es su principal valedor; posteriormente, a los acordes de un pasodoble, interpretado por la Banda de Música que participa en el acto, las Meigas de Honor, las Meigas de Honor Infantiles y la Dama de San Juan realizan una ofrenda floral a los pies del monumento y posteriormente la Meiga Mayor y la Meiga Mayor Infantil depositan una corona de laurel que evoca simbólicamente el inmortal recuerdo a este Rey. El homenaje concluye con la interpretación de los Himnos de Galicia y Nacional que ponen su broche de oro.
La Real Cédula o privilegio otorgado por el Rey D. Alfonso IX dice así: “Quede claramente establecido por esta carta que yo, Alfonso, por la Gracia de Dios Rey de León, doy por término al Concejo de La Coruña un territorio de dos leguas de contorno por todas partes. Concedo al mismo Concejo pastos y agua, y leña y maderas en todo mi Reino. Concedo al mismo Concejo el Fuero de Benavente. Y mando que no reciba en su Villa por vecinos hombres de armas ni monjes, excepto los monjes de Sobrado, los que disfruten el mencionado foro en las casas que tuvieran allí, en la villa, como el resto de los hombres del Concejo. Y todo el que hiciera alguna cosa perjudicial o contrario a dicho Concejo, ya fuera hombre de armas u otro cualquiera, incurrirá en mi ira y tendrá que pagar el doble de lo que haya extorsionado y me pagará a mi mil maravedis. Y mando a los hombres de armas y a todas las demás personas que esta carta vieren que amparen y defiendan a los hombres de dicho Concejo. 1 de Junio de 1208”.
Se trata, pues, de un acto sencillo, cargado de significado, que permite a las Meigas conocer una página muy importante de la historia de La Coruña y que, desgraciadamente para muchos, pasa inadvertida o es totalmente desconocida.
- Mas info: hoguerassanjuan.com
- Fuente: meigascoruna.blogspot.com /José Eugenio Fernández Barallobre.
Fecha de inicio: 23-06-2023
Fecha fín: 23-06-2023
Lugar: paseo marítimo alcalde francisco vázquez
a coruña
09,45 horas