Versión clásica

Alemania aumenta su patrimonio UNESCO con un nuevo lugar: el Palacio de Corvey en Höxter

Madrid, 10 de julio de 2014: El destino turístico Alemania tiene un nuevo centro de interés: el pasado fin de semana anterior la UNESCO declaró patrimonio de la humanidad el Palacio de Corvey en Höxter, en la región de los Bosques de Teutoburgo. Alemania cuenta ya con un total de 39 lugares con el status de patrimonio mundial.

Palacio de Corvey en HöxterEn Renania del Norte Westfalia además de la Catedral de Aquisgrán, la Catedral de Colonia, los Palacios de Augustusburg y Falkenlust en Brühl y Zeche Zollverein en Essen el recién nombrado Palacio de Corvey en Höxter completa el quinteto de lugares patrimonio de la humanidad declarados por la UNESCO.

El Palacio de Corvey, junto con la fachada occidental de la antigua abadía del siglo VIII y la ciudad subterránea, la Civitas, ha merecido esta distinción por su enorme importancia histórica. La fachada carolingia que data de los primeros tiempos de la Abadía benedictina es una de las pocas de su estilo que se conservan íntegramente. Las ruinas y el trazado de las calles de la ciudad subterránea de Corvey, que fue destruida en la Edad Media y en cuyo centro se erige hoy el Palacio, se pueden encontrar bajo tierra prácticamente completos. Con la financiación adecuada podrían quedar al descubierto.

Corvey ha convencido a la UNESCO, pues es una de las escasas muestras de obras carolingias bien conservadas, el único ejemplo de fachada del tipo obra occidental de la época y un tipo de edificio que marcó decisivamente la arquitectura occidental hasta el final del románico.

Enredando
Política de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Más información sobre la política de privacidad.