Todo el encanto de la Serenísima, desde un coqueto y elegante barco
.




.
Carnavales hay muchos, y muy divertidos, pero ninguno tiene la exclusividad, la originalidad y el encanto del Carnevale veneciano.
.
Lo que en otros lugares es charanga, bullicio y estruendo, en Venecia se convierte, como la propia ciudad, en serenidad, elegancia, armonía. Es el momento y el lugar perfecto para aislarse del mundo, cambiar la apariencia y… cambiar la mascarilla por la máscara.
.
Este año el raro lema es “Tómate tu tiempo para los signos originales” y se celebra del sábado 4 de febrero al martes 21 de febrero.
.

.
En las calles, plazas y canales eso no es un problema, porque muchas personas van disfrazadas y dan la imagen perfecta a la ciudad. No es tan agradable cuando se trata de conseguir una habitación de hotel a precios abusivos, o una mesa libre en algunos de sus restaurantes y trattorias o tomar una copa tranquilo.
.

.
El Carnaval de Venecia, cuyos orígenes se remontan al siglo XI aunque se consolidaría en el XIII, tiene personalidad y magia propia y va más allá de la imagen de la nariguda máscara del Doctor de la Peste que abarrota los talleres de la ciudad y se desparrama por las calles.
Fiesta pagana, ligada a la religión
Esta fiesta pagana que viene marcada por el comienzo de la Cuaresma, previa a la Semana Santa, permitía hace siglos a las familias aristocráticas mezclarse con el pueblo, un privilegio que proporcionaba el anonimato de las máscaras.
.


.
Primero se prohibieron las fornicaciones en las iglesias. Luego, las armas en manos de enmascarados.
.
Más tarde, se concretó el uso de la máscara al Carnaval, teniendo en cuenta que los venecianos habían extendido su uso a muchas celebraciones profanas del año… Pese a las sucesivas limitaciones, la ciudad entera fue excomulgada en 1606 por sus excesos.
.


.
El Carnaval es totalmente distinto a la imagen española (y no digamos a la brasileña). Durante los casi 20 días de duración, la gente se disfraza y sale a la calle a pasear, ya sea en desfiles organizados o improvisados, y a hacerse fotos.
.
También se organizan por las noches fiestas privadas, a las que no es fácil asistir sin conocer a nadie, y alguna fiesta pública, en las que los precios son prohibitivos, del orden de los 500 euros, a lo que hay que añadir el coste de alquilar un buen disfraz tradicional.
Una sucesión de celebraciones
Tras unos días previos en que hay bailes y hasta patinaje sobre hielo, el Carnaval propiamente dicho comienza, como corresponde, con la celebración más antigua: la Festa delle Marie que recuerda el tributo que el Doge ofreció anualmente a doce bellas y humildes doncellas venecianas, que data de 1039 y convoca al desfile de un cortejo por San Pietro di Castello, que culmina en la Piazza San Marco. .



.
Las máscaras y los disfraces juegan un papel clave en este mundo anónimo, donde las divisiones de clases parecen desaparecer, donde mágicamente todos se vuelven iguales, donde todo parece estar permitido. Los participantes se regocijan desfilando disfrazados por las calles. Porque allí es donde se disfruta el carnaval: en las calles, con desfiles organizados o espontáneos.
.

.
Pero el carácter más íntimo del carnaval se aprecia durante las noches, cuando los bailes invaden los salones y los fastuosos palacios resultan perfectos escenarios para las fiestas.
.
Las comparsas, conocidas como las Compagnie Della Calza, que tienen entre las más conocidas a Los Antiguos y a Los Ardientes, realizan desfiles por la ciudad. Los bailes más tradicionales tienen lugar en el Doge, el palacio Ca’ Vendramin Calergi, la Serenissima y Barroco, y también en el Palazzo Pisani-Moretti, el Hotel Danieli y el Gran Café Quadni.
Viaje con todo resuelto
Si al atractivo del Carnaval en Venecia se une la posibilidad de vivirlo a bordo de un barco de crucero íntimo, elegante y atracado a las mismísimas puertas de la plaza de San Marcos, la combinación no puede ser mejor. Bueno sí, es aún mejor si se piensa que el crucero de cinco días/cuatro noches con todo incluido a bordo solo cuesta 839 euros por persona y hay salidas el 10, 14 y 18 de febrero. La propuesta es de la compañía líder en cruceros fluviales Croisi Europe.
.


.
Entre los puntos fuertes del crucero están la basílica de San Marcos, joya del arte bizantino; visitas a Venecia y el barrio de Dorsoduro; navegación a través de la laguna de Venecia hacia Mazzorbo y la isla de Burano, con sus casitas de colores y sus encajes de hilo y Murano, la isla de los vidrieros y sus múltiples fábricas de cristal donde ver como se sopla el vidrio; Descubrimiento gastronómico de los barrios escondidos de Venecia y visita a Padua, ciudad de San Antonio y en cuya universidad enseñó el famoso científico Galileo Galilei.
Textos: Enrique Sancho
Más información:
http://www.croisieurope.es y tel.: 91 295 24 97
Fecha de inicio: 01-02-2023
Fecha fín: 28-02-2023
Lugar: venecia
italia
Array