Versión clásica

El Castillo de Tordehumos (Valladolid)

En Tordehumos se firmó el famoso tratado entre el rey leonés Alfonso IX y el castellano Alfonso VIII (uno de los siete tratados que se firmaron entre ambos reinos a lo largo de aquella guerra de fronteras)

Castillo de Tordehumos

Fotografía: Wikipedia/TxusF

El Castillo de Tordehumos se encuentra en la población de Tordehumos en la provincia de Valladolid. En la actualidad todavía se pueden ver los restos del castillo.

castillo tordehumos

Fotografía: Ayuntamiento de Tordehumos

En torno al año 1184 ya tenemos noticias del primer tenente, Fernando Moro, por lo que la construcción podría ser inmediatamente anterior. Una década después, en 1194, sería lugar del sellado del Tratado de Tordehumos

castillo tordehumos

Fotografía: Patrimonio cultural jcyl

​En Tordehumos se firmó el famoso tratado entre el rey leonés Alfonso IX (VIII en la cronología leonesa) y el castellano Alfonso VIII (I en la cronología castellana), uno de los siete tratados que se firmaron entre ambos reinos a lo largo de aquella guerra de fronteras. Sirvió para pacificar las luchas entre ambos reinos. Corría el año de 1194: el rey castellano devolvería fortalezas al de León, y que en caso de que el leonés falleciera sin descendencia, el castellano heredaría su reino: la orden del Temple y la de Calatrava se comprometieron a hacer cumplir el tratado, y mantener la paz entre los reinos.

Castillo erigido en el siglo XIII, muy posiblemente, sobre los restos de una fortaleza anterior, como sugiere la documentación escrita en la que aparece ya desde el siglo X.

Castillo de tordehumos

Fotografía: Patrimonio cultural jcyl

Los restos del castillo se emplazan sobre la meseta superior de un amplio cerro testigo que destaca unos 80 metros respecto de las tierras circundantes, dominando así el valle del río Sequillo. Se trata de una plataforma horizontal de contorno aproximadamente circular y vertientes pronunciadas en sus cuatro flancos.

Quedan sólo los restos de algunos de sus muros exteriores, ubicados en lo alto de un pequeño cerro, desde el cual se divisan en los días claros amplias panorámicas, llegando incluso a verse la Cordillera Cantábrica.

Se datan unas obras en la fortaleza en el año 1745 que dan a entender la ruina de la fortaleza debido al abandono de la misma. La mejor descripción de la fortaleza la realiza Ventura García Escobar en el Semanario Pintoresco Español del 15 de abril de 1845.

En 2018 se realizaron diversas reparaciones en el castillo

Fecha de inicio: 01-03-2022

Fecha fín: 31-03-2022

Lugar: Castillo de Tordehumos
Valladolid

Array
Enredando
Política de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Más información sobre la política de privacidad.