Versión clásica

El ciclo ‘Astronomía en la Ciudad de las Artes y las Ciencias’ aborda el cultivo de plantas en el espacio.

Conferencia este jueves 12 de febrero a partir de las 19.30 h  y a continuación se realizará una observación de la nebulosa de Orión y Pléyades.

201987_conferencia04ggLa agricultura jugó un papel determinante en la historia de la humanidad. El cultivo de plantas en el espacio es imprescindible para afrontar uno de los mayores retos que tenemos como especie: establecer colonias en otros entornos del Sistema Solar.  Este tema se abordará en la próxima actividad del ciclo ‘Astronomía en la Ciudad de las Artes y las Ciencias’  con la conferencia ‘Plantas en el Espacio: las semillas germinan, pero…’  impartida por el investigador  Francisco Javier Medina (Centro de Investigaciones Biológicas del CSIC). Será este jueves 12 de febrero, a partir de las 19.30 en el Auditorio Santiago Grisolía.

En el espacio interplanetario, la gravedad está prácticamente ausente (microgravedad); en la Luna o en Marte, la magnitud de la gravedad es aproximadamente un quinto o un tercio de la de la Tierra, respectivamente. Los experimentos realizados en la Estación Espacial Internacional (ISS) han mostrado que las plantas “sienten” la gravedad y que en condiciones de microgravedad se producen alteraciones en su crecimiento y desarrollo.

Las investigaciones del Dr. Francisco Javier Medina se han centrado en el estudio de las respuestas celulares a los cambios de gravedad. Su grupo de investigación ha realizado dos experimentos en la ISS. Actualmente, lidera un ambicioso proyecto de colaboración entre la Agencia Espacial Europea y la NASA cuyos objetivos son: descubrir posibles mecanismos de adaptación de la planta al ambiente espacial e investigar si la fotoestimulación puede contrarrestar los efectos perniciosos del estrés gravitatorio, llegando a producir plantas con un grado de desarrollo similar al que presentan en la Tierra.

El acceso a la actividad se efectuará por la puerta oeste de la Calle Menor del Museo (junto al Hemisfèric). A continuación se realizará una observación de la nebulosa de Orión y Pléyades.

El ciclo dedicado a la astronomía es de libre acceso previa inscripción y pretende acercar esta ciencia al público general de la mano de expertos e investigadores; además, las actividades, de cáracter mensual, se complementan con observaciones astronómicas en los exteriores del complejo.

Fuente y más info: http://www.cac.es

Enredando
Política de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Más información sobre la política de privacidad.