Versión clásica

El CSIC verifica la ventilación contra COVID-19 del Museu de les Ciències y el Hemisfèric con un sistema de monitorización de datos

El ministro de Ciencia e Innovación ha destacado la importancia de este tipo de sistemas para aportar seguridad a los visitantes a museos. Esta experiencia puede ser aplicada de manera muy sencilla a cualquier museo o espacio cultural con estancias cerradas abiertas al público

CSIC verifica la ventilación contra COVID-19 del Museu de les Ciències y el Hemisfèric Valencia 20/03/2021) – El ministro de Ciencia e Innovación ha destacado la importancia de este tipo de sistemas para aportar seguridad a los visitantes a museos Esta experiencia puede ser aplicada de manera muy sencilla a cualquier museo o espacio cultural con estancias cerradas abiertas al público

Personal investigador del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), de la Asociación Mesura y del grupo Aireamos han monitorizado la calidad ambiental del Museu de les Ciències y l’Hemisfèric para poder verificar la ventilación de sus espacios, asociada al riesgo de contagio por aerosoles de enfermedades que se transmiten por el aire, como la COVID-19.

El estudio ha consistido en la toma de datos masivos de CO2, temperatura y humedad durante 15 días en diferentes espacios del Museu de les Ciències y del Hemisfèric. Para ello, se han instalado medidores de CO2 en varias exposiciones y salas del Museu de les Ciències y el Hemisfèric.

Los resultados muestran que, con los aforos actuales de visitantes, nunca se sobrepasaron los niveles de CO2 que indican mala ventilación y que son considerados como indicador indirecto de mayor riesgo de contagio por COVID-19. En concreto, las salas se mantuvieron en todo momento muy por debajo del límite recomendado de 700 ppm de CO2.

El ministro de Ciencia e Innovación, Pedro Duque, que ha conocido este jueves el sistema instalado, ha destacado «la importancia de este tipo de sistemas para aportar seguridad a los visitantes a museos en el contexto actual».

El sistema se basa en el trabajo realizado por la investigadora de IDAEA-CSIC Mari Cruz Minguillón para adaptar las guías de ventilación de la Universidad de Harvard y los estudios realizados en colegios de la Comunidad Valenciana por la Asociación Mesura en centros educativos. De este trabajo nacieron las guías de ventilación en colegios del CSIC y el Ministerio de Ciencia e Innovación y de las que se hizo eco el Ministerio de Sanidad, y que son la referencia utilizada para la adaptación de la ventilación de cualquier espacio cerrado.

El Museo de las Ciencias y el Hemisfèric han servido así de referencia para la adecuada gestión de la ventilación/renovación aire en espacios interiores como lugares que protegen la salud y la de los que nos rodean.

Este sistema de monitorización de datos continuará operativo en los dos espacios y puede ser aplicada de manera muy sencilla a cualquier museo o centro cultural donde se comparte el aire que se respira. Es una manera fácil de evaluar y minimizar el riesgo de edificios de pública concurrencia.

Enredando
Política de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Más información sobre la política de privacidad.