Versión clásica

Galicia incorpora una nueva instalación a la red española de albergues juveniles con la entrada del albergue Bela Muxía

La directora general de Juventud, Participación y Voluntariado, Cecilia Vázquez Suárez, visitó el pasado jueves las instalaciones. 

La directora general de Juventud, Participación y Voluntariado de la Xunta de Galicia, Cecilia Vázquez Suárez, visitó el pasado jueves las instalaciones del albergue Bela Muxía, que reciéntemente se incorporó a la Red Española de Albergues Juveniles REAJ). En esta red Galicia está representada con diez equipaciones, cuatro de ellos de titularidad de la administración autonómica: el albergue juvenil de Gandarío, en el municipio de Bergondo; y las residencias juveniles Lug II, en Lugo; Florentino López Cuevillas, en Ourense; y Altamar, en Vigo.

Cecilia Vázquez valoró que la adhesión de Bella Muxía a la REAJ incrementa la oferta de alojamiento para la gente nueva. Asimismo, recordó que a través de esta red su departamento autonómico desarrolla distintos programas de intercambios juveniles, gracias a los cuales la los jóvenes y chicas se beneficia de una oportunidad única de experimentar, vivir y colaborar en otros albergues de dentro y fuera de España con el objetivo de mejorar sus conocimientos.

Las instalaciones de Bella Muxía destacan por su diseño y funcionalidad, participando en la Bienal de Venecia de arquitectura 2016. Además, su página web fue premiada por la Cámara de Comercio de España como programa de éxito. El albergue dispone de 64 plazas y servicios de comedor, duchas, lavandería, garaje para bicicletas, wifi, internet, terraza y mirador, entre otras comodidades. Esta iniciativa estuvo presente en Fortumarl, foro de turismo y marketing de Ferrol donde se puso como ejemplo de éxito

Además, contiene una exposición temática de leyendas, poemas y textos relacionados con el mar y con la cultura de la Costa da Morte, creados por autores universales como Rosalía de Castro, García Lorca o José Saramago, entre otros.

Lo Bella Muxía fue escenario del videoclip de Luar na Lubre titulado ‘The sailors hornpipe/Pasacorredoiras’, y acoge el desarrollo de actividades culturales: presentaciones de libros, conciertos, recitales de poesía o exposiciones de arte, entre otras.

Enredando
Política de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Más información sobre la política de privacidad.