Las Justas Medievales del Passo Honroso están declaradas de Interés Turístico Nacional
Recrean la gesta de Don Suero, quien reclamó en Medina del Campo al Rey Juan II la concesión de hacer en Hospital de Órbigo un paso en el que él lucharía contra otros caballeros para conseguir su libertad de amor. Allí, a la orilla del río Órbigo, a seis leguas de León y a tres de Astorga, Suero de Quiñones, ayudado por otros nueve caballeros, rompió 300 lanzas en duelo contra setenta nobles llegados de toda Europa.
Todo para salir de su prisión y liberarse de la argolla que llevaba al cuello. Un hecho histórico que se convirtió en leyenda, que dio nombre al Puente de Hospital de Órbigo, conocido como Paso Honroso, y que acertadamente recrean en esta villa desde hace más de veinte años. Miles de personas volverán a pasear por el mercado y contemplarán como espectadores el llamativo torneo del domingo.
Un centenar de efectivos de Guardia Civil, Protección Civil y Tráfico, junto a un dron de vigilancia, velarán por el disfrute de miles de visitantes los días 7 y 8 de junio
El dispositivo desplegará un total de 38 agentes de la Guardia Civil, reforzados por la Unidad de Seguridad Ciudadana (USECIC) en los tramos de mayor concurrencia. Al mismo tiempo, se pondrán en marcha controles de alcohol y drogas en la carretera N‑120, tanto a la llegada como al retorno de los espectadores, con el fin de garantizar la circulación segura y fluida.
La coordinación en materia de emergencias sanitarias correrá a cargo de 25 voluntarios de Protección Civil que actuarán junto con los agentes de la Guardia Civil. Este año, Protección Civil ha incorporado además un dron de vigilancia en vuelo estático perimetrado, cuyas imágenes en tiempo real alimentarán el puesto de mando unificado, permitiendo ajustar recursos y protocolos ante cualquier eventualidad. Se habilitará asimismo un puesto sanitario avanzado con una ambulancia y equipos de atención inmediata, estratégicamente situado en el recinto festivo para responder con rapidez.
El Subdelegado del Gobierno en León, Héctor Alaiz Moretón ha subrayado que “estas Justas Medievales son un emblema cultural y turístico que exigen un despliegue riguroso y coordinado. Gracias al esfuerzo conjunto de Guardia Civil, Protección Civil, Tráfico y todas las Administraciones involucradas, garantizamos que los visitantes puedan disfrutar de la fiesta con total seguridad.”
Por su parte, el alcalde, Enrique Busto, ha insistido en la importancia de la colaboración interinstitucional para asegurar que la celebración mantenga su prestigio y atractivo: “Nuestro objetivo es combinar la tradición de estas Justas con la excelencia en la organización y la protección de todos los asistentes.”
Descárgate el programa de las justas 2025
La artista Esther Salvadores autora del cartel de las XXIX Justas Medievales de Hospital de Órbigo
La Coordinadora de las Justas Medievales del Passo Honroso de Hospital de Órbigo ha vuelto a apostar en la edición de este 2025 por una artista del municipio para realizar el cartel de la fiesta histórica. En esta ocasión, Esther Salvadores Martínez ha sido la encargada de crear la imagen que anuncia la inminente llegada de la recreación histórica.
Don Suero de Quiñones blandiendo la espada con la icónica imagen del puente a su espalda, metido con su caballo en una pradera llena de agua y al fondo, la fiereza de un cielo tormentoso -propio de cada primer fin de semana de junio cuando se celebran la Justas-, es la imagen plasmada en óleo por Esther Salvadores. Durante cinco meses, la artista fue perfeccionando la obra: “el blanco del caballo lleva muchas manos. Un óleo, si quieres, nunca lo terminas”, explica la pintora.
Esther no oculta que “me hizo ilusión” que la Coordinadora le propusiera la realización del cartel de la fiesta que ha vivido desde sus inicios en 1997. Ella, junto a su marido, César Morán, eran los propietarios del Restaurante Avenida, ya desparecido, -el que rescató la receta de la sopa de truchas de -, cuando las Justas del Passo Honroso daban sus primeros pasos de la mano de un puñado de hosteleros del municipio arropados por el Centro de Iniciativas Turísticas (CIT) Órbigo.
Siempre pegada a los fogones de los establecimientos de hostelería que puso en marcha con César, pocos comensales que se sentaron a degustar la sopa de truchas en el Avenida, sabían que los cuadros de las paredes que les daban la bienvenida habían sido pintados por ella. “Me gusta pintar desde niña”, asegura, así que “hace 18 años busqué unas clases de pintura, a las que sigo yendo”, para disfrutar de esa “asignatura pendiente que tenía”.
“Nacida y criada en Hospital de Órbigo” -como recuerda Esther, madre de la quinta generación de hosteleros-, la pintora se muestra orgullosa por ser la autora del cartel de las XXIX Justas del Passo Honroso, “una fiesta que mueve muchos visitantes y que organiza la gente del pueblo”.
Desde la Coordinadora de las Justas muestran “un gran agradecimiento de que una de nuestra vecinas sea la autora del cartel” de la fiesta que, como es tradición, se celebra el primer fin de semana del mes de junio, en concreto, el 7 y 8 de junio.