Los actos programados para la celebración del IV aniversario de la Biblioteca continuarán con el concierto de música ibérica y sefardí de Paco Díez el 30 de julio en la iglesia y finalizará Santiago Macías el 20 de agosto.
Juan Pedro Aparicio participó este pasado lunes en un filandón celebrado en la localidad leonesa de Villamartín del Sil.
Comenzó recordando cómo se propicio una nueva dimensión al «Filandón tradicional leonés», también denominado «calecho» en Babia y Laciana. Esto sucedió, cuando siendo aún Director del Instituto Cervantes en Londres, donde son habituales los encuentros sociales literarios, le propusieron hacer uno con escritores españoles.
De ahí le surgió la idea de contar con sus amigos José María Merino, y Luis Mateo Díez para recrear, con sus propios relatos breves, lo que en los pueblos eran los encuentros espontáneos y habituales entre las gentes, en torno al fuego de suelo en invierno generalmente, cuando los días eran cortos y mermaban las labores del campo, mientras las mujeres hilaban (filaban) la lana. Momentos de compartir historias, leyendas, cuentos y experiencias, en lo mejor de la tradición oral.
De ese primer éxito del «filandón» modernizado en Londres, surgió la llamada para hacerlo en Colombia. A partir de entonces el «Filandón» lo dieron a conocer los tres escritores en todos los rincones de España y en numerosos países por todo el mundo.
Prosiguió Juan Pedro contando historias de memoria y leyendo breves «cuentos» de sus tres libros: «El juego del diablo», «London Calling» y «La mitad del diablo». También leyó alguno inédito.
Aún de día, finalizó su encuentro con las gentes del pueblo y visitantes con gran satisfacción, y hasta disfrute, no sin antes recordarle otras de sus exitosas novelas, como el Trascantábrico, el premiado ensaño «Nuestro desamor a España: cuchillos cachicuernos contra puñales dorados», y hasta su reciente novela histórica (ya en la segunda edición) «El sueño del Emperador», de la que firmó y dedico varios ejemplares a los presentes, y de la que él mismo, en su propia voz, lee un párrafo en la «Senda Novelada», recientemente inaugurada en Santa Marina de Torre. Uno de esos ejemplares, también dedicado, forma parte ya de la colección de la Biblioteca del Concejo de Villamartín del Sil.
Así concluyó el segundo acto programado para la celebración del IV aniversario de la Biblioteca, que inició el pasado día 12 de julio Noemí Sabugal. Continuará Paco Díez con el concierto de música ibérica y sefardí el 30 de julio en la iglesia y finalizará Santiago Macías el 20 de agosto.