Los congresistas visitaron los monumentos más importantes de Astorga y degustaron la gastronomía maragata, cortesía ésta del Ayuntamiento de Astorga.
Durante los tres últimos días de mayo se ha celebrado en la ciudad bimilenaria el IV Congreso Internacional Muros. En él participaron más de cuarenta congresistas procedentes de universidades de países americanos y de Europa.
El tema central de dicho congreso, ¿El español estadounidense o el español en Estados Unidos?, así como otros relacionados con el mismo, fue desarrollado a lo largo de ponencias magistrales y XXV sesiones, siempre de la mano de expertos y estudiosos de la cultura chicana.
No faltó un recital poético transatlántico en la voz de los poetas Norma Cantú, Tino Villanueva y Néstor Rojas acompañados por el músico Mario Fuertes. Momento especial para escuchar la poesía con la entonación, siempre agradable, del español hablado en la otra orilla del Atlántico. Juan Velasco, escritor y profesor en Santa Clara University, presentó su libro Noche Oscura del Oeste (Trilogía poética sobre América); en él se recogen dos poemarios, La masacre de los soñadores y Cálida Fornax, y NY-La Crónica de un viaje a América, libro este de viajes. Las sesiones del congreso se desarrollaron en el Aula Magna del Seminario asturicense.
Como complemento a todo lo anterior, los congresistas visitaron los monumentos más importantes de Astorga y degustaron la gastronomía maragata, cortesía ésta del Ayuntamiento de Astorga, que, desde el primer momento, colaboró y se puso a disposición de los organizadores y coodirectores del congreso, Armando Miguélez, PhD, coordinador del Área de Estudios Hispanounidenses, Universidad Miguel Hernández, Elche, y José Juan Gómez Becerra, PhD, profesor de Eastern Kentucky University.
La comida de hermandad y unas palabras de agradecimiento por parte de los directores y del representante del Equipo de Gobierno del Ayuntamiento, el concejal de Cultura Tomás Valle, pusieron el punto final a tres intensos días. Fue mutua la felicitación por el éxito de este encuentro chicano. Durante la tarde los congresistas visitaron La Casa de la Poesía. Fondo Cultural Antonio Colinas, en La Bañeza; el poeta fue el guía por las estancias de la Casa.
El nombre de la ciudad de Astorga vuelve, una vez más, a viajar por otros lugares de España y del mundo.