León acoge los días 4 y 5 de junio de 2025 el I Congreso Internacional de Artesanía de Castilla y León, que reunirá a expertos, instituciones y artesanos de referencia de toda Europa para debatir sobre los retos y oportunidades de los oficios artísticos en el siglo XXI. Organizado por la Federación de Organizaciones Artesanas de Castilla y León (FOACAL) con el apoyo y financiación de la Junta de Castilla y León, el encuentro se celebrará en el Museo Casa Botines de Gaudí, en pleno centro de la ciudad y cuenta ya con más de 150 personas inscritas de toda España.
La consejera de Industria, Comercio y Empleo de la Junta de Castilla y León, Leticia García, presentará este miércoles 4 de junio, a las 18:00 horas, en el Museo Casa Botines de Gaudí de León, la nueva marca institucional “Artesanía Castilla y León”, en un acto abierto a los medios de comunicación que dará inicio oficial al I Congreso Internacional de Artesanía de Castilla y León. Este encuentro, organizado por la Federación de Organizaciones Artesanas de Castilla y León (FOACAL) con el respaldo y financiación de la Junta, se desarrollará los días 4 y 5 de junio en este emblemático espacio leonés.
Junto a la consejera, la inauguración contará con la presencia del delegado territorial de la Junta en León, Eduardo Diego Pinedo; la directora general de Comercio y Consumo, María Pettit Fernández; y la concejala de Comercio, Consumo y Fiestas, Camino Orejas en representación del Ayuntamiento de León. Además del presidente de FOACAL, Miguel Ángel Tapia, y la presidenta de Oficio y Arte – Organización de los Artesanos de España, Amaya Barahona.
El Congreso nace con una clara vocación europea y un objetivo central: abrir un espacio de reflexión y debate sobre los retos y oportunidades que afrontan los oficios artísticos y tradicionales como motor de desarrollo económico, social y cultural en el siglo XXI. A lo largo de día y medio, el programa reunirá a expertos, profesionales y artesanos de toda Europa para compartir experiencias y analizar en profundidad cuestiones clave como los modelos de negocio y emprendimiento en el ámbito artesanal, la incorporación de la tecnología y los procesos de digitalización, los límites entre el arte y la artesanía, la importancia de la transmisión de los oficios y la necesidad de un marco legal común en Europa que reconozca y valore la singularidad del sector.
Entre los participantes destacan nombres de referencia como Carlos Muñoz de Pablos, maestro vidriero; Fernando Capa, experto en fundición artística; Lala de Dios, referente textil; Madina Benvenuti, directora de Mad’in Europe; Santiago Besteiro, diseñador; Carlos Jiménez Cenamor, arquitecto y ceramista; Manuel Martínez Torán, especialista en artesanía digital; Rosa Muñoz, consultora de tendencias; Raquel Buj, artista e investigadora; Isabel Mellén, historiadora del arte, y María José Calvo, experta en innovación y formación, además de colectivos y entidades como el estudio Godot, Creativas Galegas, El Batán de las Mujeres, Fundesarte, el Centro de Referencia Nacional Albayzín y la European Crafts Alliance.
Las conclusiones y propuestas surgidas de las diferentes mesas de trabajo y debates se recogerán en un primer documento de referencia con vocación de Libro Blanco para la artesanía europea, sentando las bases para el futuro del sector.
Durante las jornadas del Congreso, el público podrá visitar una exposición muy especial de piezas artesanas realizadas por once creadores y creadoras de León y su provincia. Esta muestra, que permanecerá abierta solo durante los días del evento en el propio espacio donde se desarrollan las charlas, permitirá descubrir el trabajo de Alma Ruth Magallanes, Andrea Velázquez, Asel González, Charo Fernández, José María Morla Díez, María Camba Gutiérrez, Miguel San Juan Peñín, Pilar Tirados, Raquel Alonso Sierra, Luis Ángel González y Alejandro Rueda García.
El programa y la información relevante, además del streaming, está en www.congresodeartesania.es