Versión clásica

La Universidad de Salamanca impulsa en Siega Verde un nuevo modelo mundial para la conservación del arte rupestre al aire libre

La vicerrectora de Cultura, Matilde Olarte, asistió junto al Consejero de Cultura a la reunión del Patronato de la Fundación Siega Verde para abordar el plan integral que potencia el valor cultural, turístico y patrimonial del yacimiento. El proyecto GESTORES está encabezado por la investigadora de la USAL Olivia Rivero y creará un Gemelo Digital de Siega Verde entre las acciones para proteger el enclave Patrimonio de la Humanidad.

SIEGA VERDE USALLa Universidad de Salamanca lidera el proyecto de investigación GESTORES diseñado por la Fundación Siega Verde para proteger e investigar el enclave del yacimiento arqueológico situado en la frontera hispanolusa de Salamanca, catalogado desde 2010 por la UNESCO como Patrimonio de la Humanidad, y convertirlo en un modelo mundial de conservación del arte rupestre al aire libre.

En este sentido, la vicerrectora de Cultura, Patrimonio, Sostenibilidad y Desarrollo de Campus de la USAL, Matilde Olarte, asistió a la reunión del Patronato de la Fundación Siega Verde, celebrada en el yacimiento bajo la presidencia del consejero de Cultura, Turismo y Deporte de la Junta de Castilla y León, Gonzalo Santonja, en la que se abordaron, entre otros temas, los pormenores y avances de este proyecto de investigación, integrado en el plan global que persigue impulsar a Siega Verde como motor de desarrollo económico de la comarca.

El proyecto GESTORES, cuyo comité de expertos arqueólogos está encabezado por la profesora de Prehistoria y Arqueología de la USAL, Olivia Rivero, dispone de un presupuesto de 284.000 euros financiados por la Junta de Castilla y León y prevé, entre otras acciones, la creación del Gemelo Digital del yacimiento, con casi medio millar de grabados paleolíticos al aire libre, localizados a lo largo de 3 km de la ribera del río Águeda y que en su mayoría representan todo un mundo simbólico en torno a figuras animales, como caballos, uros y ciervos, algunas representaciones humanas y una gran variedad de recreaciones abstractas cuyo significado aún está por descifrar.

Olivia Rivero, y el director de la Fundación Siega Verde, Luis Ballesteros, explicaron de primera mano a los patronos asistentes a la sesión la innovadora propuesta junto al resto de detalles de las estrategias avanzadas de monitorización y conservación previstas, así como alguna de las particularidades del entorno y de las figuras talladas hace miles de años en los paneles de roca por medio de la exquisita técnica del piqueteado, exclusiva del arte prehistórico al aire libre.

Enredando
Política de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Más información sobre la política de privacidad.