Versión clásica

León celebró anoche la noche mas larga del año

Fuegos y hogueras fueron los protagonistas de la noche mas larga del año.

hoguera de San Juan León 2025

Fotografía: Miguel Ángel Herreros

Todo el mundo estuvo ayer pendiente del parte meteorológico puesto que la amenaza de tormenta amenazaba con el desarrollo de los platos fuertes de la fiestas de San Juan. Al final los actos previstos se desarrollaron con toda normalidad.

hoguera de San Juan León 2025

Fotografía: Miguel Ángel Herreros

hoguera de San Juan León 2025

Fotografía: Miguel Ángel Herreros

A las 23:30 horas tenía lugar el espectáculo de fuegos artificiales «Luminosidad Silente» a cargo de Pirotecnia Xaraiva y que se desarrollaron en laribera del río Bernesga, junto al IES Eras de Renueva.

hoguera de San Juan León 2025

Fotografía: Miguel Ángel Herreros

Un espectáculo de luz y sonido que dio paso al encendido de la hoguera “Aúpa Cultu”. Una hoguera dedicada a la Cultural y Deportiva Leonesa y a los deportes más destacados de León.

Hace años una persona experta en cuestiones exotéricas nos comentó que da muy mala suerte quemar en la noche de San Juan símbolos como la bandera de León (así nos va) y ayer el escudo de la Cultural (les vemos en tercera el año que viene). Y nos comentó que ese mal fario se quita echando sal gruesa en el lugar de la hoguera (no nos aclaró si había que hacerlo mediante un ritual o directamente del paquete)

La hoguera también estaba ubicada en la zona de Eras de Renueva, junto a IES Eras de Renueva. La hoguera estuvo expuesta desde su montaje hasta el momento de la quema

Tras la hoguera en la explanada de los Pendones Leoneses tuvo lugar La Batalla del Rock, ¡tercer asalto! David contra Goliat. Con los grupos Malditos Pendejos y Grupo Cañón.

hoguera de San Juan León 2025

Fotografía: Miguel Ángel Herreros

Un poco de historia

Pocos saben que esta Fiesta de San Juan, también llamada la Víspera de San Juan o la Noche de San Juan, es la celebración que tiene lugar anualmente en la víspera de la festividad cristiana del nacimiento de san Juan el Bautista el día 24 de junio. Algunos vinculan la festividad, o algunas de sus celebraciones, a ritos de origen pagano previos o ajenos al cristianismo,  reminiscencia de sacrificios humanos.​ En los países europeos la realización de hogueras suele ser un elemento habitual.

Esta celebración de san Juan el Bautista es debido a que es el santo que está junto al niño Jesús y el único del que se celebra el nacimiento. En la historia sagrada, san Juan el Bautista es el primo de Jesús, que anuncia el nacimiento del Mesías y por eso se le considera su precursor. No es casualidad que su fiesta se celebre justo seis meses antes de la Natividad de Jesús. Estos seis meses son la diferencia que los evangelios indican entre uno y otro nacimiento.

Enredando
Política de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Más información sobre la política de privacidad.