Ofrecen regalos de hasta 500 euros por hacerse cliente, pero pueden exigir una permanencia de hasta 24 meses y unos ingresos mínimos por nómina o recibos domiciliados. Si se incumplieran los requisitos se exigirá devolver la parte proporcional del regalo.

Fotografía: Rodrigo Pascual
Si no está conforme con las condiciones que le ofrece su cuenta corriente y está pensando en cambiar de banco, debe saber que es posible encontrar cuentas con interesantes promociones para nuevos clientes, que pueden traducirse en un regalo de hasta 500 euros. No obstante, la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) advierte que varias de estas ofertas suelen incluir un periodo de permanencia de 24 meses y unos ingresos mínimos por la nómina, la pensión o el ingreso periódico que se domicilie. Si se incumplieran los requisitos se exigirá devolver la parte proporcional del regalo. Además, las condiciones pactadas pueden empeorar pasado un tiempo.
En la actualidad, la entidad que más dinero ofrece, 500 euros, es Abanca, con su cuenta Nómina, para unos ingresos mínimos de 1.200 euros al mes con una permanencia de 24 meses. La cuenta online de Santander, por su parte, ofrece hasta 400 euros con el mismo periodo de permanencia, pero para unos ingresos de al menos 2.500 euros al mes. Si se desea menos permanencia, por ejemplo, 12 meses, Banco Sabadell regala 300 euros a los nuevos clientes a través de su Cuenta Online si domicilian una nómina por un importe mínimo de 1.000 euros con bizum asociado.
Para clientes con un buen saldo en su cuenta corriente también es una buena opción contratar una cuenta con retribución extra sobre la nómina. Hoy por hoy destaca la Cuenta Vamos de Ibercaja, con la que domiciliando la nómina y los recibos obtendría una rentabilidad del 5,09% TAE durante el primer año hasta un máximo de 20.000 euros, lo que supone una rentabilidad extra del 2,5% TAE sobre el mejor depósito a ese plazo.
OCU anima a los consumidores a comparar al menos una vez al año los beneficios de las distintas cuentas corrientes que pueden contratarse en nuestro país. No solo los regalos y retribuciones del saldo, también posibles comisiones de mantenimiento, sobre las transferencias o por sacar dinero de cajeros de otras entidades. Especialmente si el usuario se maneja bien con el móvil o el ordenador, ya que a menudo las mejores condiciones son exclusivas de entidades que operan online.
Cambiar de banco debería ser más fácil a medida que vaya rodando el sistema según el cual el banco de destino debe gestionar con el de origen, a petición del cliente y por obligación legal, el traslado de la cuenta con todo lo que ello implica. Para ello basta con solicitar y presentar un formulario de “solicitud de traslado de cuenta de pago” para ponerlo en marcha. En cualquier caso, OCU vuelve a requerir al Ministerio de Economía para que impulse los cambios normativos que obliguen a emisores de recibos, tanto si son empresas de servicios y suministros como entidades públicas, a aceptar una petición de cambio de domiciliación sin otro requisito que el documento que el solicitante haya facilitado a su nuevo banco.