Versión clásica

Urraca I desata pasiones en León

Llenazo hasta «la torre del gallo» el que tuvo en la noche del sábado la recreación histórica de la coronación de Urraca I de León. La organización sido realizada por la Asociación El Trovador Leonés.

 

recreación coronación Urraca I de León

Fotografía: Martínezld

.

Ya la larga cola de gente esperando que se abrieran las puertas para acceder al claustro de San Isidoro delataba el llenazo que en la noche de ayer tuvo la representación de la Coronación de la Reina Urraca I de León.

recreación coronación Urraca I de León

Fotografía: Martínezld

El claustro se quedó pequeño y las sillas insuficientes para acoger a las decenas de leoneses…y leonesas que acudieron ávidos por conocer un trozo de la historia de León.

Esa historia tan maltratada, manipulada y ocultada de este viejo Reino de León  que se resiste a ser anulado, olvidado y ninguneado.

recreación coronación Urraca I de León

Fotografía: Martínezld

recreación coronación Urraca I de León

Fotografía: Martínezld

recreación coronación Urraca I de León

Fotografía: Martínezld

Una representación que ha sido  posible gracias a la organización y colaboración de las asociaciones vecinales del barrio, El Espolón y Santa Marina la Real, Ayuntamiento de León, Parroquia Santa Marina la Real, Rey Ordoño Vecinal, Museo San Isidoro de León, Fundación CEPA, Cabildo de San Isidoro, Asociación Cultural el Trovador Leonés y varias firmas comerciales del barrio.

recreación coronación Urraca I de León

Fotografía: Martínezld

recreación coronación Urraca I de León

Fotografía: Martínezld

De nuevo el incansable profesor Hermenegildo López -colaborador habitual de Enredando.info– nos obsequió con una representación digna de una superproducción de Hollywood a pesar de que todos los actores son simples aficionados, de que todo el personal que colabora es voluntario y altruista y a pesar de los escasos medios económicos. Y dada la envergadura del la representación este año ha sido ayudado por Sergio Diaño como codirector artístico.

Anoche la Real Colegiata de San Isidoro lucía espléndida alumbrada por el talento de Hermenegildo.

Una cuidada puesta en escena, unos magníficos trajes (ideados y realizados por la malograda Mary Luz Santos), sin olvidar a la «Coral Gregoriana del Císter de Sandoval» que junto al incomparable marco del Claustro de San Isidoro nos trasladó a la Edad Media.

Una época en dónde el Reino de León era el Reino mas poderoso de la Hispania medieval. En dónde los leoneses éramos respetados y temidos.

recreación coronación Urraca I de León

Fotografía: Martínezld

Una magistral recreación de lo que pudo  haber sido aquel Concilio celebrado en Toledo en el que se decidió que por primera vez una mujer, fuera Reina privativa de un Reino cristiano. ¡Y no de cualquier Reino!. Del Reino de León.

recreación coronación Urraca I de León

Fotografía: Martínezld

Y un detalle que no paso inadvertido. Urraca ayer lucía el mismo vestido con el que posa en su más popular cuadro.

El que se encuentra en el Palacio del Conde Luna y que realizó José Rodríguez de Losada, copista que fuera del Museo de Prado, entre 1890 y 1893.

recreación coronación Urraca I de León

Fotografía: Martínezld

La acción transcurre  en Toledo. Ahí nos encontramos al sexto de nuestros Alfonsos, y lo encontramos enfermo, con más de 60 años, rodeado de toda su familia, con una herida grave en una pierna, consecuencia de la batalla de Sagrajas y una más profunda aún, en el alma, por la muerte de su hijo, Sancho, en la batalla de Uclés; el príncipe tenía apenas 14 años y los hechos habían ocurrido el 29 de mayo de 1108.

recreación coronación Urraca I de León

Fotografía: Martínezld

recreación coronación Urraca I de León

Fotografía: Martínezld

Al rey solo le queda intentar resolver un grave problema: la sucesión a la Corona del Reino de León.

Sancho era el único hijo varón, a pesar de que Alfonso había tenido 5 esposas. Y el reino necesita imperiosamente un sucesor por lo que el rey quiere resolver esta cuestión antes de morir.

Está en juego nada menos que la unidad y hasta la supervivencia del propio reino.

recreación coronación Urraca I de León

El autor, Hermenegildo López. Fotografía: Martínezld

La decisión que toma Alfonso y que somete a la curia regia cambiará para siempre la historia del mundo en lo que al acceso al trono se refiere.

Tanto los grandes de la Iglesia (el arzobispo de Toledo, y varios obispos y abades de los más importantes monasterios) como los magnates del Reino (el conde de Lara, el conde de Candespina, Alvar Fáñez, Pedro Ansúrez, Pedro Froilaz,…se resisten a aceptar lo que su señor les propone.

Sólo consentirán si el rey admite algunas exigencias previas. Alfonso lo tiene todo previsto…

recreación coronación Urraca I de León

Fotografía: Martínezld

Urraca es proclamada sucesora. Además a esta situación de incertidumbre generada por la sucesión, se une el problema de que Urraca estaba viuda.

Hay varios candidatos para desposar a la heredera al trono, entre los que destacaban el conde Gómez González —cabeza de los Lara, antiguo alférez del rey y preferido por parte de la nobleza y el clero— y el conde Pedro González de Lara.

recreación coronación Urraca I de León

Fotografía: Martínezld

Alfonso VI, temiendo que las rivalidades que existían entre los nobles castellanos y leoneses se incrementaran por este motivo, decidió casar a Urraca con el rey aragonés Alfonso el Batallador, un rey al parecer misógeno y maltratador.

recreación coronación Urraca I de León

Fotografía: Martínezld

recreación coronación Urraca I de León

Fotografía: Martínezld

Los hechos se precipitan. El día 1 de julio de 1109 (hace entonces 916 años), en la Imperial Toledo, capital del reino de los visigodos, que había permanecido en manos de los musulmanes durante 373 años, abandonaba este mundo uno de los más importantes reyes del reino/imperio leonés Alfonso VI de León, el Bravo, que esa es su verdadera intitulación (nunca firmó como Rey de Castilla – así nos lo hicieron saber en la representación- .

recreación coronación Urraca I de León

Fotografía: Martínezld

Los restos mortales de Alfonso son trasladados a la localidad leonesa de Sahagún  en dónde serán inhumados, tal y como era su deseo.

Urraca es entonces proclamada Rey.  Nuestra Urraca se convierte así en la primera mujer en Europa en ejercer de pleno derecho un reinado, algo poco habitual en la historia del reino, pero no insólito.

Dos meses después contrajo matrimonio con Alfonso el Batallador, que la hizo tremendamente infeliz. Pero eso es sin duda otra historia que a buen seguro algún día veremos representada de la mano de Hermenegildo López.

Anoche vimos y disfrutamos con su coronación en una calurosa noche del verano leonés. De nuevo Hermenegildo nos hizo sentir orgullosos de nuestra Urraca, de nuestra historia y de ser lo que somos: leoneses.

El himno de León puso punto final a una magistral recreación.

Urraca I reina de León

Cuadro de Urraca I / Recreación de la coronación de Urraca I Fotografías: Martínezld

Enredando
Política de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Más información sobre la política de privacidad.