Todo el programa del XXV aniversario de Versos a Oliegos se mantiene, pero en Quintana del Castillo
Debido al elevado nivel de riesgo de incendios previsto para estos días en la zona… y a fin de evitar una posible catástrofe, dadas las características del enclave donde estaba prevista la celebración de la jornada festiva y poética (un enclave boscoso y relativamente apartado) se traslada el lugar de celebración del encuentro a la plaza de Quintana del Castillo.
Las ruinas de Oliegos se hallan a unos tres kilómetros del primer punto poblado de la zona, Palaciosmil, y para llegar allí hay que emplear un camino de tierra bordeado de bosques y matorrales, por lo que los organizadores han estimado que lo más prudente es evitar la concentración de multitud de vehículos y cientos de personas, ante una posible situación adversa. Ello no es óbice para que quien quiera se acerque a visitar el pueblo en ruinas, siempre bajo su propia responsabilidad.
Todo el programa del XXV aniversario de Versos a Oliegos se mantiene, pero en Quintana del Castillo, donde ya está abierta la exposición conmemorativa de este aniversario, en horario matinal, en los bajos del Ayuntamiento.
La exposición conmemorativa se presenta con fondos de la colección de la Cepeda en Blanco y Negro y del fotógrafo leonés Luis Miguel Ramos Blanco, del 14 al 19 en el Ayuntamiento de Quintana del Castillo, en horarios de mañana, de 11,00 a 14 horas. En ella colabora también la Asociación de El Fuyaco, de Quintana del Castillo, aportando también una muestra de tradicionales elementos etnográficos.
El evento central de Versos a Oliegos 2025 se celebra este 19 de julio, en Quintana del Castillo. La jornada se inicia con un acto litúrgico “in memoriam”; recordando a los ancestros que reposan aún en el camposanto hundido bajo las aguas. Luego se desarrolla encuentro folk, con Aires de Perales, L’arrinca Cepedana, y Baile P’arriba. A mediodía una paella colectiva; y por la tarde la lectura de los textos poéticos de Versos a Oliegos 2025.
Versos a Oliegos surgió como encuentro de amigos, a la vera del embalse de cabecera del río Tuerto y al cabo de 25 años su legado es una auténtica inundación de Cultura. Veinticuatro libros poéticos editados, cientos de colaboradores, desde humildes campesinos a Académicos de la Lengua o premios Cervantes, miles de poemas escritos en español y otras lenguas tanto hispanas como del exterior… veinticinco fiestas, cada año en un lugar distinto, en la que se unen la música y la poesía, en aldeas, ciudades y hasta solitarios enclaves.