La exposición puede visitarse en horario de mañana, de 11:00 a 13:30, y por las tardes, de 18:00 a 21:00 en el Centro Cultural de las Tierras Bañezanas.
El Centro Cultural de las Tierras Bañezanas acoge desde este martes 3 de junio y hasta el próximo 11 de julio la exposición de acuarelas “De acero y púrpura”, obra del pintor Carlos Saldaña. La muestra, impulsada por el Ayuntamiento de La Bañeza a través de la Concejalía de Educación y Asociaciones que dirige Amada Moratinos, rinde homenaje a los Reyes Leoneses mediante una cuidada serie de retratos históricos realizados en acuarela, enmarcados en el firme compromiso institucional con la divulgación cultural e histórica del territorio.
La inauguración oficial, que tuvo lugar el mismo 3 de junio a las 20:00 horas, contó con la presencia del alcalde de La Bañeza, D. Javier Carrera; la concejal de Educación y Asociaciones, Dña. Amada Moratinos; el propio artista Carlos Saldaña, así como el Catedrático de Filología Moderna de la Universidad de León, D. Hermenegildo López González, quien acompañó al autor en la presentación.
Durante su intervención, el alcalde subrayó que “Carlos Saldaña, a través de sus acuarelas, consigue plasmar el carácter o aquello que se quiere transmitir de cada rey, que es lo más importante en este tipo de pintura histórica”. Asimismo, destacó que esta obra representa “nuestros orígenes, de los que debemos sentirnos profundamente orgullosos, por ese pasado parlamentario que marca nuestra sociedad actual”. Carrera animó a la ciudadanía a visitar y difundir esta muestra para que pueda ser contemplada y disfrutada por el mayor número posible de personas.
Por su parte, Carlos Saldaña expresó su deseo de que los visitantes disfruten de esta exposición y remarcó que se trata de acuarelas, no de fotografías, en alusión al alto nivel de detalle de las obras expuestas. Esta serie pictórica recorre la historia del Reino de León desde Don Pelayo (año 718) hasta Fernando III el Santo (año 1230), con un enfoque artístico que busca capturar la identidad y esencia de cada monarca. El proyecto comenzó con un retrato de Doña Urraca, punto de partida de esta serie que el artista ha desarrollado durante siete años de trayectoria.
El profesor Hermenegildo López recordó que “la historia es la maestra de la vida” y subrayó la importancia de este tipo de iniciativas que invitan a la reflexión sobre la identidad, señalando además que el próximo año se conmemorarán 900 años de la figura de Doña Urraca.
La exposición puede visitarse en horario de mañana, de 11:00 a 13:30, y por las tardes, de 18:00 a 21:00. A la presentación asistieron también varios concejales del equipo de gobierno, reafirmando con su presencia el respaldo institucional del Ayuntamiento de La Bañeza a la cultura, la educación y la preservación de la historia local.