Versión clásica

«Este multimillonario te debe dinero»: FACUA señala al CEO de Ryanair en una campaña donde denuncia los fraudes masivos de la aerolínea

La asociación llama a los consumidores a denunciar los abusos y fraudes del sector áereo. Desde el recargo por viajar con equipaje de mano hasta la negativa a abonar las compensaciones que marca la normativa europea ante cancelaciones y grandes retrasos.

Este multimillonario te debe dinero": FACUA «Este multimillonario te debe dinero». Este es el eslogan de la nueva campaña con la que FACUA-Consumidores en Acción señala al CEO de Ryanair, Michael O’Leary, para denunciar los fraudes masivos de la aerolínea. Se trata de la compañía aérea más denunciada por los usuarios en FACUA durante el último año.

Este multimillonario te debe dinero": FACUA En el cartel se muestra una imagen de O’Leary riéndose delante del logo de la compañía irlandesa. Debajo, este texto: «Ryanair cobra un recargo ilegal por viajar con equipaje de mano. Es uno de sus fraudes masivos».

FACUA está difundiendo el cartel a través de las redes sociales y mediante el envío de cerca de un cuarto de millón de correos electrónicos a sus socios.

La asociación ha puesto en marcha una plataforma de afectados por el recargo del equipaje de cabina y otras irregularidades del sector aéreo, como la negativa a abonar a los pasajeros las compensaciones de entre 250 y 600 euros que marca la normativa europea cuando se producen cancelaciones y retrasos de más de 3 horas en llegar a destino. Los usuarios pueden sumarse en la web FACUA.org/aerofraudes.

FACUA llama a los consumidores a denunciar los abusos y fraudes de las aerolíneas. En el caso del recargo por viajar con equipaje de cabina, la asociación está impulsando la interposición de demandas judiciales para reclamar la devolución del dinero. Se trata de procedimientos que no tienen coste para el afectado ya que no es obligatorio emprenderlos con abogado ni procurador.

Victorias judiciales

Las dos últimas victorias judiciales de los socios de FACUA han sido contra Vueling y Ryanair, mediante sendas sentencias dictadas por el Juzgado de lo Mercantil número 2 de San Sebastián y el Juzgado de Primera Instancia número 6 de Cádiz.

FACUA viene denunciando estas prácticas desde que las puso en marcha Ryanair en 2018. Fruto de estas denuncias, el ministro de Consumo, Pablo Bustinduy, firmó el pasado noviembre sanciones por un total de 179 millones de euros contra la aerolínea irlandesa (107,8 millones), Vueling (39,3 millones), EasyJet (29,1 millones), Norwegian (1,6 millones) y Volotea (1,2 millones).

Utilizamos cookies

Este sitio web utiliza cookies para medir y obtener datos estadísticos de la navegación de los usuarios, y que el visitante tenga la mejor experiencia de usuario. Puedes configurar y aceptar el uso de cookies a continuación.

Más información
Configuración Aceptar todas